
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
La medida entrará en vigencia el 11 de mayo. Además, liberará la vacunación obligatoria contra el coronavirus tanto a funcionarios como a contratistas del Gobierno.
Internacional02/05/2023 RHEstados Unidos dejará de exigir la vacuna contra el Covid-19 a viajeros extranjeros y liberará la vacunación obligatoria contra el coronavirus tanto a funcionarios como contratistas del Gobierno local, según comunicó el lunes a través de la Casa Blanca.
Según detallaron, la nueva medida tendrá vigencia a partir del 11 de mayo, misma fecha en la que terminará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el ex presidente Donald Trump.
"Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por Covid-19", detallaron desde la Casa Blanca mediante un comunicado oficial.
Estados Unidos había tomado en 2021 la decisión de solicitarles a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación con el objetivo de “frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país”.
Dicha implementación perderá su valor en los próximos días debido a que las muertes por Covid-19 disminuyeron un 95% y las hospitalizaciones, un 91%, desde enero de este año, según señalaron.
Por otro lado, Estados Unidos no solo observó lo que sucedía dentro del país, sino que también analizó el contexto global: los fallecimientos por la enfermedad en el mundo se encuentran "en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia".
Acompañada de esta medida viene la idea de dejar de exigir la vacunación para empleados federales, contratistas federales, educadores y centros sanitarios.
La política implementada para fomentar la vacunación de manera masiva, fue importante porque salvaron “millones de vidas” en Estados Unidos, remarcó la Casa Blanca.
De acuerdo a esto, señalaron que un total de 270 millones de estadounidenses se inocularon al menos una dosis contra el Covid-19, mientras que el 69% de la población, es decir 230 millones de personas, completaron el esquema de inmunización.
Desde el arranque de la pandemia, en Estados Unidos se registraron 1.161.164 muertes, según el sitio Worldometers, por lo que es el país que más decesos tuvo por la enfermedad. Detrás de él figuran Brasil (701.494) e India (531.547).
Por otro lado, es el que más casos de coronavirus sufrió con 106.678.503, superando ampliamente a India (44.949.671) y Francia (166.556).
Fuente: NA
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
Kiev ha atacado el puente de Kerch, en Crimea, construido ilegalmente por Rusia tras la anexión unilateral de la península ucraniana. El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió el vídeo del ataque, que muestra la explosión bajo el agua.
El tiroteo cerca de un centro de ayuda en Gaza dejó decenas de civiles muertos y heridos.
El grupo terrorista ha respondido a la propuesta de alto el fuego con enmiendas que exigen el fin definitivo del conflicto, la retirada israelí de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
Trump critica a China por violar el pacto comercial. EE. UU. defiende los aranceles y China pide corregir estas políticas para retomar la confianza.
Seis palestinos armados que custodiaban camiones humanitarios, aparentemente para impedir que los saquearan, murieron por un ataque israelí con dron.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes con aplicar un impuesto del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. El comisario de Comercio europeo ha reaccionado ante el anuncio: "Estamos listos para defender nuestros intereses".
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.