Franquicias en Argentina: el refugio del consumo y de los emprendedores

Crece el consumo en el sector de las franquicias produciendo una rápida recuperación de los comercios y en paralelo, los emprendedores se vuelcan cada vez más a invertir en un modelo de negocio ya probado donde pueden elegir entre una gran variedad de rubros y niveles de inversión.

Economía & Negocios09 de agosto de 2022 RH
una-franquicia

Según estimaciones de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), la entidad que nuclea a las principales cadenas de franquicias nacionales e internacionales que operan en la Argentina, la cantidad de franquiciados ya superó los cierres del 2020 y terminó el 2021 con un crecimiento del 13.4%, lo que proyectado al universo total, equivaldría a unos 4800 franquiciados nuevos, haciendo un total de 40.600 PDV (puntos de venta).  Y 2 de cada 3 cadenas ya recuperaron o superaron el nivel de actividad previo a la pandemia. 

Además, las expectativas para lo que resta del 2022 son muy buenas para el sector de las franquicias porque el 98% de las marcas sigue planeando nuevas aperturas (muchas ya concretadas en la primera mitad del año) a un ritmo del 10% de crecimiento en términos de cantidad de PDV, lo que equivaldría a 4000 nuevos PDV franquiciados durante el año.

Esos datos revelan que el sistema de franquicias demuestra, una vez más, que gracias a su modelo de negocio tiene un fuerte poder de recuperación y dinamismo, capaz incluso de superar la pandemia de Covid-19 y la inestabilidad constante de la economía argentina. ¨En un escenario de alta inflación, las personas vuelcan sus ingresos disponibles al consumo en lugar de destinarlos a bienes durables. Por eso, los comercios se recuperan y crecen más rápidamente¨, explica el gerente general de la AAMF, Ezequiel Devoto.

A continuación, destacadas marcas cuentan cuántas aperturas realizaron en los últimos 12 meses, cuántos franquiciados nuevos obtuvieron, cuáles son sus expectativas para lo que resta del 2022, entre otros datos y tendencias que vale la pena conocer.

Ejemplos de aperturas y nuevos franquiciados en los últimos 12 meses (julio 2021 a julio 2022)

  •  Buenos Aires BAKERY, panaderías premium: Abrieron 7 sucursales en los últimos 12 meses y tienen 2 más en obra.  En ese periodo, la marca incorporó 7 franquiciados nuevos en total. ¨Actualmente tenemos 32 puntos de venta (30 abiertos y 2 en obra). Nuestro plan de expansión consiste en una apertura cada dos meses, completando los 6 puntos de venta por año. Por supuesto, siempre esperamos que la estabilidad argentina nos acompañe. Nuestras expectativas son buenas porque hay consumo y un buen nivel de rentabilidad, eso hace que nuestros negocios sean atractivos¨, asegura el director comercial del BA Bakery, Rodrigo Mele.

  BUENOS-AIRES-BAKERY-Juramento-1-800-X-600

  • Arredo, industria textil y moda para el hogar: Abrió 4 franquicias nuevas desde julio 2021 a julio 2022 y al mismo tiempo, realizaron una ampliación al doble de metros en una de ellas. Además, están terminando la obra de otras 2 unidades que abrirán en agosto aproximadamente. Con relación a cuántos franquiciados nuevos incorporaron en los últimos 12 meses, desde la empresa cuentan que fueron 3, considerando que un mismo franquiciado puede operar varias unidades. En lo que resta del año, estiman abrir 2 franquicias más.

 jv18-talca

  • The Coffee Store, cafetería: Abrieron 8 nuevos locales en los últimos 12 meses, de los cuales sumaron 6 nuevos franquiciados. Para el resto del año, planean 5 nuevas aperturas.

 coffe store

  • ACTIVE, gimnasio: Tiene 11 unidades en funcionamiento, 10 unidades en Argentina y 1 en México. En los últimos 12 meses abrieron 5 nuevas unidades. Y han incorporado 3 franquiciados dado que los nuevos negocios están apuntados a los inversores y un operador que se encarga del día a día de las unidades. ¨Queremos abrir 6 unidades más en lo que resta del 2022. Las mismas están pensadas en zona sur, oeste, Rosario y en el exterior¨, cuentan los directores de ACTIVE, Adrian Schiavello y Julián Rud.

 Active

  • Eyelit, ropa interior masculina: Abrieron 13 franquicias en los últimos 12 meses e incorporaron 10 nuevos franquiciados. Dentro de los próximos meses del 2022, esperan abrir entre 8 y 10 más. 

Eyelite-00

¨La cantidad de aperturas y nuevos franquiciados exhibe que los emprendedores se vuelcan a las marcas y a la seguridad de los negocios ya probados. Es por eso que cada vez más franquiciados exitosos deciden crecer abriendo nuevas franquicias, convirtiéndose así en multifranquiciados¨, comenta Devoto. 

En este marco, la AAMF  invita a todos los franquiciados a participar del ¨Fórum Nacional de Franquiciados¨, el evento de capacitación más importante del año exclusivamente para ellos, donde se podrá aprender a crecer y a gestionar multi-franquicias de la mano de especialistas y empresarios que ya lo han logrado. Será el 30 de agosto de 9 a 13:30 horas en la Usina del Arte, Ciudad de Buenos Aires. 

Fuente: AAMF

Te puede interesar
1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07 de abril de 2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Lo más visto
donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07 de abril de 2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

garciamansilla_largejpg

Renunció Manuel García Mansilla

RH
General07 de abril de 2025

La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email