
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El seísmo de 7,7 grados tiene como epicentro a Myanmar (Birmania), con unos 700 heridos, pero también ha sacudido al país vecino, Tailandia. Se busca a un centenar de personas tras colapsar un rascacielos en la capital, Bangkok.
Internacional28/03/2025 EuronewsLa cifra de víctimas aumenta con las horas tras el terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter registrado esta mañana cerca de Mandalay, una de las principales ciudades de Myanmar, la antigua Birmania.
La Junta militar birmana ha pedido ayuda internacional y ha informado de que hay más de 140 muertos y 700 heridos en esta nación del sudeste asiático. El país, que se encuentra en un inmerso en una guerra civil después del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, ha declarado el estado de emergencia.
El seísmo también se ha dejado sentir en Tailandia, al sudeste de Myanmar. Un rascacielos en construcción se ha derrumbado en la capital, Bangkok, dejando más de cinco muertos y 117 desaparecidos según las últimas estimaciones de las autoridades locales. El área metropolitana de Bangkok, densamente poblada, tiene más de 17 millones de habitantes, la mayoría de los cuales viven en rascacielos. Las alarmas empezaron a sonar al producirse el terremoto hacia las 13:30, hora local (07:20).
El temblor fue tan fuerte que vació el agua de las piscinas, muchas de las cuales están situadas en las azoteas de edificios altos. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sísmica global, al terremoto le ha seguido una réplica de 6,4, a la que han seguido otras tres de 4,6, 4,6 y 4,5.
El suceso ha dejado sin electricidad a las zonas más afectadas de Birmania. Según han relatado algunos testigos al medio 'Myanmar Now',partes del palacio histórico de Mandalay han sufrido graves daños. La Junta militar gobernante afirma que hay una gran demanda de ayuda en las zonas más afectadas. Preocupa la imposibilidad de los rescatistas para llegar a ciertas zonas de un país ya envuelto en una crisis humanitaria.
Birmania se encuentra cerca de una zona de alta actividad sísmica por la interacción entre la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte. El seísmo de este viernes es uno de los más fuertes registrados en los últimos años.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.