
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
El presidente ucraniano Zelensky agradeció a los soldados que han participado en la recuperación del territorio en la región de Járkov. Insistió en que, si los soldados rusos tienen miedo de regresar a su país, desde Kiev garantizarán que todos los detenidos sean tratados de acuerdo con las Convenciones de Ginebra
Internacional11/09/2022 RHEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, espera una “rápida desocupación” de las tropas rusas de su país este invierno ya que las fuerzas del ejército enemigo “están huyendo en algunas direcciones”.
Durante su intervención en la 17ª reunión de la Estrategia Europea de Yalta, Zelensky señaló que “el período invernal puede ser un punto de inflexión en la liberación de los territorios ucranianos ocupados por Rusia”.
“Pero para ello nuestro ejército necesita un suministro sistemático de los tipos de armas necesarios”, dijo el presidente ucraniano según la información publicada este sábado en la web presidencial.
“Creo que este invierno es un punto de inflexión y puede llevar a una rápida desocupación de Ucrania. Vemos cómo los ocupantes están huyendo en algunas direcciones. Si fuéramos un poco más fuertes con las armas, podríamos desocupar más rápido”, señaló.
Zelensky ha subrayado que el ejército ucraniano solo avanzará, liberando el territorio de Ucrania de los invasores. ”Siempre estamos listos para defender nuestra tierra”, dijo.
Según el mandatario ucraniano, las Fuerzas Armadas de Rusia han tomado una “buena decisión” al huir. “El Ejército ruso está dando lo mejor de sí mismo, mostrando la espalda. Y, al final, es una buena decisión para ellos huir. No habrá lugar para los ocupantes en Ucrania”, aseveró.
En este sentido, el mandatario ucraniano agradeció a los soldados que han participado en la recuperación del territorio en la región de Járkov, en el este de Ucrania. “¡Estoy agradecido con todos nuestros defensores, quienes durante estas semanas hicieron que el enfoque de lo que principalmente necesitamos, nuestra victoria, sea aún más tangible!”, expresó.
No obstante, ha insistido en que, si los soldados rusos “tienen miedo de regresar a Rusia”, desde Kiev garantizarán “que todos los detenidos sean tratados de acuerdo con las Convenciones de Ginebra”.
Este sábado, el Ministerio de Defensa de Rusia informó el “redespliegue” de las tropas que estaban hasta ahora en las localidades de Balekleya y de Izium. El portavoz oficial del Ministerio, el teniente Igor Konashenkov, explicó que se trata de una iniciativa para reforzar la región de Donetsk, según recoge la agencia de noticias rusa TASS.
“Se ha tomado la decisión de reagrupar a las tropas rusas destinadas en las regiones de Balakleya e Izium para mejorar las acciones en dirección a Donetsk y así lograr los objetivos declarados de la operación militar especial para liberar el Donbás”, expresó Konashenkov, citado por TASS.
Entretanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, y la primera ministra británica, Liz Truss, mostraron su voluntad de reforzar la cooperación bilateral, especialmente con la guerra de Ucrania y las respuestas a las consecuencias del conflicto en la seguridad alimentaria y los precios de la energía.
Fuente: EFE / Infobae
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.