La comunidad internacional denuncia apropiaciones de niños ucranianos en Rusia

Nuevos informes denuncian la deportación de niños ucranianos dados en adopciones exprés a familias rusas.

Internacional27/10/2022 RH
niños ucranianos

La invasión de Ucrania no entiende de clemencia con los más vulnerables. Funcionarios rusos han admitido que está habiendo traslados de niños de algunas zonas de combate para que sean adoptados en el país agresor. Las sustracciones se enmarcan dentro del traslado de la población desde la región de Jersón. 

Según el Instituto para la Guerra de Estados Unidos, que cita a medios de información rusos, 31 menores han sido trasladados de la devastada ciudad de Mariúpol para gestionar su adopción por familias rusas en la oficina del Comisionado para los Derechos del Niño. La misma fuente indica que esas acciones es probable que supongan una violación de la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Desde las primeras fases de la invasión rusa, Unicef dio la voz de alarma: los niños son las víctimas más frágiles de la guerra, y alertaba sobre el riesgo de que muchos menores acabaran en el punto de mira de las mafias o se convirtieran en moneda de cambio.

Ahora, diversos testimonios, confirman que miles de niños ucranianos residentes en zonas ocupadas por las tropas rusas están siendo dados en adopción a familias rusas. Informes de Associated Press o The New York Times constatan que la administración rusa ha puesto en marcha procesos de 'adopción exprés' de menores ucranianos.

Esas informaciones corroboran lo que hace apenas un mes denunciaba el Instituto para los Estudios de la Guerra de Estados Unidos (ISW). En uno de sus informes, el ISW aseguraba que un millar de niños y niñas habían sido sacados a la fuerza de la ciudad de Mariúpol para ser entregados a familias de localidades rusas como Tyumen, Irkutsk, Kemerov o Artay Krai.
El ISW recordaba, además, que el traslado forzoso de niños de un grupo a otro "con la intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso" es una violación de la Convención para la Prevención del Delito de Genocidio.
 
En orfanatos, aunque no son huérfanos

The New York times ilustra su denuncia con el testimonio de Anya, una niña de 14 años que asegura que fue separada de sus padres contra su voluntad y se encuentra inmersa en un proceso de adopción rápida, que la dejará en manos de una familia rusa.

Según los nuevos informes del gobierno de Ucrania citados por Business Insider, más de 8.700 menores ucranianos ya han sido deportados a Rusia. A muchos de ellos, se les ha perdido el rastro.
Funcionarios de EE.UU. aseguran que Rusia ha realizado reformas legales para conceder ciudadanía rusa automática a los niños ucranianos deportados "deliberadamente sustraídos por las tropas rusas". A ellos se les dará una "educación patriótica", según los informes estadounidenses.

Associated Press destaca la recurrente referencia en medios rusos sobre la llegada de niños ucranianos. Pero siempre se habla de ellos como 'huérfanos' o niños abandonados en zonas de conflicto y rescatados. El Kremlin da la bienvenida entre lágrimas y ositos de peluche.
AP denuncia que las autoridades rusas siempre enfatizan que los niños no tienen padres, aunque los informes de la agencia contradicen esa situación. Muchos son trasladados a orfanatos, a pesar de que en muchas ocasiones, según The Times, tienen unos padres que posiblemente los estén buscando.
Otra de las denuncias que destaca AP es que muchos menores son trasladados a Rusia engañados por las tropas rusas, que les dicen que sus padres no les quieren.

Los niños, víctimas de la guerra
Según la Fiscalía General de Ucrania, en agosto ya habían fallecido 379 niños en ataques de las fuerzas rusas. Otros 733 habían resultado heridos.
Apenas un es después de la invasión, Unicef ya advirtió que uno de cada dos menores ucranianos había tenido que abandonar su hogar para convertirse en desplazado por la guerra.

Fuente: Euronews / Associated Press 

Te puede interesar
1366x768_cmsv2_45072d6a-1f54-522b-bda3-f24904f12b69-9371296

Trump da 50 días a Rusia

AP
Internacional14/07/2025

Trump ha expresado públicamente su irritación por la reticencia del presidente ruso Vladímir Putin a alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, acusando al líder ruso de lanzar sus mentiras a Washington. Si no hay acuerdo en Ucrania, impondrá aranceles del 100 %

Lo más visto