EEUU no apoyará conversaciones de paz hasta que Ucrania sea "más fuerte"

Según el secretario de Estado Americano, Antony Blinken, el requisito para la diplomacia es: "Una Ucrania más fuerte, capaz de disuadir y defenderse de cualquier agresión futura".

Internacional04 de junio de 2023 RH
AB EEUU

Ucrania hace frente a la escasez de refugios antiaéreos. En su habitual discurso diario, el presidente del país, Volodímir Zelenski acusó de negligencia a las autoridades de Kiev después de varios informes denunciaran el bloqueo al acceso de refugios antiaéreos durante los ataques rusos.

Mientras tanto, el secretario de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el viernes que ni su país ni sus aliados deberían apoyar un alto el fuego o conversaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucrania hasta que Kiev gane fuerza y sea capaz de negociar sus propios términos.

"Creemos que el requisito previo para una diplomacia significativa y una paz real es una Ucrania más fuerte, capaz de disuadir y defenderse de cualquier agresión futura", dijo Blinken en una rueda de prensa. 

Los bombardeos han marcado este viernes. Por un lado, Kiev ha sufrido la sexta oleada de bombardeos en 6 días. Por otro, un ataque aéreo ha dejado dos civiles muertos y otros dos heridos en la ciudad rusa de Bélgorod, en la frontera con Ucrania.

Los ataques contra Bélgorod se han intensificado en los últimos días, por lo que miles de habitantes de esta ciudad han huído a otras más seguras., como Chebekino o Gladkov, donde según su gobernador, 2500 personas llegaron este viernes.

Además, las autoridades rusas informaron el viernes de la muerte de tres civiles por disparos ucranianos contra las ciudades ocupadas de Donetsk y Makiïvka, en el este de Ucrania.

Fuente: Euronews.

Te puede interesar
Lo más visto
donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07 de abril de 2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

garciamansilla_largejpg

Renunció Manuel García Mansilla

RH
General07 de abril de 2025

La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email