
Agosto viene con aumentos: la lista de los rubros que suben sus precios
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente Trump a China y otros países, se espera que los precios del iPhone aumenten significativamente en el próximo período si Apple opta por repercutir este coste a los consumidores.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
Tomar un pocillo es una ceremonia irrenunciable. Pero abaratar costos con exceso de consumo de la variedad torrada se paga en salud.
El aumento será anunciado en los próximos días.
El dato del IPC de septiembre se conoce en la recta final de la campaña electoral, marcada por el derrumbe del peso y demandas en los tribunales contra Milei.
Hubo una leve suba respecto de junio, pero se espera que en agosto se alcancen los dos dígitos, por la devaluación. Anualizada alcanza el 113.4%.
Según los datos anunciados este martes por la Oficina Estadística de la Unión Europea, la tasa de inflación anual aumentó una décima con respecto a marzo. Se espera que en las próximas horas tomen una decisión sobre los tipos de interés.
El comienzo de un nuevo mes trae aparejado un incremento de precios en numerosos sectores de la economía domestica. Uno por uno, te los detallamos.
Será de $67 y se trata del segundo tramo de la actualización tarifaria. Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.
La medida anunciada por el Gobierno cortó con seis años sin ese tipo de gravamen. La oposición presentó un proyecto para dejar sin efecto la decisión.
En un crematorio de Pekín, los coches fúnebres hacen cola. La misma imagen se repite en otras ciudades chinas, como muestran vídeos en las redes sociales, poniendo en cuestión las cifras oficiales de muertos por COVID del Gobierno chino, que solo reconoce siete fallecidos desde el lunes.
El Ministro de Economía Sergio Massa y la Titular de la ANSES Fernanda Raverta, anunciaron el aumento, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, más un refuerzo, en 3 cuotas para las jubilaciones y pensiones, a partir de diciembre.
Muy por encima de la inflación el presidente Español cerrara su mandato con un importante aumento en el presupuesto y déficit.
El promedio es de 6% en todo el país, según la secretaria de Energía, Flavia Royón, el ajuste se debe a una actualización de tributaria. En los últimos 12 meses el ajuste de precio acumulado de las naftas fue del 44% y el gasoil del 60%.
En Argentina, Octubre llega con 9 aumentos de hasta el 20% y una inflación que camina al 80% interanual, el mes entrante tendrá un boom de aumentos que impactarán de lleno en los bolsillos de los trabajadores.
La compañía reveló aumentos importantes, a partir del 5 de octubre, en sus niveles de precios de aplicaciones y compras dentro de la aplicación de Europa a Asia, protegiendo sus márgenes a medida que las principales monedas caen frente al dólar estadounidense
Unos 450 mil usuarios de agua, 400 mil de electricidad y 270 mil de gas dejarán de recibir el beneficio estatal en distintas etapas, lo que provocará que algunas tarifas se incrementen hasta el 170%. De esta manera el fisco se ahorrara unos $ 47.500 millones para este año y $ 455.000 para 2023. El anuncio ya tuvo sus críticas y reclamos.
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo de $ 7.000.-, llevará los ingresos de bolsillo a $ 50.353. El incremento alcanza a 6,1 millones de personas, así lo informó el Ministro de Economía Sergio Massa.
Los precios de los alimentos básicos en España son superiores al de la media de la zona euro. El aceite sube un 56% y la leche y los huevos, casi un 20%.
Los alimentos subieron 4,6%, pero salud y los gastos de vivienda fueron los rubros de mayor impacto en el bolsillo de la población. Con los incrementos de la primera quincena de julio, producto de los vaivenes de la economía, los analistas privados ya hablan de un 7% promedio para el mes en curso.
Las autopistas administradas por AUBASA han decidido el aumento a partir de agosto. Un auto deberá abonar $100 en horario normal y $120 en el horario pico. Para la Autovía 2 también habrá modificaciones a partir de agosto. Resta la aprobación del gobernador Kicillof.
El encarecimiento de los productos y servicios está destrozando la economía, pero EE. UU. está lejos de estar solo. La invasión de Ucrania y las cadenas de suministro enredadas están elevando los precios en todo el mundo. Otros bancos centrales se están haciendo eco de las subidas de tipos de la Fed en su lucha por enfriar la inflación.
El Instituto que lo mide (INE) informa que el IPC creció este mes 1,5 puntos desde el 8,7% de mayo, sin considerar energía ni alimentos no elaborados, disparado hasta el 5,5%, récord de 1993. Energía y alimentos desbordados a pesar de las compensaciones.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.