Europa propone a Trump cero aranceles mutuos para bienes industriales

"Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", afirma la presidenta de la Comisión Europea mientras las tensiones con Estados Unidos alcanzan su máximo histórico.

Internacional07 de abril de 2025 Euronews
1920x1080_cmsv2_ef904317-179b-5b34-9bd9-21ad056b7dcb-9175874

La Comisión Europea ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo para eliminar los aranceles sobre todos los bienes industriales como parte de las negociaciones comerciales, ha declarado Ursula von der Leyen, al tiempo que ha subrayado su intención de tomar represalias contra las políticas de Donald Trump en caso de que fracasen las conversaciones.

Trump ha anunciado un arancel general del 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, que entrará en vigor el 9 de abril. El acero, el aluminio y los automóviles están sujetos a un arancel separado del 25%. En total, se verán afectados más de 380.000 millones de euros en productos fabricados en la UE. Quedan exentos los productos farmacéuticos, el cobre, la madera, los semiconductores y la energía.

"Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales", ha declarado la presidenta de la Comisión este lunes por la tarde. "Europa siempre está dispuesta a un buen acuerdo. Así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses". Un acuerdo cero por cero similar se ofreció en el pasado para el sector del automóvil, ha dicho Von der Leyen, pero no hubo una reacción "adecuada" por parte de Washington.

En los últimos días, la Comisión ha ampliado la oferta a todos los productos industriales a medida que se intensificaban las conversaciones, ha asegurado un portavoz. No se han aportado más detalles. "Preferimos tener una solución negociada", ha expresado Von der Leyen, advirtiendo de que su Ejecutivo utilizará todos los instrumentos disponibles para contraatacar "si es necesario", incluido un instrumento anticoerción que se introdujo en 2023, pero que nunca se ha activado.

Un "importante punto de inflexión para EE.UU." 

Von der Leyen ha descrito los aranceles generalizados de Trump como un importante punto de inflexión para Estados Unidos que tendrá costes inmensos, tanto para los consumidores estadounidenses como para las empresas, y asestará un golpe "masivo" a la economía mundial. Mientras que Washington ha descrito los aranceles como recíprocos, Bruselas ha rechazado su lógica asegurando que no es "ni creíble ni justificada".

Además del impacto inmediato en los flujos comerciales entre la UE y Estados Unidos, que pone en riesgo miles de millones de euros, la Comisión también está preocupada por las posibles ramificaciones que la decisión de Trump tendrá en el comercio internacional, en particular en Asia.

Los países de este continente han sido golpeados con tasas más altas que el bloque europeo: 24% para Malasia, 26% para India, 32% para Indonesia, 36% para Tailandia, 46% para Vietnam, 48% para Laos y 49% para Camboya, entre otros. A China se le impuso un arancel "recíproco" del 34%, que se suma al anterior del 20%, lo que supone la friolera de un 54% en total. Pekín ya ha contraatacado.

 
Los niveles son tan prohibitivos que Bruselas teme que los países asiáticos, cuyas economías dependen de las exportaciones, se queden fuera del mercado estadounidense y desvíen sus productos a Europa como alternativa. China es motivo de especial preocupación, pues ya es objeto de un intenso escrutinio por inundar Occidente con productos de bajo coste y fuertemente subvencionados.

Durante su intervención del lunes, Von der Leyen ha anunciado la creación de un nuevo grupo de trabajo para vigilar de cerca los cambios en el comercio mundial. "También nos protegeremos contra los efectos indirectos a través de la desviación del comercio. Para ello, crearemos un grupo operativo de vigilancia de las importaciones", ha dicho. "Miraremos cuáles son las importaciones históricas que tenemos, y si hay algún repunte específico de un determinado producto o en un determinado sector sobre el que tengamos que actuar".

Te puede interesar
Lo más visto
victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07 de abril de 2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

garciamansilla_largejpg

Renunció Manuel García Mansilla

RH
General07 de abril de 2025

La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email