
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Alemania no cerrará sus últimas plantas nucleares en diciembre, como estaba planeado. Además acordó con Francia abastecerse mutuamente.
Internacional06/09/2022 RHEl Kremlin ha asociado directamente el cese del suministro de gas ruso a Alemania a través del gasoducto estratégico Nord Stream 1 a las sanciones internacionales contra Rusia. «Los problemas de bombeo [de gas] aparecieron tras las sanciones de los estados occidentales. No hay otra razón para esos problemas», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, para quien el corte de suministro de gas es «responsabilidad únicamente de Occidente, porque sus sanciones impiden el mantenimiento de la infraestructura gasista». «Son estas sanciones... las que han llevado a la situación que estamos viendo ahora», ha insistido en una conferencia telefónica.
Peskov también ha rechazado «categóricamente» los «incesantes intentos» de Occidente de «cambiar la responsabilidad y la culpa, haciendo que recaiga falsamente sobre Moscú». »Occidente, en este caso la Unión Europea, Canadá y Reino Unido, es el responsable de que la situación haya llegado a este punto«, ha señalado, sugiriendo que en el momento en el que cesen las sanciones internacionales el gasoduto podrá volver a funcionar como de costumbre. Sin embargo todo apunta a que, con sanciones o sin sanciones, nada volverá a funcionar como antes.
El gobierno alemán está tomando medidas insospechadas hasta ahora, como la recién anunciada de mantener hasta abril en la reserva las últimas centrales nucleares en funcionamiento en el país, cuyo final estaba programado para final de año. A pesar de que uno de los miembros de la «coalición semáforo», con la que gobierna el canciller Olaf Scholz, es el partido ecopacifista Los Verdes, que nació y creció luchando por el final de la energía nuclear en Alemania, Berlín acaba de anunciar esta medida, que afecta a las tres últimas plantas atómicas del país. El gobierno ha planteado el giro como resultado de la denominada «prueba de resistencia» sobre la situación energética, que se encargará de presentar el ministro de Economía y Protección del Clima, el verde Robert Habeck.
El canciller alemán, Olaf Scholz, había dejado abierta la posibilidad de prolongar la existencia de las tres últimas plantas en función de los resultados de estas pruebas y la coalición de gobierno venía manteniendo posiciones divergentes sobre el asunto, ya que mientras los socialdemócratas de Scholz invitaban en una prórroga limitada a unos meses, sus socios liberales optaban por mantenerlos conectados al menos hasta 2024. Los verdes no han reconocido hasta ahora que sea necesario prolongar la vida de las centrales nucleares, que aportan ya solo el 6% del consumo energético total, pero una parte del partido ecologista no lo descartaba ya desde hacía semanas, precisamente debido a la inseguridad derivada de la reducción del suministro de gas ruso.
Alemania ha logrado reducir su dependencia energética de Rusia desde el comienzo de la invasión de Ucrania. Si en febrero el 55% del total de las importaciones de gas procedían de ese país, ahora el porcentaje alcanza solamente el 9%, tras sustituir los envíos por los de Noruega y Holanda. Los depósitos de gas se encuentran actualmente al 85% de su capacidad, nivel que se esperaba alcanzar en octubre, mientras que para noviembre se aspira a alcanzar el 95%, considerado necesario para garantizar el suministro de todo el invierno.
Francia y Alemania acaban de llegar además a un acuerdo para abastecerse mutuamente de energía si es necesario durante el invierno, según ha anunciado el presidente Emmanuel Macron, que por otra parte ha cuestionado la posible construcción de un gasoducto impulsado por España para contrarrestar la disminución del gas suministrado por Rusia a Europa. «Vamos a acabar con las conexiones de gas para poder suministrar gas a Alemania (...) si necesita solidaridad» y esta última se preparará «para producir más electricidad y abastecer [la A Francia] en situaciones de pico» de consumo, ha dicho.
Fuente: ABC
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.