
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El liberal de 53 años, asumió la Presidencia de Argentina con la promesa de sacar al país de la crisis económica. El nuevo mandatario pronunció su discurso de investidura frente a la ciudadanía en las escaleras del Parlamento, lo que rompió la tradición de hacerlo al interior del Congreso.
General11 de diciembre de 2023 RHEl cambio radical hacia la derecha en Argentina es lo que personifica Javier Milei, así como la esperanza de sus simpatizantes de devolver la prosperidad al país utilizando medidas económicas radicales, que empezó a explicar en un acalorado discurso de posesión, ante un país dividido sobre su figura.
El 'outsider', elegido diputado en 2021, y antiguo comentarista de televisión, tomó la banda presidencial en una fecha que es conmemorativa de los 40 años del fin de la última dictadura militar, que comenzó en 1976 y terminó con la toma de posesión del presidente de centroizquierda Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983.
Juró en la Cámara de Diputados, junto a su vicepresidenta, la abogada Victoria Villarruel, y relevó al impopular presidente saliente de centroizquierda, Alberto Fernández, quien le entregó los atributos presidenciales.
Tras jurar en el Parlamento, pronunció su primer discurso como presidente, pero no ante la Asamblea Legislativa, como es habitual. Lo hizo en un acto simbólico frente "a la gente", desde las escaleras del Parlamento, y a donde había llamado desde su cuenta X a que los argentinos acudieran masivamente.
Una de las más contundentes -y cuestionadas- frases que pronunció fue "Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros".
Pronunció un discurso cargado de cifras, que respaldaban su visión de la actual ineficiencia del Estado en salud, economía, infraestructura y educación.
"Desde todas las esquinas, la situación de Argentina es de Emergencia", recalcó y afirmó: "Vamos a tomar las medidas necesarias para arreglar 100 años de despilfarros de la clase política". "En este país el Estado vela por los derechos... y el que las hace las paga", agregó.
En cuanto a la clase política, mandó un mensaje en el que prometió no perseguir a nadie e invitó a sumarse a los que quisieran hacer parte de su proyecto de nación.
Luego recorrió los dos kilómetros que lo separaban de la Casa Rosada, la sede de la Presidencia, donde recibió en el Salón Blanco a dignatarios extranjeros.
Un Gobierno que reduce de 22 a nueve los Ministerios
A las 17:30, hora local, tuvo lugar la toma de posesión del nuevo gabinete nacional, un equipo limitado a nueve ministros, de acuerdo con su promesa de austeridad estatal.
La juramentación de los ministros del nuevo Gobierno argentino se llevó a cabo a puerta cerrada, sin acceso a la prensa en el Salón Blanco de la Casa Rosada, posteriormente a la firma del primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del libertario de derecha, que le permitió consagrar a sus nueve jefes de cartera con los que trabajará durante su periodo, eliminando 13 Ministerios del Gobierno saliente.
Con el drástico cambio, el Gobierno de Milei se organiza principalmente en dos ‘Megaministerios’: el de Capital Humano, en manos de Sandra Petovello, que absorbe los anteriores de Educación, Trabajo y Desarrollo Social; y el de Infraestructura, con Guillermo Ferraro a la cabeza. Esta 'supercartera' remplazará al Ministerio de Obras Públicas del anterior Gobierno e integrará otras áreas clave: transporte, energía, minería y comunicaciones.
El resto de las carteras serán Economía (Luis Caputo), Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Diana Mondino), Interior (Guillermo Francos), Defensa (Luis Petri), Seguridad (Patricia Bullrich), Justicia (Mariano Cúneo Libarona) y Salud (Mario Russo).
Uno de los momentos más emotivos y controvertidos de la jornada fue cuando la hermana del presidente, Karina Milei, juró como secretaria general de la Presidencia, un suceso que no hubiera sido posible sin la derogación de una norma vigente desde el Gobierno de Mauricio Macri, que impedía a los familiares ejercer en los altos cargos.
La ley, de 2018, rezaba que “por ninguna circunstancia, se podrán efectuar designaciones de personas en todo el sector público nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado”. Una medida que no solamente cubría al presidente, sino que también aplicaba para el segundo o segunda al mando, al Jefe de Gabinete de Ministros, a los Ministerios y demás funcionarios, con rangos cercanos a las carteras.
¿Para cuándo el programa de Gobierno?
El presidente electo indicó que convocará una sesión extraordinaria del Parlamento en los próximos días para presentar un primer conjunto de leyes.
Aunque se ha aliado con el principal grupo conservador, tendrá que negociar con sus rivales, ya que su coalición libertaria solo cuenta con un pequeño bloque en el Congreso.
Tanto bajar la inflación anual, que está en 143% y sigue subiendo, según datos oficiales; como evitar la recesión, serán los retos económicos que deberá atacar de inmediato.
Además, el país austral necesita renovar un programa de préstamos de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. Así que ha prometido poner en marcha un plan económico de choque que prevé fuertes recortes del gasto e incluye la dolarización. Para lograrlo, contará con el conservador Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía, y Santiago Bausili, estrecho aliado de Caputo, como director del Banco Central.
En una señal de los desafíos que se avecinan, la empresa energética estatal YPF subió esta semana los precios de la gasolina en los surtidores un 25% de media, y los analistas y los mercados anticipan una fuerte caída de ya la muy devaluada moneda nacional poco después de la llegada del nuevo Gobierno.
Fuente: Reuters y EFE
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.