Putin llamó a la victoria en Ucrania desde la plaza Roja de Moscú

El presidente ruso subrayó que el mundo "se encuentra en un punto de inflexión", en una "guerra" orquestada contra Rusia.

Internacional08 de mayo de 2023 RH
Putin

El desfile militar del Día de la Victoria arrancó este martes en la plaza Roja con la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin, y varios líderes de repúblicas postsoviéticas, rodeados de estrictas medidas de seguridad por miedo a actos de sabotaje ucranianos.

El acto es presidido por Putin, quien se dirigió, como es tradición, a las tropas que participan en la parada y pidió la victoria en Ucrania. En el desfile figuran unidades que combaten en Ucrania en el marco de la actual campaña militar que comenzó en febrero de 2022. 

El presidente ruso también subrayó el mundo "se encuentra en un punto de inflexión", en una "guerra" orquestada contra Rusia .

 A falta de mandatarios occidentales y de otros jefes de Estado de renombre, entre los invitados figuran los líderes de Bielorrusia, principal aliado de Rusia en la actual contienda, Armenia y las centroasiáticas Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán.

El Kremlin admitió que las autoridades han decidido cancelar varios actos públicos relacionados con el 78 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, como la marcha conocida como el Regimiento Inmortal, debido a lo que llamó actos terroristas por parte de Kiev.

“Se toman todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, más aún cuando hablamos de la presencia de invitados extranjeros y del jefe del Estado”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

En una decisión sin precedentes, la plaza Roja fue cerrada por espacio de dos semanas, incluso antes del ataque con drones perpetrado la pasada semana contra el Kremlin, del que Moscú culpó a Kiev.

 
Además, por ese mismo motivo más de una veintena de ciudades de la parte europea de Rusia, incluida la anexionada península de Crimea, cancelaron la parada, que sí se celebró en la principales ciudades de los Urales y Siberia.

Pese a las hostilidades, Putin felicitó por el Día de la Victoria al pueblo Ucrania, que fue miembro de la Unión Soviética, pero no a su presidente, Volodímir Zelenski. De hecho,  Zelenski impulsó el lunes un proyecto de ley para cambiar el Día del Recuerdo y la Victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial en Ucrania que se celebraba también el 9 de mayo y ahora pasará a conmemorarse el 8 de mayo como en muchos países europeos.

En total, según el Ministerio de Defensa, por el empedrado de la plaza Roja desfilarán más de 10.000 soldados y 125 tipos de equipos militares, incluido los tanques T-90, T-72 y T-14, además de piezas de artillería, baterías antiaéreas y misiles de crucero.

La parada militar se celebra sin victorias en el campo de batalla ucraniano, donde los mercenarios de Wagner no han podido cumplir su promesa de tomar el bastión de Bajmut, en el Donbás.

En la Gran Guerra Patria, el episodio soviético de la contienda mundial, murieron unos 26 millones de ciudadanos de la URSS, de ellos 8 millones de soldados, según cifras oficiales.

Mientras, las autoridades rusas han reconocido menos de 6 00 bajas en sus filas en los combates en Ucrania, aunque fuentes independientes hablan de un mínimo de 20 000 muertos en lo que va de "operación militar especial".

La primera parada de la victoria se celebró en 1945 tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, aunque no fue hasta 1995 que el Kremlin decidió por ley celebrarla anualmente.

Fuente: Euronews.

Te puede interesar
Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email