
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El multimillonario intentó echarse atrás en julio, pero ha comunicado a la red social que está dispuesto a pagar los 44.000 millones de dólares de acuerdo al acuerdo original.
Argentina08/10/2022 RHElon Musk comprará Twitter por el precio pactado inicialmente con la empresa, ha informado Bloomberg este martes. El multimillonario dueño de Tesla llevaba desde el pasado mes de julio tratando de dar marcha atrás a una adquisición valorada en 44.000 millones de dólares.
Para ello, Musk ha pasado los últimos meses argumentando que Twitter no había sido sincera con el número de cuentas falsas que campan a sus anchas en la red social.
Mientras que Twitter estima que estas rondan el 5%, Musk ha defendido todo este tiempo que son muchas más, lo que, hasta hoy, justificaba a su juicio replantear los términos de la compra de la empresa.
Tras ser denunciado por Twitter para que respetara el contrato de compra, Musk y Twitter debían verse las caras el próximo 17 de octubre en un juzgado de Delaware, EEUU.
Hace apenas una semana, un experto legal en este tipo de operaciones daba a Musk muy pocas posibilidades de ganar el caso.
Entre los motivos por los que el millonario tenía las de perder según este experto figuraba un contrato redactado de forma bastante favorable para los intereses de Twitter y una ley que tendía a dar la razón a la empresa.
Para ganar, Twitter tan solo tenía que demostrar que la cifra del 5% de bots era la que de buena fe conocía en el momento del acuerdo, independientemente de que el dato en sí sea cierto o no.
Ahora, Bloomberg informa de que Musk ha confirmado la compra en sus términos originales en una carta emitida a la red social. Una persona familiarizada con estas negociaciones ha confirmado la misiva a Business Insider.
Tras conocerse la noticia, cerca de las 18.00 hora peninsular, las acciones de Twitter han protagonizado en cuestión de un par de minutos una espectacular subida: de rondar los 42 dólares por título ha pasado a situarse cerca de los 48.
A la misma hora, la cotización de Tesla ha sufrido un ligero descenso para quedarse en cerca de los 245 dólares después de iniciar la jornada en el entorno de los 250.
Por ahora, mi Twitter ni el propio Musk han hecho comentarios.
Promesas por cumplir
Ahora, Musk deberá empezar a trabajar para cumplir lo que prometió el pasado mes de abril, cuando en apenas unos pocos días pasó de ostentar una parte importante del accionariado de Twitter a intentar la adquisición de toda la empresa para destituir al actual consejo y dar a la red social un nuevo rumbo.
Entre sus primeros objetivos figura, precisamente, luchar contra los bots de las discordia que le han servido para intentar renegociar el acuerdo.
Sean estos más o menos de los que Musk esperaba, el magnate prometió que libraría una encarnizada batalla para proporcionar a los usuarios un Twitter sin cuentas manejadas por máquinas. Y no solo eso: prometió ganar.
En segundo lugar, entre las grandes promesas de Musk figura la de convertir Twitter en poco menos que un templo para la libertad de expresión. En palabras del dueño de Tesla, las posturas más radicales a un lado y otro del espectro político deberían sentir el mismo nivel de rechazo a la red social.
Al hilo de estas ideas, hay quien especula ya con el retorno del expresidente de EEUU Donald Trump a la red social.
Este fue expulsado de la misma después de que en enero de 2021 una serie de tuits del propio Trump poniendo en tela de juicio la victoria de Biden sirvieran de caldo de cultivo para que sus más acérrimos defensores invadieran el Capitolio.
"Cuando hablo de libertad de expresión me refiero simplemente a lo que se ajusta a la ley. Estoy en contra de la censura que va más allá de la ley. Si la gente quiere menos libertad de expresión, que le pidan al gobierno que apruebe leyes al respecto", dijo Musk en un tuit en el que abordaba la cuestión.
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El Presidente habló por primera vez sobre el escándalo: “Todo lo que dice es mentira”. Lo hizo en Lomas de Zamora, minutos antes de los incidentes. "Lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó.
La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
Buscaba atraer dólares no declarados. Solo el 1% de los contribuyentes adhirió. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
Estimó que crecerá 4,6% en 2025. Para los profesionales locales no llegará a 4%
Un edificio en obras se desplomó el martes en la calle Hileras, cerca de Ópera, dejando al menos dos muertos según ha confirmado el alcalde de la localidad. Los Bomberos desplegaron 18 dotaciones mientras los equipos de emergencia trabajan para rescatar a los atrapados y estabilizar la estructura.
Durante todo octubre, las dos agrupaciones musicales darán distintos conciertos con repertorios que van desde el tango hasta la música de películas.
La congelación presupuestaria del Gobierno en EE. UU. ha afectado a numerosas instituciones gubernamentales. Los funcionarios y trabajadores públicos temen por sus trabajos. Un análisis.