
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente Trump a China y otros países, se espera que los precios del iPhone aumenten significativamente en el próximo período si Apple opta por repercutir este coste a los consumidores.
Economía & Negocios06/04/2025 RHLa mayoría de los iPhone se fabrican en China, país al que la Administración Trump ha impuesto aranceles de hasta el 54%, dado que los nuevos del 34% se suman al 20% ya en vigor. Con este porcentaje, Apple se enfrenta a dos opciones: O asumir los costes adicionales, que se reflejarán en su margen de beneficios, u optar por subir los precios de los dispositivos para cubrir el aumento de los costes de producción. El jueves pasado, las acciones de la empresa cayeron un 9,3% al cierre de la sesión, su peor resultado desde la pandemia de la COVID-19 de 2020.
¿Cuál sería el posible aumento de los precios del iPhone?
Las mayores ventas de dispositivos iPhone se dan en EE.UU., Europa y China. Con la expansión de Apple a nuevos mercados como Vietnam y la India, se esperaba que la empresa tomara medidas para mitigar el impacto de estos aranceles, pero de momento no ha sido así. Pero si decide repercutir los aumentos de costes a los consumidores, los precios de algunos modelos de iPhone podrían subir considerablemente:
iPhone 16: El modelo más barato, que se lanzó en EE.UU. a 799 dólares (728,22 euros), podría subir hasta los 1.142 dólares (unos 1.042 euros) tras sumar un incremento de precio del 43%.
iPhone 16 Pro Max: Este modelo, que cuenta con una pantalla de 6,9 pulgadas y 1 TB de almacenamiento, se vende actualmente por 1.599 dólares (1.457 euros), y podría subir a unos 2.300 dólares (unos 2.099 euros) si se aplica un incremento porcentual similar.
iPhone 16e: Este modelo, que es la opción más barata para acceder al conjunto de funciones de IA de Apple, se vende actualmente por 599 dólares (545 euros). Si se aplica el mismo porcentaje de incremento, su precio podría subir hasta los 856 dólares (unos 781 euros).
Apple, entre la presión de los aranceles y la caída de las ventas
Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a los productos chinos en un intento de que las empresas estadounidenses regresaran a EE.UU. o a países vecinos como México. En aquel momento, Apple se benefició de exenciones para algunos de sus productos. Pero Trump optó por no conceder ninguna exención esta vez.
La compañía se enfrenta a retos de ventas adicionales, ya que la demanda de sus productos en sus mercados clave de EE.UU., China y Europa ha disminuido. Aunque el gigante tecnológico ha introducido nuevas funciones como Apple Intelligence, que ayuda a resumir las notificaciones y reescribir los correos electrónicos, estas actualizaciones no han tenido el éxito esperado a la hora de atraer a los consumidores.
Se cree que a la empresa le resultará difícil subir los precios de sus teléfonos más de un 5% o un 10% sin afectar significativamente a sus ventas, lo que puede llevarla a posponer cualquier subida de precios importante hasta el lanzamiento del iPhone 17 en otoño.
Aunque la compañía decida trasladar parte de la producción a Vietnam e India, la mayoría de los iPhone se siguen fabricando en China, y los aranceles de Trump también han afectado a estos dos países. La Administración estadounidense ha impuesto aranceles del 46% a Vietnam, mientras que India está sujeta a un aumento del 26%. Estos aranceles podrían obligar a los fabricantes a subir los precios al menos un 30% para compensar los costes adicionales, lo que podría afectar a la demanda si se aplica el aumento.
A largo plazo, el aumento de los precios del iPhone podría provocar un descenso de la demanda, lo que daría a Samsung la oportunidad de reforzar su posición competitiva, ya que Corea del Sur, país de origen del gigante tecnológico, tiene aranceles más bajos que China, donde se fabrican los iPhone vendidos en Estados Unidos. Algunos expertos no descartan una ronda de negociaciones entre la Casa Blanca, China y el gigante tecnológico estadounidense y exponen que es difícil imaginar que Trump destruya un icono estadounidense como Apple.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición.
El Merval subió 4,7%, las acciones saltaron más de 17% y el riesgo país bajó a 726 puntos. El Gobierno $ 5 billones de deuda.
El Presidente Javier Milei eliminó el cepo cambiario y habló en cadena nacional de “orden fiscal, monetario y cambiario por primera vez en 120 años”. Aquí las 10 frases destacadas en cadena nacional.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.