
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Los datos oficiales del recuento que hace la Justicia Electoral y el único válido, arrojaron que: La Libertad Avanza (Milei) 29.8%, Juntos por el Cambio (Bullrich - Larreta) 28% y Unión por la Patria (Massa - Grabois) 27.2%
General31 de agosto de 2023 RHA más de dos semanas de las elecciones primarias, se conocieron los datos del escrutinio definitivo y hubo modificaciones en los números de las PASO. Aunque sigue arriba Javier Milei, la distancia entre el libertario, Patricia Bullrich y Sergio Massa se achicó en una marcada elección de tres tercios.
Según pudo averiguar Clarín, Javier Milei sumó el 29,8% de los votos. Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, llegó al 28%, y en tercer lugar quedó Unión por la Patria, con Sergio Massa y Juan Grabois, con el 27,2.
Con estos números, Milei no llega al 30% de los votos como había sucedido en el conteo provisorio.
El resto de los partidos que presentaron candidatos en las PASO quedaron muy lejos. Sólo lograron pasar el piso de votos para competir en octubre en las elecciones generales Hacemos por Nuestro País, que tiene a Juan Schiaretti como referente principal (sumó 3,71 por ciento) y el Frente de Izquierda (2,61 por ciento).
Los datos del escrutinio terminan de confirmar el escenario bien marcado de tres tercios que se había configurado tras las PASO. Y las leves ventajas, además, parecen dejar en carrera a los tres candidatos, el representante de la Libertad Avanza, la candidata de Juntos por el Cambio y el de Unión por la Patria.
Con respecto al escrutinio provisorio, Milei cayó de 30,04 por ciento al 29,8; Juntos por el Cambio bajó de 28,27% a 28; y Unión por la Patria subió apenas una décima: subió de 27,27% a 27,28%.
El conteo determinó además que en las PASO del 13 de agosto hubo 1.356.480 votos en blanco, que representan el 5,51 por ciento. Y 309.807 votos nulos (1,24%).
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.