
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Menos de dos meses después de haber asumido el cargo, el presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, ha tenido que hacer frente a una primera gran movilización contra sus políticas.
Internacional27/09/2022Miles de personas salieron a la calle en Bogotá y una veintena de ciudades para protestar contra las reformas emprendidas por el nuevo Gobierno. Reformas como la tributaria, con la que se busca recaudar el equivalente de 5 500 millones de dólares anuales.
También levanta ampollas la decisión de prohibir las exploraciones de hidrocarburos en el país.
"La propuesta de que en Colombia se prohíba la exploración de petróleo y gas, con miras a que tengamos que importarlo de Venezuela, poniendo en riesgo la seguridad energética de nuestro país, los empleos, la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas, es un error", afirma la senadora Paloma Valencia, del Partido de Centro Democrático.
"No más Petro" o "vamos por mal camino" fueron algunas de las frases repetidas.
También genera críticas la llamada "paz total", es decir, la intención de Petro de plantear un cese el fuego a varios grupos armados.
Un clima de descontento que dibuja un complicado inicio de mandato para el presidente colombiano.
Fuente: Euronews.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.