
Vladímir Putin elogia a Elon Musk y compara al magnate con un icono soviético: "Está loco por Marte"
El presidente ruso hizo estas declaraciones ante los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú.
Unos 98 000 rusos han cruzado a Kazajistán en la última semana tras el anuncio de la movilización parcial del presidente Vladímir Putin.
Kazajistán y Georgia se han convertido en los destinos más populares para los que cruzan en coche, bicicleta o a pie.
El temor a ser llamados para luchar en la guerra de Ucrania ha llevado a cientos de hombres de todas las edades a huir de Rusia
"La movilización fue anunciada como parcial pero, según los documentos, parece ser una movilización completa y las palabras del presidente no se corr sponden con lo que está escrito en el papel. La gente que está aquí teme que tarde o temprano se anuncie una movilización total y entonces nadie podrá cruzar las fronteras", dice un joven ruso que prefirió no dar su nombre ante las cámaras.
El Gobierno de Kazajistán dice que garantizará la acogida y la seguridad de los ciudadanos rusos. Asimismo, el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, quiso dejar muy claro su posición sobre las ambiciones de Rusia en Ucrania.
"La integridad territorial de los Estados debe ser inviolable. Este es el principio fundamental. Siempre he manifestado esto de forma abierta y clara en el ámbito internacional", declaró el mandatario.
El Gobierno de Kazajistán ha asegurado que no repatriará a los que huyen de la movilización militar. Sin embargo, el ministro del Interior de Kazajistán, Marat Ajmetzhánov, matizó que en caso de que Rusia pida la extradición de aquellos que eluden el alistamiento, Kazajistán se verá obligado a extraditarlos en virtud de los acuerdos que tiene con Moscú.
Fuente: Euronews / EFE
El presidente ruso hizo estas declaraciones ante los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú.
Las solicitudes de asilo de inmigrantes procedentes de países candidatos a la UE (excepto Ucrania) y de otros siete países se evaluarán mediante procedimientos acelerados. Dos países del Magreb, Bangladesh, Colombia, Egipto e India, forman parte de esta propuesta.
Las declaraciones del presidente de EE.UU. se producen tras una subida mundial de las bolsas el lunes, después de que suavizara algunos de sus aranceles.
La Fuerza Aérea ucraniana dice haber derribado 56 de los 88 drones lanzados desde Rusia durante la noche. Han formado parte de un ataque en varias regiones ucranianas como Kiev o Járkov.
Los smartphones y ordenadores, así como otros dispositivos y componentes electrónicos, incluidos semiconductores, células solares y tarjetas de memoria, quedarían excluidos de los aranceles globales de Trump.
Los servicios de emergencia de la capital dominicana continúan trabajando para rescatar a los heridos aún con vida.
"Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", afirma la presidenta de la Comisión Europea mientras las tensiones con Estados Unidos alcanzan su máximo histórico.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El periódico británico destacó el rumbo del Gobierno pero advirtió por el impacto del escenario conflictivo global y el factor político interno.
Fue el cuarto sencillo de "3", su cuarto álbum, que también fue editado en portugués e italiano.
El mundo llora la muerte de Mario Vargas Llosa, el nobel peruano que marcó la literatura universal. A los 89 años, el autor de 'La fiesta del chivo' deja un legado imborrable, mientras España y América Latina despiden al 'escribidor' eterno con tristeza y admiración.
La sensación del pop global nominada al Grammy Benson Boone acaba de anunciar el lanzamiento de su esperado nuevo álbum, American Heart, el 20 de junio a través de Night Street Records/Warner Records.
El Banco Central Europeo recortó el jueves su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta el 2,25%, ya que las amenazas al crecimiento pesan más que las preocupaciones inflacionistas.