
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El peronista Sergio Massa (36,7%) remonta y disputará al ultra Javier Milei (30%) la presidencia en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.
General23 de octubre de 2023 RHEl peronista Sergio Massa ganó el domingo la primera vuelta de las elecciones argentinas con el 36,7% de los votos y disputará al ultra Javier Milei (30%) la presidencia en la segunda vuelta del 19 de noviembre. La conservadora Patricia Bullrich (23,8%) se hundió en los comicios más inciertos de los últimos 40 años, que han registrado una participación del 74% del padrón. El día después de la elección, Massa marcó su visión de las relaciones exteriores ante corresponsales extranjeros en las antípodas de su rival: “Lo que el mundo espera de Argentina es es templanza, multilateralismo, previsibilidad”. Milei, por su parte, invitó a Bullrich a formar parte de su eventual Gobierno. Massa y Milei definirán la presidencia en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.
Ni Massa ni Milei podrán tener el control del Congreso argentino
Las elecciones de este domingo en Argentina han dejado un final abierto en el que el peronista Sergio Massa se enfrentará al ultra Javier Milei en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre. Pero el panorama político ya ha cambiado para siempre: la ultraderecha, que hasta este domingo contaba con apenas tres diputados en todo el Congreso argentino, se ha convertido en la tercera fuerza tanto en diputados como senadores. La Libertad Avanza, el partido de Milei, ha conseguido 35 bancas nuevas en la Cámara baja, y ha ampliado su bloque a 38 de los 257 diputados. En la Cámara alta, donde hasta ahora no ocupaba ningún escaño, los ultras han conseguido ocho de los 72 asientos. No importa quién gobierne a partir del próximo 10 de diciembre, ni Massa ni Milei podrán tener el control del Congreso.
Los votos de Patricia Bullrich, territorio de disputa en Argentina
La segunda vuelta electoral del 19 de noviembre en Argentina será una pelea voto a voto. El peronista Sergio Massa, ganador del primer turno, y el ultra Javier Milei, el segundo en discordia, ya salieron de pesca. El botín más preciado le pertenece a Patricia Bullrich, la candidata conservadora de la alianza Juntos por el Cambio, la misma que en 2015 llevó al poder a Mauricio Macri. La exministra de Seguridad obtuvo 6,2 millones de votos que pueden ser la clave de un triunfo. Sus votantes no conforman un bloque homogéneo, producto del origen variopinto de los partidos que integran la alianza conservadora. Tanto Massa como Milei utilizaron los discursos de la noche electoral para pedir su apoyo. Tienen por delante cuatro semanas para convencerlos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.