
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Mastodon, que se asoma como una de las alternativas más sólidas a Twitter, es un desarrollador de código abierto de 29 años residente en Alemania. Eugen Rochko creó la red en 2016 porque entendía que una herramienta como Twitter no podía estar en manos "de una sola compañía", explicó a Time.
General11 de noviembre de 2022 RHDesde que Elon Musk entró en las oficinas de Twitter a finales de octubre hasta hoy, más de un millón de personas se habrían marchado de la red social. En el mismo lapso de tiempo, Mastodon habría recibido a 489.003 nuevos usuarios.
Es imposible determinar que esas cerca de 500.000 personas son usuarios que dejan Twitter para no volver nunca, pero también es cierto que Mastodon ha cobrado estos días una popularidad sin parangón: en las últimas horas ha registrado su récord con más de un millón de usuarios mensuales activos, según ha explicado su propio fundador, Eugen Rochko.
Eugen es un joven de 29 años residente en Alemania. Desde 2016 se dedica a tiempo completo a Mastodon, una herramienta de software libre y código abierto que hoy tiene alrededor de 4,5 millones de usuarios registrados, según desgrana en un reportaje publicado este lunes la revista Time, que también ha podido entrevistar al propio Rochko.
El discurso del alemán no es nuevo. En verano del 2018 coincidieron casi el mismo fin de semana las declaraciones de Jack Dorsey, fundador y entonces CEO de Twitter, que en la CNN reconoció que el sesgo de la compañía estaba "escorado a la izquierda" aunque eso no influía en las políticas de la firma, con unas contundentes palabras de Rochko, fundador de Mastodon.
Fue en su propia plataforma. Un usuario preguntaba por qué Mastodon estaba "silenciando" las cuentas de organizaciones de la alt-right estadounidense. La respuesta de Eugen Rochko: "Los nazis son malos y no quiero ofrecerles una plataforma para que se reúnan". Lo recogía Esquire.
Ahora, en una nueva entrevista a Time, Rochko confirma que fundó esta plataforma en 2016 tras sentirse decepcionado con Twitter. "Pensé que ser capaz de expresarme en línea mediante mensajes cortos era importante para mí, importante para el mundo, y que quizá esa utilidad no debía estar en manos de una sola compañía".
"Se relacionó generalmente con una sensación de desconfianza hacia el control vertical que ejerce Twitter", incide. De ahí el nacimiento de la plataforma que "no está a la venta". La principal diferencia de Twitter y Mastodon, más allá de sus similares interfaces y mecánicas, es que mientras que en Twitter la conversación se aloja en servidores privados de una multinacional, en Mastodon no.
En Mastodon la conversación se aloja en diversas instancias —cada una de ellas es un servidor— que se federan las unas con las otras. Cualquier particular u organismo puede poner en marcha una nueva instancia y usar el código abierto para que pueda comunicarse con otros servidores, de manera que los usuarios pueden interactuar y seguirse dando igual en qué lugar se registren.
La principal diferencia que ofrece Mastodon con respecto a Twitter, además de organizar su infraestructura en instancias, es que además cada instancia cuenta con sus propias normas y su equipo de moderación. De esta manera, Mastodon puede garantizar una moderación más pormenorizada, como foros a la antigua usanza.
Algo que precisamente adolecen las grandes plataformas digitales como la propia Twitter, Instagram, Facebook o TikTok, y que viene a abordar el futuro Reglamento de Servicios Digitales que promueve la Comisión Europea y que ya cuenta con el visto bueno de la Eurocámara y del Consejo de la Unión Europea.
Por eso, si una instancia es muy permisiva con discursos de odio y extremismos, lo habitual es que de forma casi orgánica el resto de servidores decidan bloquearla, condenándola al ostracismo y al aislamiento de la red de Mastodon. El propio Rochko, a Time, lo tilda de "proceso democrático".
La de finales de octubre no es la primera oleada de usuarios de Twitter dando el salto a Mastodon que vive el propio Eugen Rochko. Solo que en este caso es más masiva y sostenida en el tiempo. "Es una cosa muy positiva ver que tu trabajo finalmente es apreciado, respetado y más conocido", apunta.
"He trabajado muy muy duro para impulsar la idea de que hay maneras mejores de hacer redes sociales que las que empresas privadas como Twitter o Facebook han hecho", zanja.
Fuente: Business Insider.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.