
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
El ecologista y progresista Alexander Van der Bellen ha sido reelegido como jefe del Estado de Austria al lograr una mayoría absoluta del 55,4 % en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas hoy, según las primeras proyecciones, aún no oficiales, realizadas sobre voto ya escrutado.
Según esos datos, Van der Bellen, de 78 años, se ha impuesto cómodamente a los otros seis candidatos que concurrían en estos comicios y ejercerá el cargo, al que llegó en 2016, en un segundo y último ejercicio de seis años.
Según ese resultado, presentado por la emisora pública ORF, el segundo candidato más votado ha sido Walter Rosenkranz, del partido ultranacionalista FPÖ, con el 18,4 % de los apoyos.
El resto de aspirantes obtuvo entre el 8,4 y el 1,6 de los votos.
Nunca antes había habido tantos aspirantes al cargo de jefe del Estado.
Van der Bellen, que se presenta como independiente, fue líder del partido Los Verdes entre 1997 y 2008, y tenía ahora el respaldo de su antigua formación y el más o menos directo del gobernante Partido Popular (ÖVP), los socialdemócratas del SPÖ y el liberal Neos, que no presentaron candidato propio.
Esos resultados están calculados por una empresa demoscópica sobre voto el 65 % del voto real escrutado y con una estimación del voto por correo, que no se escrutará hasta mañana.
Van der Bellen ganó las elecciones de 2016 con el 53,8 % de los votos frente al candidato del FPÖ, tras un largo proceso de electoral de ocho meses debido a la impugnación de los resultados por los ultranacionalistas.
Sus primeros seis años como presidente, un cargo representativo con pocas competencias ejecutivas, han estado marcados por la pandemia, varias crisis de Gobierno, casos de corrupción y la situación generada por la guerra.
Fuente: Euronews.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.