
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera con la palabra "dignidad" en respaldo a Cristina Kirchner
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
Los saludos del arco político y el recuerdo de la elección en la que Raúl Alfonsín fue electo presidente.
General30/10/2023 RHA 40 años de la vuelta de la democracia, el arco político se pronunció en memoria de la elección en la que Raúl Alfonsín fue electo presidente tras siete años y siete meses de dictadura militar.
Uno de los primeros en hacer público su homenaje fue el ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien remarcó que "en tiempos de evaluaciones sesgadas e injustas, mi recuerdo y homenaje al Dr. Raúl Alfonsín por su valentía, patriotismo y compromiso inquebrantable con nuestra democracia".
En plena crisis de Juntos por el Cambio, luego de que el libertario Javier Milei cuestionara la figura del Alfonsín, el oficialismo levanta sus banderas democráticas. Otro de los que se expresó por redes fue el titular de la cartera de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
"Desde ese día, los argentinos y las argentinas sabemos que democracia no sólo se trata de elegir a quienes deben conducir las riendas del poder político, sino que es también poder elegir sin proscripciones, el respeto a las diferencias, el libre debate de ideas", remarcó el ministro.
El embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli, se sumó al rememorar los 40 años de democracia: "Alfonsín fue el símbolo de la recuperación institucional que permitió al pueblo argentino volver a decidir en paz, libertad y soberanía los destinos de la patria".
Con el uso del hashtag #ElLegadoDeAlfonsín, la vice de la UCR, María Luis Storani convocó al acto que prepara la fuerza hoy en Cerrito y Viamonte a las 18.
El senador y presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Naidenoff defendió al máximo referente de la fuerza que, en los últimos días, fue duramente criticado por el candidato de La Libertad Avanza.
"Hace 40 años retornaba la democracia de la mano de Raúl Alfonsín quien, con liderazgo, coraje y decisión sentó las bases de una democracia por siempre. Estadista como pocos, su figura se agiganta y su legado se mantiene inalterable para todos los argentinos. #ElLegadoDeAlfonsín", publicó.
A través de un comunicado, la Justicia Nacional Electoral realzó la transparencia del sistema electoral y descartó las denuncias de fraude emitidas por parte de La Libertad Avanza.
"Frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas -en tanto desconocen que el único escrutinio válido es el definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral- se vuelve necesario recordar tan trascendente hecho institucional, como un modo de poner de relieve el valor que revisten para la historia de la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas", desarrollaron.
Desde la izquierda no se eximieron de opinar: el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, abrió debate al publicar su libro titulado Por qué fracasó la democracia, en el que se jacta de explicar que fracasó debido a que "continuó los intereses capitalistas que primaron bajo la dictadura militar".
"La promesa de que con la 'democracia se come, se cura y se educa' no se cumplió. Por el contrario, tenemos más de 40% de pobreza, que en la niñez bordea el 60%, un incremento de la deuda del 900% y crisis cíclicas que han estancado al país", argumentó.
En la misma línea, completó: "El régimen iniciado en 1983 cobijó los mismos intereses que primaron bajo la dictadura. Hasta mantuvo una buena parte de su andamiaje legal, como ser la ley de Entidades Financieras, el Código Aduanero, etc. ¡Más del 10% de la legislación actual proviene de la dictadura!".
Fuente: NA
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.