Ucrania denuncia minas, cadáveres y torturas tras el repliegue ruso

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha pedido a los ciudadanos europeos que "no flaqueen en su apoyo a Ucrania", en un momento en el que la contraofensiva de Kiev tiene "un éxito mayor de lo esperado". La Comisión Europea reclama por la incorporación de Ucrania en la Unión Europea.

Internacional14/09/2022 RH
f.elconfidencial.com_original_999_4d5_8dc_9994d58dcdd40afc95d6964f0e2f8b81

Ucrania ha denunciado que el Ejército ruso dejó los territorios sembrados de minas y cadáveres tras su repliegue de la región de Járkov. "El peligro de las minas en las ciudades y pueblos liberados sigue siendo alto, más de 70.000 kilómetros cuadrados en diez regiones están minados con municiones y explosivos", ha afirmado el Estado Mayor General ucraniano.

 Por su parte, el presidente de Ucrania ha anunciado que se restablece el pago de las pensiones a los jubilados en los territorios ucranianos que han sido liberados del ejército ruso. "Es muy importante que junto con nuestras tropas, con nuestra bandera, llegue la vida normal y corriente al territorio desocupado", ha dicho Zelenski en su habitual discurso nocturno.

 Mientras, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha pedido a los ciudadanos europeos que "no flaqueen en su apoyo a Ucrania", en un momento en el que la contraofensiva de Kiev contra Rusia tiene "un éxito mayor de lo esperado". El jefe de la diplomacia europea ha asegurado que el presidente ruso, Vladímir Putin, "espera que en el invierno las democracias débiles, frágiles, no mantengan el apoyo a Ucrania por el frío, por el coste" del gas, pero ha pedido "redoblar los esfuerzos, en un momento en que los contrataques del Ejército ucraniano en el sur y el este del país están teniendo "un éxito mayor de lo esperado, incluso por nosotros mismos".

Von der Leyen: "La UE no está completa sin Ucrania, Moldavia y Georgia"

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) no está "completa" mientras no se conviertan en Estados miembros Ucrania, Moldavia, Georgia o los países de los Balcanes Occidentales. "Quiero que la población de los Balcanes Occidentales, Ucrania, Moldavia y Georgia sepan: sois parte de nuestra familia, sois el futuro de nuestra Unión y en nuestra Unión, y nuestra Unión no está completa sin vosotros", declaró la política durante el discurso sobre el estado de la Unión pronunciado en el pleno del Parlamento Europeo (PE). Albania, Moldavia, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Ucrania son países candidatos a entrar en la Unión, mientras que Georgia presentó este año la solicitud formal para unirse al club comunitario, pero Bruselas no le concedió el estatus de aspirante. Von der Leyen consideró que se debe estar junto a los países que aspiran a entrar en el club comunitario "porque el camino hacia democracias fuertes y el camino hacia nuestra Unión son lo mismo".

Te puede interesar
1366x768_cmsv2_45072d6a-1f54-522b-bda3-f24904f12b69-9371296

Trump da 50 días a Rusia

AP
Internacional14/07/2025

Trump ha expresado públicamente su irritación por la reticencia del presidente ruso Vladímir Putin a alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, acusando al líder ruso de lanzar sus mentiras a Washington. Si no hay acuerdo en Ucrania, impondrá aranceles del 100 %

Lo más visto