
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Es la líder más breve en la historia del país y la cuarta conservadora en caer en seis años. Rumores mencionan del regreso de Boris Johnson.
Internacional20/10/2022 RHLa 'premier' Liz Truss ha anunciado este jueves su dimisión al cabo de menos de 45 días de su llegada a Downing Street por las presiones de su propio partido. Truss pasará a la historia como la mandataria más breve en la historia del Reino Unido y como la cuarta líder conservadora en caer en seis años, tras las dimisiones sucesivas de David Cameron, Theresa May y Boris Johnson desde el 2016, y tras el voto a favor del Brexit.
El anuncio se produjo tras el encuentro de Truss con Graham Brady, el presidente del Comité Parlamentario 1922, que le trasladó el sentir general de los diputados 'tories' tras el fiasco de su presupuesto y las dimisiones de Kwasi Kwarteng como secretario del Tesoro y Suella Braverman como secretaria de Interior.
Liz Truss confirmó su dimisión alegando "la imposibilidad de cumplir con la agenda" con la que fue elegida "en un período de gran inestabilidad política e internacional". Truss permanecerá provisionalmente como líder conservadora hasta la convocatoria de un nuevo concurso para la sucesión la próxima semana.
Sin embargo, el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, ha reclamado que se celebren "elecciones generales" de forma "inmediata". "El pueblo británico se merece algo mucho mejor que esta puerta giratoria del caos", dijo Starmer minutos después de la intervención de Truss.
La líder conservadora recordó que su objetivo era impulsar "una economía de bajos impuestos y alto crecimiento que aprovechara las ventajas y las libertades del Brexit", pero reconoció implícitamente su fracaso.
La 'premier' dimisionaria aseguró que el calendario para la evaluación fiscal de su prepuestos sigue en pie para el 31 de octubre, con la meta de garantizar la estabilidad económica y la seguridad a los británicos.
El líder de la oposición laborista, Keir Starmer, reiteró su llamamiento a favor de la celebración de elecciones anticipadas. "No podemos seguir adelante con este caos y necesitamos urgentemente un nuevo principio", recalcó, a más de 30 puntos de ventaja por la caída en picado de los 'tories' tras el fiasco del presupuesto de Liz Truss.
"No hay palabras para definir este desastre", declaró por su parte la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon. "La gente corriente está pagando el precio de la ineptitud de los conservadores"
El nuevo secretario del Tesoro, Jeremy Hunt, aseguró que no piensa presentarse como candidato. El secretario de Defensa, Ben Wallace, aseguró esta semana que tampoco tiene intención de presentarse, aunque podría reconsiderar su postura. Rishi Sunak y Penny Mordaunt, los 'perdedores' del último concurso podrían también volver a intentarlo o incluso presentar una candidatura conjunta.
Fuente: El Mundo.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.