
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Iniciando esta semana la Vice Presidenta Argentina ha tenido que enfrentar la acusación del fiscal Diego Luciani, en juicio que se la acusa de establecer junto a su marido, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, un sistema de corrupción institucional con la obra publica. Más tarde recibió a Sergio Massa, recientemente nombrado "Super Ministro", una manera de brindarle su bendición en esta nueva gestión.
General02 de agosto de 2022 Rodo HerreraEl fiscal Federal Diego Luciani denunció la existencia de una asociación ilícita institucional encabezada por la vicepresidenta Cristina Kirchner en la adjudicación de obra pública en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.
“Al asumir Néstor Kirchner la presidencia y luego su esposa, Cristina Elizabeth Fernández instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentable y tristemente haya conocido el país”, disparó.
Luciani aclaró que “lo extraordinario radica en las características inusuales de la asociación, capacidad de acción merced a una división de roles perfectamente organizada”.
Aunque el juicio tiene 13 imputados, a menudo el fiscal le habló directamente a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, incluso en sus momentos de mayor vehemencia durante el alegato.
La etapa inicial del alegato, que compartió con el fiscal adjunto Sergio Mola, consiguió el efecto de impacto por la dureza de la acusación y el aporte de una prueba que sorprendió a los abogados de las defensas: la extracción de unos 26 mil mensajes del teléfono del ex secretario de Obras Públicas José Francisco López, a quien Luciani todo el tiempo referenció con el “episodio de los bolsos”.
El fiscal invocó incluso declaraciones del actual presidente, Alberto Fernández, cuando explicó su salida de la Jefatura de Gabinete durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En ese sentido, recordó que una de las razones de Alberto Fernández fue “por lo que está pasando en la obra pública”.
En su primera jornada de alegato, Luciani le respondió directamente a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien al declarar en indagatoria había descripto al tribunal como “del lawfare” y tras elucubrar que tenía “la condena escrita”, desafió: “no me interesa”.
“Si a la vicepresidenta no le interesa, a este Ministerio Público, que tiene la representación de la sociedad, sí le interesa, y también le interesan los daños inconmensurables que se generaron con la paralización de las obras”, le respondió.
Luciani señaló al ex matrimonio presidencial y a su "amigo Lázaro Báez" como cabezas de la estructura de ese mecanismo de corrupción.
Sobre Báez, el fiscal hizo hincapié en su condición de empleado bancario y monotributista hasta antes de la asunción de Néstor Kirchner en la presidencia, y su exponencial crecimiento empresario en los años posteriores.
Ese crecimiento, dijo Luciani, fue producto del “pacto espurio” que le adjudicó, que no sólo consistió en obtener de manera amañada –siempre según el alegato- sino también en el aprovechamiento de situaciones de crisis de empresas competidoras para quedarse con ellas y virtualmente monopolizar la obra pública en Santa Cruz.
Luciani describió esa situación a lo largo de los 12 años y medio de gobierno del kirchnerismo, pero sorprendió con la exhibición de mensajes de texto y de Whatsapp extraídos del teléfono celular secuestrado al José Francisco López cuando fue detenido, tras el episodio de los bolsos.
Según interpretó el fiscal, el contenido de esos mensajes muestra la existencia de un plan que denominó “limpiar todo” –pese a que no apareció esa frase textual en las pruebas exhibidas- antes del cambio de gobierno.
Ello, dijo, incluía abandonar las obras públicas que tenía adjudicada y que debía completar: “no les interesaba la obra sino extraer dinero del erario”.
“Serían miles y miles de millones de pesos tirados a la basura. Y sin embargo, a pesar del colosal perjuicio, Lázaro Báez en connivencia con el resto decidieron abandonar las rutas, crear caos y confusión para intentar responsabilizar a la gestión entrante y montarse en esta película de la persecución”, sostuvo.
“Esa fue la meta, el objetivo, sin importarle el enorme daños que estaban generando. Eso trajo aparejado un enorme perjuicio a la provincia de Santa Cruz, en especias con los trabajadores despedidos”, argumentó y lo justificó con la exhibición de notas periodísticas “que ilustran el caos que se generó”.
El fiscal también advirtió sobre la “ausencia absoluta de control por parte de los funcionarios y organismos encargados de prevenir y denunciar la comisión de este delito”.
El Ministerio Público Fiscal, dijo, “tiene por acreditado que entre los años 2003 y 2015 funcionó en el seno del Estado una asociación ilícita de características singulares”.
“Se trató de una asociación ilícita piramidal que tuvo en su cúspide a quienes se desempeñaron como jefes del estado y que fue organizada e integrada por distintos funcionarios públicos”, dijo el fiscal en las primeras tres horas de su alocución ante el Tribunal Oral Federal que celebra el juicio.
Luciani, además, fustigo a la UIF por haber desistido de la acusación y no haber explicado en su alegato por qué no tomo en cuenta la "profusa prueba" producida durante el debate.
Además de Cristina Kirchner y Lázaro Báez, en el debate que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 2 son juzgados Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal; José López, ex secretario de Obras Públicas; Abel Fatala, subsecretario de Obras Públicas; Carlos Kirchner, ex titular de la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal y primo del ex presidente; Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad; Raúl Daruich y Mauricio Collareda, ex jefes del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad; y Héctor Garro, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibañez, todos ex presidentes de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz.
Los alegatos comenzaron el 11 de julio con la UIF, que pidió la absolución de Cristina Kirchner y de los principales acusados.
“Es imposible demostrar la existencia de una organización criminal. Además de las dudas producidas en el debate sobre los sobreprecios, encontramos una absoluta orfandad probatoria al momento de probar una asociación ilícita”, sostuvo el abogado Leandro Ventura.
La UIF solo pidió penas menores para los funcionarios de vialidad de Santa Cruz por considerar que incumplieron sus funciones porque informaron que las obras en la provincia estaban terminadas cuando en rigor no fue así.
Recibió en el Senado a Sergio Massa y difundió una foto
En lo que había sido presentado como una señal de validación pero que cambió por las malas noticias judiciales que recibió la vicepresidenta por la causa de Vialidad, Cristina Kirchner se fotografío este lunes con Sergio Massa en su despacho del Senado después de semanas de las intensas negociaciones en la cúpula del Frente de Todos que terminaron con el desembarco del líder del Frente Renovador como superministro del área económica.
La reunión de Cristina y Massa, que tuvo lugar por la tarde en las oficinas de la Presidencia de la Cámara alta, fue ventilada por la vicepresidenta a través de la cuenta oficial de Twitter del Senado. Y terminó con las especulaciones del fin de semana en torno al nivel de aprobación de la ex Presidenta con la incorporación de Massa al gabinete.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
La Policía ha acordonado la céntrica plaza Dam e investiga los motivos del apuñalamiento. Una persona ha sido arrestada en relación con el incidente.
Los expertos advierten de que los aranceles podrían afectar a la industria automovilística estadounidense, ya que incluso los fabricantes de automóviles de EE.UU. se abastecen de componentes de todo el mundo. Esto significa que podrían tener que hacer frente a mayores costes y menores ventas.
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
El seísmo de 7,7 grados tiene como epicentro a Myanmar (Birmania), con unos 700 heridos, pero también ha sacudido al país vecino, Tailandia. Se busca a un centenar de personas tras colapsar un rascacielos en la capital, Bangkok.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.