
Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
Los datos oficiales del recuento que hace la Justicia Electoral y el único válido, arrojaron que: La Libertad Avanza (Milei) 29.8%, Juntos por el Cambio (Bullrich - Larreta) 28% y Unión por la Patria (Massa - Grabois) 27.2%
General31/08/2023 RHA más de dos semanas de las elecciones primarias, se conocieron los datos del escrutinio definitivo y hubo modificaciones en los números de las PASO. Aunque sigue arriba Javier Milei, la distancia entre el libertario, Patricia Bullrich y Sergio Massa se achicó en una marcada elección de tres tercios.
Según pudo averiguar Clarín, Javier Milei sumó el 29,8% de los votos. Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, llegó al 28%, y en tercer lugar quedó Unión por la Patria, con Sergio Massa y Juan Grabois, con el 27,2.
Con estos números, Milei no llega al 30% de los votos como había sucedido en el conteo provisorio.
El resto de los partidos que presentaron candidatos en las PASO quedaron muy lejos. Sólo lograron pasar el piso de votos para competir en octubre en las elecciones generales Hacemos por Nuestro País, que tiene a Juan Schiaretti como referente principal (sumó 3,71 por ciento) y el Frente de Izquierda (2,61 por ciento).
Los datos del escrutinio terminan de confirmar el escenario bien marcado de tres tercios que se había configurado tras las PASO. Y las leves ventajas, además, parecen dejar en carrera a los tres candidatos, el representante de la Libertad Avanza, la candidata de Juntos por el Cambio y el de Unión por la Patria.
Con respecto al escrutinio provisorio, Milei cayó de 30,04 por ciento al 29,8; Juntos por el Cambio bajó de 28,27% a 28; y Unión por la Patria subió apenas una décima: subió de 27,27% a 27,28%.
El conteo determinó además que en las PASO del 13 de agosto hubo 1.356.480 votos en blanco, que representan el 5,51 por ciento. Y 309.807 votos nulos (1,24%).
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
Asi se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
El debate de candidatos porteños se centró en chicanas y pocas propuestas. Caruso Lombardi se destacó con su estilo directo y promesas concretas.
La Cámara de Diputados de la Provincia votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.
Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.