
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
Los países de la Unión Europea alcanzaron este viernes un acuerdo para fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, como parte de las represalias contra Moscú acordadas junto al G7 por la guerra contra Ucrania, dijeron fuentes diplomáticas.
El tope, no obstante, no afecta directamente al bloque comunitario, porque a partir del próximo lunes aplicará un embargo total al crudo que importa de Rusia, salvo el que compra Hungría por oleoducto.
Ahora bien, prohibirá a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado.
El acuerdo político de hoy garantiza que, si el precio de mercado baja de 60 dólares el barril, el tope se actualizará de tal forma que al menos esté un 5 % por debajo del que tenga en el mercado.
Polonia ha levantado así el veto que ha mantenido en los últimos diez días, ya que pretendía que el tope pactado entre los Veintisiete fuese bastante inferior a los 65 dólares que acordó el G7.
En cambio, Grecia, Malta y Chipre pretendían que el precio fuese superior, para no dañar el negocio de sus navieras, que transportan gran parte del crudo que Moscú envía fuera de sus fronteras.
Además, el tope al petróleo ruso supone prohibir el seguro y reaseguro, así como otros servicios financieros, sobre todos aquellos barcos que carguen crudo adquirido a un precio superior al del tope, lo que en la práctica dificultaría las propias compras o su posterior transporte.
A cambio de desbloquear el acuerdo, Polonia ha logrado el compromiso de sus socios europeos para acelerar el noveno paquete de sanciones contra Moscú. El acuerdo alcanzado hoy a nivel político tendrá que adoptarse formalmente en los próximos días.
Fuente: Euronews.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.