
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Reuniones con empresarios, bilateral con Xi Jinping y encuentro con Dilma Rousseff: la agenda del Presidente en China
General15 de octubre de 2023 RHEl presidente Alberto Fernández llegó el pasado sábado a la ciudad de Shanghái, en la República Popular China, para llevar adelante una agenda de reuniones y compromisos con representantes de empresas tecnológicas y mineras y autoridades del país.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, que desplegará una cobertura especial durante la visita al gigante asiático, se entrevistará con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
Acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, el jefe de Estado emprende la última gira internacional de su mandato.
La delegación presidencial fue recibida por el embajador de Shanghái ante la Argentina, Wang Wei; el director de América Latina y Caribe, Cai Wei; el vicealcalde de la ciudad, Zhang Xiaohong y el embajador de la Argentina ante la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.
El mandatario llegó a las 17 hora local [las 6 en la Argentina] a la ciudad más poblada de China y luego de aterrizar en el aeropuerto de Pudong, se dirigió al Hotel Jinjiang, para alistarse y atender el primer compromiso de la visita. En un restaurante de la ciudad, se reunió con directivos de la empresa Gotion, fabricante de baterías de litio para autos, ómnibus y bicicletas, con inversiones en la Argentina.
La agenda continuará con visitas al Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Huawei como también a las sedes de las empresas mineras Tsingshan, Tibet Summit Resources y CST Mining Group Limited.
Más tarde, asistirá a la alcaldía local para entrevistarse con el Alcalde de la ciudad, Gong Zhen.
El martes por la mañana, último día de su permanencia en Shanghái, Alberto Fernández se reunirá con con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, para evaluar la posibilidad del ingreso de la Argentina al bloque que inicialmente fundaron Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos, se incorporarán a partir del 1° de enero de 2024 al grupo de países que conforman el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.
Sobre la mesa está la posibilidad la ampliación del swap de yuanes para reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en momentos en que los fondos son limitados y tras una semana de escalada del dólar blue.
Como última parada de la gira por China, el jefe de Estado se trasladará a Beijing para participar del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, que se celebrará el 17 y 18 octubre, y mantendrá a su vez una reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping.
En la previa al viaje, el mandatario brindó una entrevista a la agencia de noticias Xinhua de China, donde resaltó la incorporación del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y además precisó que configura un proyecto que "propicia el desarrollo de Argentina y es un paradigma del multilateralismo".
"Estamos muy convencidos de que el vínculo con China es muy importante. Es un país muy grande, que objetivamente lidera el comercio internacional, y que en verdad se ha portado muy bien con la Argentina, fundamentalmente en los años de mi Gobierno", enfatizó.
Fuente: NA
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.