
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
La deportista argelina, a quien denunciaron mediaticamente como trans, ha pasado a la siguiente ronda en los Juegos Olímpicos de París 2024 después de que su rival, la italiana Angela Carini, abandonara el combate cuando llevaba solo 46 segundos en el ring.
General01 de agosto de 2024 RTVEA raíz de este hecho, tanto personalidades públicas como mensajes en redes sociales han afirmado que Khelif sacó ventaja porque es "biológicamente hombre" y han rechazado su participación en los JJOO. No hay evidencias que demuestren que la boxeadora argelina sea transgénero.
"La boxeadora transexual Khelif vence en 45 segundos a la italiana Carini, la cual tras ver que no tiene nada que hacer ante la biología de un hombre, decide rendirse", leemos en un mensaje compartido más de 6.000 veces en la red social X desde el 1 de agosto. Desde otra cuenta aseguran que Angela Carini duró "solo 46 segundos contra Imane Khelif (biológicamente hombre)" en una publicación compartida más de 38.000 veces. "Angela Carini (azul) abandona su pelea contra el trans Imane Khelif (un hombre biológico) en los Juegos Olímpicos. La ‘pelea’ duró menos de un minuto", dicen desde otro perfil de la misma red social.
No hay pruebas que demuestren que Khelif es transexual
No hay evidencias que demuestren que la boxeadora argelina Imane Khelif sea una mujer transexual. Tal y como señalan medios como, Reuters, BBC o France 24, esta deportista nació mujer aunque tiene "altos niveles de testosterona", un trastorno hormonal denominado hiperandrogenismo que se caracteriza por el "exceso de andrógenos y hormonas sexuales masculinas en la sangre de una mujer" (1, 2 y 3). Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya admitieron su partipación al considerar que cumplía los requisitos. En el programa París en Juegos de RTVE también aclaramos que Imane Khelif "no es una atleta transgénero"
Varias personalidades públicas se han posicionado en torno a este episodio. La primera ministra italiana, Georgia Meloni, ha defendido que "con estos niveles de testosterona, esta no es una competencia equitativa. No se debe autorizar a deportistas con atributos masculinos en competiciones femeninas". La mandataria también ha mostrado su apoyo a la boxeadora italiana Angela Carini en X: "Sé que no te rendirás, Angela, y sé que un día ganarás con esfuerzo y sudor lo que te mereces. En una competición finalmente justa".
El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, ha calificado de "atleta trans" a Imane Khelif en sus redes. El candidato a la presidencia de EE.UU. Donald Trump ha escrito en su red Truth Social que él mantendrá "a los hombres fuera del deporte femenino". El dueño de la red social X, Elon Musk, ha compartido una publicación en la que se afirma que "los hombres no tienen cabida en el deporte femenino", a la que ha respondido "absolutamente".
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha respondido a un vídeo del combate en los siguientes términos: "Si seguía la mataba". La escritora J.K. Rowling ha acusado a Khelif de ser "un hombre golpeando a una mujer". Y en España, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también se ha posicionado al respecto en X afirmando que "la abolición de la mujer es injusta y perversa".
Tras viralizarse en redes sociales esos mensajes que la califican de "atleta trans", el Comité Olímpico Internacional (COI) ha publicado un comunicado explicando que están circulando "informaciones engañosas" sobre "dos atletas femeninas" que han participado "en competiciones internacionales de boxeo durante años en la categoría femenina". El portavoz del Comité, Mark Adams, ha explicado durante una conferencia de prensa el 30 de julio que "todas las que compiten en la categoría femenina están cumpliendo con las reglas de elegibilidad para la competencia". "Son mujeres en sus pasaportes y así consta, son mujeres", ha subrayado, insistiendo que Khelif "nació mujer, fue registrada como mujer, creció como mujer y compitió como mujer (...). Debe quedar esto absolutamente claro para todos, no es una cuestión transgénero".
Por su parte, el Comité Olímpico y Deportivo Argelino (COA) ha calificado los ataques contra la atleta como "intentos de difamación" que están "basados en mentiras". También señala que "ha tomado todas las medidas necesarias" para proteger a la deportista argelina. El ministro de Deportes del país árabe, Abderrahmane Hammad, ha publicado un mensaje en su cuenta de X el 31 de julio en el que condena "los ataques infundados contra nuestra atleta" y añade: "Estos cobardes intentos de manchar su reputación son totalmente inaceptables". Argelia no reconoce legalmente a la comunidad LGTBIQ+. Se trata de un país musulmán donde el cambio de género está prohibido y es penado por la ley (pág.6).
La IBA descalificó a Khelif del Mundial de boxeo 2023
Estas afirmaciones relacionadas con Khelif tienen su origen en 2023 cuando la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) descalificó del Mundial 2023 a la argelina y a la taiwanesa Lin Yu-Ting. Esta asociación, que dejó de ser reconocida por el COI por sospechas de corrupción y malas prácticas, alegó que ambas boxeadoras no cumplían con el criterio de elegibilidad basado en los niveles hormonales para participar en la competición femenina. Tras esta decisión, el presidente de la IBA, Umar Kremlev, afirmó que "con los resultados de las pruebas se comprobó que tienen cromosomas XY", motivo por el que "fueron excluidas de las competiciones".
Según el expediente de la boxeadora argelina facilitado por el COI, la IBA la descalificó por "altos niveles de testosterona". Sin embargo, este jueves la Asociación Internacional de Boxeo explicó en un comunicado que eso es falso y que Khelif y Lin "no fueron sometidos a un análisis de testosterona", sino "a una prueba independiente y reconocida, cuyos detalles son confidenciales". "Esta prueba indicó de forma concluyente que ambas atletas no cumplían los criterios de elegibilidad necesarios y que tenían ventajas competitivas sobre otras contendientes", añadió el organismo, sin dar más detalles.
¿Qué significa el hiperandrogenismo?
Los expertos denominan como hiperandrogenismo o androgenismo al exceso de andrógenos u hormonas sexuales masculinas en la sangre de una mujer. Tal y como señala el doctor pediatra especializado en genética, Guillermo Moreno, en declaraciones al verificador Chequeado, "una mujer puede tener altos niveles de testosterona y también la presencia de cromosomas XY y ser una mujer cis". El medio argentino Animal Político también ha aclarado que "es falso que si una persona tiene testosterona en su cuerpo es un hombre".
El único criterio de elegibilidad que recoge la IBA en su reglamento es que las mujeres tengan "cromosoma XX" (pág. 9). En este sentido, la normativa indica que "las boxeadoras pueden ser sometidas a una prueba de género aleatoria y/o específica para confirmar lo anterior". La abogada especializada en derecho deportivo Irene Aguiar aclara en un hilo en X que los criterios de participación del Comité Olímpico Internacional son diferentes a los de la IBA, motivo por el que Khelif y Yu-Ting sí participan en los Juegos Olímpicos. El COI creó una "Unidad de Boxeo" para establecer las reglas de competición y los criterios de clasificación. Esta unidad no establece ningún requisito o criterio de elegibilidad para las categorías masculinas y femenina, solo hace distinciones por edad, peso y nacionalidad.
El caso Semenya
La polémica en torno al hiperandrogenismo en el deporte no es algo nuevo. La Federación Internacional de Atletismo prohibió a la sudafricana Caster Semenya competir por sus altos niveles de testosterona. Esta organización exige a las deportistas con hiperandrogenismo someterse a un tratamiento hormonal para poder participar en las competiciones. La atleta acudió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que en mayo de 2023 falló a su favor al considerar que es discriminatorio obligar a medicarse a las mujeres con altos niveles de testosterona.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.