
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera con la palabra "dignidad" en respaldo a Cristina Kirchner
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El peronista Sergio Massa (36,7%) remonta y disputará al ultra Javier Milei (30%) la presidencia en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.
General23/10/2023 RHEl peronista Sergio Massa ganó el domingo la primera vuelta de las elecciones argentinas con el 36,7% de los votos y disputará al ultra Javier Milei (30%) la presidencia en la segunda vuelta del 19 de noviembre. La conservadora Patricia Bullrich (23,8%) se hundió en los comicios más inciertos de los últimos 40 años, que han registrado una participación del 74% del padrón. El día después de la elección, Massa marcó su visión de las relaciones exteriores ante corresponsales extranjeros en las antípodas de su rival: “Lo que el mundo espera de Argentina es es templanza, multilateralismo, previsibilidad”. Milei, por su parte, invitó a Bullrich a formar parte de su eventual Gobierno. Massa y Milei definirán la presidencia en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.
Ni Massa ni Milei podrán tener el control del Congreso argentino
Las elecciones de este domingo en Argentina han dejado un final abierto en el que el peronista Sergio Massa se enfrentará al ultra Javier Milei en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre. Pero el panorama político ya ha cambiado para siempre: la ultraderecha, que hasta este domingo contaba con apenas tres diputados en todo el Congreso argentino, se ha convertido en la tercera fuerza tanto en diputados como senadores. La Libertad Avanza, el partido de Milei, ha conseguido 35 bancas nuevas en la Cámara baja, y ha ampliado su bloque a 38 de los 257 diputados. En la Cámara alta, donde hasta ahora no ocupaba ningún escaño, los ultras han conseguido ocho de los 72 asientos. No importa quién gobierne a partir del próximo 10 de diciembre, ni Massa ni Milei podrán tener el control del Congreso.
Los votos de Patricia Bullrich, territorio de disputa en Argentina
La segunda vuelta electoral del 19 de noviembre en Argentina será una pelea voto a voto. El peronista Sergio Massa, ganador del primer turno, y el ultra Javier Milei, el segundo en discordia, ya salieron de pesca. El botín más preciado le pertenece a Patricia Bullrich, la candidata conservadora de la alianza Juntos por el Cambio, la misma que en 2015 llevó al poder a Mauricio Macri. La exministra de Seguridad obtuvo 6,2 millones de votos que pueden ser la clave de un triunfo. Sus votantes no conforman un bloque homogéneo, producto del origen variopinto de los partidos que integran la alianza conservadora. Tanto Massa como Milei utilizaron los discursos de la noche electoral para pedir su apoyo. Tienen por delante cuatro semanas para convencerlos.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.