
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El jefe de Estado participará de la quinta edición del Foro por la Paz, en Paris, y luego asistirá a la 17° Cumbre de Líderes del G20 que se realizará en Indonesia, donde se sumará el ministro de economía Sergio Massa.
General09 de noviembre de 2022 RHEn medio de un nuevo capítulo de la interna del Frente de Todos, que se reavivó en los últimos días, el presidente Alberto Fernández se prepara para iniciar una nueva gira internacional que le permitirá alejarse de las fricciones con el kirchnerismo y mostrarse en un rol de líder latinoamericano frente al mundo.
El jefe de Estado partirá hoy miércoles por la noche rumbo a Francia para participar de la quinta edición del Foro de París por la Paz, evento al que fue invitado por el presidente francés Emmanuel Macron, donde realizará "un llamamiento de paz y encontrar soluciones a las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania a través de un multilateralismo renovado y solidario".
Fuentes oficiales precisaron a Noticias Argentinas que el jefe de Estado, quien estará en París entre el 10 y el 13 de noviembre próximo, compartirá una nueva reunión bilateral con Macron para "abordar las oportunidades de la Argentina" ante las consecuencias de la guerra en Ucrania. En ese punto, destacaron el potencial de la Argentina como "país productor y exportador de alimentos de gran relevancia a nivel mundial", además de la "decisión de desarrollar las energías renovables, con grandes posibilidades para producir hidrógeno verde, energía eólica y solar".
Con la intención de ser "la voz de los países del sur global", Fernández volverá a plantearle a Macron que "no pueden ser los países en desarrollo y, entre ellos, los de América Latina, quienes paguen los costos del enfriamiento de la economía global". Además, pondrá el foco en lo "indispensable" que es para los países de América Latina tener "una mayor disponibilidad y un mejor acceso al crédito de organismos multilaterales para lograr un crecimiento sostenible".
El último encuentro entre Fernández y Macron fue a fines del pasado mes de septiembre en Nueva York, en el marco del 77° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), donde plantearon ante el mundo la necesidad de una "salida" a la guerra en Ucrania.
En la quinta edición del Foro, que tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre en el Palais Brongniart, Alberto Fernández participará el próximo viernes a las 12 (hora argentina) en el panel "Universalismo desafiado por la guerra en Ucrania" y luego participará de una cena en el Palacio del Eliseo.
La segunda escala de su gira lo llevará hacia la ciudad de Bali, en Indonesia, donde asistirá a la 17° Cumbre de Líderes del G20, que se realizará el 15 y 16 de noviembre con el eje central en la recuperación de los países luego de la pandemia de coronavirus.
De la Cumbre también participarán el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, además del ministro de Economía, Sergio Massa, y el canciller Santiago Cafiero, quienes se sumarán a la gira en Bali, al igual que el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.
El encuentro de Presidentes del G20 tendrá tres sesiones de trabajo: en la primera se abordará la seguridad alimentaria y energética, la segunda estará en enfocada en salud y la tercera apuntará a la transformación digital.
"La presidencia del G20, actualmente a cargo de Indonesia, decidió que todos los presidentes hagan uso de la palabra en la primera sesión y luego propuso que cada líder opte por pronunciarse en la segunda o en la tercera sesión", indicaron a NA fuentes oficiales. En ese punto, destacaron que "en los tres temas la Argentina tiene capacidades y experiencias que pueden ponerse en valor durante el intercambio de los Presidentes".
La comitiva presidencial que partirá junto a Alberto Fernández desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza estará integrada por la primera dama, Fabiola Yáñez; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti y la embajadora Argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo.
Fuente: NA
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.