
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Mientras las fuerzas rusas sufren una serie de sorprendentes derrotas en Ucrania, Moscú está exagerando el apoyo de Beijing a su invasión antes de una reunión clave entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de China, Xi Jinping, esta semana
Internacional15/09/2022 RHLas tropas rusas se vieron obligadas a huir de la ciudad estratégica de Izium, su principal bastión en el noreste de Ucrania, el sábado después de una rápida contraofensiva ucraniana.
Fue la peor derrota de Moscú desde su retirada de Kyiv en marzo, y una señal de que la guerra podría estar entrando en una nueva fase. Durante la última semana, las fuerzas ucranianas recuperaron más de 3.000 kilómetros cuadrados de territorio, más de lo que las fuerzas rusas han capturado en todas sus operaciones desde abril.
De regreso en Rusia, altos funcionarios rusos y chinos formaron un frente unido para allanar el camino para una esperada reunión entre Putin y Xi al margen de una cumbre regional en Uzbekistán, su primera reunión cara a cara desde la invasión rusa de Ucrania.
Y según el Parlamento ruso, un alto líder chino expresó su apoyo explícito a la guerra de Rusia contra Ucrania, afirmaciones que no están incluidas en la declaración de la parte china y que van en contra de los esfuerzos previos de Beijing para mantener una apariencia de neutralidad.
El jueves y viernes, el máximo legislador de China, Li Zhanshu, aliado cercano de Xi y tercer líder del Partido Comunista Chino, se reunió con Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal de Rusia, y otros legisladores rusos en Moscú después de asistir a una foro económico en la ciudad oriental de Vladivostok.
Según un comunicado de la Duma estatal, Li aseguró a sus miembros que "China comprende y apoya a Rusia en temas que representan sus intereses vitales, en particular sobre la situación en Ucrania".
"Vemos que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están expandiendo su presencia cerca de las fronteras rusas, amenazando seriamente la seguridad nacional y la vida de los ciudadanos rusos. Entendemos completamente la necesidad de todas las medidas tomadas por Rusia para proteger sus intereses clave, estamos brindando nuestra asistencia", dijo Li, según fue citado.
"En el tema de Ucrania, vemos cómo han puesto a Rusia en una situación imposible. Y en este caso, Rusia tomó una decisión importante y respondió con firmeza", agregó.
Beijing se ha negado firmemente a condenar la invasión rusa de Ucrania, o incluso a referirse a ella como una "guerra". En cambio, en repetidas ocasiones ha echado la culpa del conflicto a la OTAN y Estados Unidos.
Pero anteriormente, los funcionarios chinos no respaldaron públicamente la "necesidad" de la invasión de Rusia, ni admitieron que Beijing estaba "brindando asistencia".
Ese lenguaje de apoyo inequívoco falta en la lectura en chino de las reuniones. De hecho, en la versión china, no se cita a Li haciendo referencia alguna a Ucrania.
Según la agencia oficial de noticias Xinhua, Li expresó la voluntad de China de "seguir trabajando con Rusia para apoyarse mutuamente de forma firme en asuntos relacionados con los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno".
Li también criticó las sanciones contra Rusia y pidió una mayor cooperación con Moscú en la "lucha contra la interferencia externa, las sanciones y la jurisdicción de brazo largo", según Xinhua.
Si bien no es raro que China omita el contenido de las reuniones de alto nivel en sus lecturas oficiales, la discrepancia significativa entre las declaraciones de Beijing y Moscú ha llamado la atención de los expertos.
"La versión rusa fue mucho más allá que cualquier versión china. Si no aclararon esto con Beijing, eso realmente podría enojar a algunos en Beijing", escribió Brian Hart, miembro del Proyecto de Energía de China en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
¿Malas noticias para China?
Moscú y Beijing se han convertido en socios más cercanos en los últimos años, ya que ambos enfrentan tensiones con Occidente, y Xi y Putin declararon que los dos países tenían una asociación "sin límites" semanas antes de la invasión rusa de Ucrania.
Pero los recientes reveses de Rusia en Ucrania podrían crear un serio dilema para China, solo unas semanas antes de que, como se espera ampliamente, Xi asegure un tercer mandato en el poder que rompa las normas en una reunión clave del Partido Comunista.
"Beijing no puede sentarse tranquilamente y ver a Rusia derrotada en Ucrania, porque eso conducirá (como mínimo) a una Rusia severamente debilitada que es un aliado menos útil y menos capaz de distraer a Washington, y (como máximo) podría crear inestabilidad en Moscú", escribió Hal Brands, profesor de asuntos globales en la Universidad Johns Hopkins, en Twitter.
En un extremo, agregó Brands, la inestabilidad política en Moscú podría crear inestabilidad dentro de la "asociación estratégica" en la que Xi ha invertido tanto.
"Pueden apostar a que, a medida que la posición de Rusia se deteriore, Putin buscará un mayor apoyo chino. Si Beijing no encuentra la manera de brindar dicho apoyo, podríamos ver mayores tensiones en la asociación chino-rusa antes de lo que imaginaban muchos analistas", escribió.
Es cuestionable hasta qué punto China está dispuesta a apoyar a Rusia a costa de sus propios intereses y objetivos estratégicos. Hasta el momento, Beijing no ha brindado ayuda militar o financiera directa a Moscú que pueda provocar sanciones de Washington.
Algunos expertos ven la creciente relación entre China y Rusia principalmente pragmática, basada en cálculos de costo-beneficio que pueden cambiar fácilmente.
"La relación entre China y Rusia no se basa en 'valores compartidos' o un sentido de respeto/afecto... Se basa principalmente en intereses. Y los intereses pueden cambiar rápidamente a medida que cambia la dinámica", escribió Hart, el experto del CSIS.
"Esto no significa que la relación entre China y Rusia sea débil. Solo que no es necesariamente duradera", agregó.
Fuente: CNN
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.