
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
La medida entrará en vigencia el 11 de mayo. Además, liberará la vacunación obligatoria contra el coronavirus tanto a funcionarios como a contratistas del Gobierno.
Internacional02/05/2023 RHEstados Unidos dejará de exigir la vacuna contra el Covid-19 a viajeros extranjeros y liberará la vacunación obligatoria contra el coronavirus tanto a funcionarios como contratistas del Gobierno local, según comunicó el lunes a través de la Casa Blanca.
Según detallaron, la nueva medida tendrá vigencia a partir del 11 de mayo, misma fecha en la que terminará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el ex presidente Donald Trump.
"Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por Covid-19", detallaron desde la Casa Blanca mediante un comunicado oficial.
Estados Unidos había tomado en 2021 la decisión de solicitarles a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación con el objetivo de “frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país”.
Dicha implementación perderá su valor en los próximos días debido a que las muertes por Covid-19 disminuyeron un 95% y las hospitalizaciones, un 91%, desde enero de este año, según señalaron.
Por otro lado, Estados Unidos no solo observó lo que sucedía dentro del país, sino que también analizó el contexto global: los fallecimientos por la enfermedad en el mundo se encuentran "en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia".
Acompañada de esta medida viene la idea de dejar de exigir la vacunación para empleados federales, contratistas federales, educadores y centros sanitarios.
La política implementada para fomentar la vacunación de manera masiva, fue importante porque salvaron “millones de vidas” en Estados Unidos, remarcó la Casa Blanca.
De acuerdo a esto, señalaron que un total de 270 millones de estadounidenses se inocularon al menos una dosis contra el Covid-19, mientras que el 69% de la población, es decir 230 millones de personas, completaron el esquema de inmunización.
Desde el arranque de la pandemia, en Estados Unidos se registraron 1.161.164 muertes, según el sitio Worldometers, por lo que es el país que más decesos tuvo por la enfermedad. Detrás de él figuran Brasil (701.494) e India (531.547).
Por otro lado, es el que más casos de coronavirus sufrió con 106.678.503, superando ampliamente a India (44.949.671) y Francia (166.556).
Fuente: NA
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
Prevost ha realizado un llamamiento ante los fieles católicos para poner fin a todas las guerras, mencionando a Ucrania, Gaza, India y Pakistán.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.
Este cónclave es el más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.