
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
De acuerdo a Focus Market vía Scanntech en Marzo 2023 retrocede -7,6% el consumo, acelerándose la caída en la primer semana de Abril 2023, esta información surge de procesar 9.5 millones de tickets mes.
Economía & Negocios07 de mayo de 2023 RHDe acuerdo a Focus Market vía Scanntech (lector de código en 670 puntos de venta de todo el país) en Marzo 2023 retrocede -7,6% el consumo, acelerándose la caída en la primer semana de Abril 2023, esta información surge de procesar 9.5 millones de tickets mes. Para la primera semana de Abril 2023 de 13,7% El acumulado del año, nos dejan una contracción del -7,3% en consumo; similar tendencia registran las áreas Metropolitana e Interior.
"La primer semana de Abril comienza con caída de 13,7% en supermercados de hasta 500 m2. Sin embargo la situación de cadenas de supermercados regionales es aún peor con caída del 23,1%. La aceleración de la inflación más el aún desplazamiento de los consumidores hacia grandes superficies comerciales en el intento de encontrar precios justos está generando un comportamiento dual del consumo. Por su parte, los datos oficiales de aumento de la canasta básica alimentaria 9% mensual y 120 % interanual en Marzo 2023 es un reflejo del deterioro del poder adquisitivo de los Argentinos" señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market
En el gráfico anterior se muestran las variaciones mensuales de consumo respecto al mismo período del año anterior. Marzo con un retroceso del 7,6% mantiene la tendencia de los meses anteriores.
Los Autoservicios Chicos presentan menor retracción en consumo vs las superficies mas grandes, acompañado de mayor cantidad de visitas (transacciones). El Drop Size (cantidad de unidades en el ticket) se reduce en todos los formatos vs PY (-13% en promedio).
Tanto el Interior como el área Metropolitana presentan similares tasas de caída en consumo para el YTD23, en ambas zonas se profundiza la caída en Febrero 2023.
"Esta tercer semana de Abril el canal de consumo masivo tuvo muchos inconvenientes con las subas del dólar en su cotización en las diferentes versiones en el mercado paralelo. Los comerciantes tuvieron modificación diaria de listados de precios, entrega de mercadería con cupos y cambio de las condiciones de ofertas y promociones por compras con volumenes. Ante la escacez de dólares en el banco central de la república argentina y aprobaciones de importación demoradas hace varios meses las cotizaciones alternativas son el nuevo precio de mercado para muchos insumos y materias primas necesarios para finalizar los productos que llegan a las góndolas" señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market
Todas las familias retroceden, Alimentos al igual que Cuidado Personal son las de mayor retroceso en consumo en el acumulado 2023. Bebidas es quien menor retroceso presenta, recuperando peso en la facturación del canal.
La variación negativa de Bebidas es explicada por las Alcohólicas, quienes caen en consumo -11,6% mientras las Sin Alcohol se mantienen con una variación positiva del 0,5%.
Las familias de Alimentos y Limpieza quienes registran los mayores ajustes de precios. La inflación Interanual promedio para los productos de consumo masivo superan los tres dígitos, 128%. En la apertura a nivel Sub-Familia, Lácteos, Productos Frescos, Congelados, Cuidado Capilar y del Hogar han registrado los mayores aumentos de precios en el último mes.
"La preocupación por la variación de precios comienza a ser muy grande. Todas las categorías de consumo masivo conocen una inflación de 3 dígitos interanual en Marzo 2023 y con aceleración en su variación en el mes de Abril. El gobierno no toma nota del problema enorme que está teniendo la macroeconomía con un déficit fiscal que se sigue financiando con emisión monetaria y colocación de deuda en el mercado doméstico. Ante la peor sequía de los últimos años el gobierno no ha revisado su nivel de déficit fiscal que para los ingresos que está teniendo respecto de sus gastos una meta de 1,9 % de déficit fiscal respecto del PBI parece muy laxa. Sin embargo, se incrementa el déficit ante la caída de la recaudación y crece la incertidumbre económica en una año de elecciones" detalló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market
Fuente: Focus Market.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
La Policía ha acordonado la céntrica plaza Dam e investiga los motivos del apuñalamiento. Una persona ha sido arrestada en relación con el incidente.
Los expertos advierten de que los aranceles podrían afectar a la industria automovilística estadounidense, ya que incluso los fabricantes de automóviles de EE.UU. se abastecen de componentes de todo el mundo. Esto significa que podrían tener que hacer frente a mayores costes y menores ventas.
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
El seísmo de 7,7 grados tiene como epicentro a Myanmar (Birmania), con unos 700 heridos, pero también ha sacudido al país vecino, Tailandia. Se busca a un centenar de personas tras colapsar un rascacielos en la capital, Bangkok.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.