Alemania aprueba otros 65.000 millones en ayudas por el aumento de la luz

Han aprobado un nuevo paquete de ayudas, el tercero, para que los ciudadanos puedan hacer frente al fuerte aumento de los precios de la energía y del costo de la vida.

Internacional04 de septiembre de 2022 RH
Scholz-04sep22-reuters
Olaf Scholz, junto a los líderes de la coalición que ha aprobado la medida / Reuters

Los partidos de la coalición tripartita de Gobierno en Alemania han acordado tras horas de negociaciones un nuevo paquete de ayudas, el tercero, para que los ciudadanos puedan hacer frente al fuerte aumento de los precios de la energía y del coste de la vida. En este caso la dotación asciende a 40.000 millones de euros.

"Nuestro país se enfrenta a un momento difícil. Esa es la verdad estos días y esa verdad debe decirse. Soy muy consciente de que muchos ciudadanos están muy preocupados por su futuro, grandes preocupaciones sobre los altos precios de la electricidad y el gas y el aumento del coste de la vida", ha apuntado el canciller alemán, Olaf Scholz.

Los pensionistas recibirán el próximo mes de diciembre un pago único de 300 euros, mientras que a los estudiantes universitarios se les abonará 200 euros. Además, se incrementarán las prestaciones por hijos. Quienes tenían derecho a la prestación de vivienda recibirán una subvención adicional en concepto de gastos de calefacción de 415 euros.

La medida incluye 1.500 millones de euros extender el precio rebajado del transporte público y 1.700 millones de euros en rebajas de impuestos para 9.000 empresas electro intensivas.

Desde octubre y hasta marzo de 2024 se aplicará además una reducción del impuesto sobre el gas, que pasará del 19% al 7%. 

Además, los promotores de estas nuevas medidas estudian la posibilidad de aplicar un precio reducido al consumo eléctrico básico. Una vez se excediera ese consumo, el precio no estaría limitado.

También se ha abierto la puerta a marcar en el futuro "límites a ingresos y precios para los productores de electricidad que son particularmente rentables", en un ataque a lo que, en España, se ha dado en llamar los 'beneficios caídos del cielo' de las eléctricas. "Hay que usar esas ganancias fortuitas para aliviar la carga de los ciudadanos", señaló Scholz.

El mandatario ha detallado este domingo en una rueda de prensa el contenido de este nuevo paquete de medidas junto a los líderes de los partidos de coalición: Saskia Esken, por los socialdemócratas, Omid Nouripour por los verdes y el ministro de Finanzas, Christian Lindner, por los liberales.

Los paquetes previos

Los dos primeros paquetes, con un volumen total de unos 30.000 millones de euros, incluían, entre otros alivios para los ciudadanos, una subvención del transporte público con billetes de 9 euros al mes para viajar por toda Alemania y un descuento de los carburantes, limitados a tres meses y que expiraron a finales de agosto.

Entre las medidas aplicadas ya figuran además la supresión en el precio de la electricidad del recargo para financiar las energías renovables y una bonificación única de 100 euros por hijo y energética de hasta 300 euros.

Fuente: El Economista.

Te puede interesar
Lo más visto
donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07 de abril de 2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

garciamansilla_largejpg

Renunció Manuel García Mansilla

RH
General07 de abril de 2025

La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email