
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) recuperó más de $268.000 millones a través del sistema FIRE (Fiscalización Remota) y a su procedimiento de intimaciones inductivas.
Economía & Negocios17 de septiembre de 2024 RHCristian Girard, director de ARBA, explicó: “El FIRE es una herramienta clave que permite combatir la evasión fiscal de manera eficiente, sin necesidad de operativos presenciales. Funciona como un radar fiscal que monitorea constantemente a los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, cruzando información del IVA, transacciones electrónicas y otros datos”.
Cuando el sistema detecta discrepancias en las declaraciones, notifica la irregularidad y facilita, a través de la plataforma web, que el contribuyente reconozca las diferencias fiscales detectadas o justifique su situación mediante un descargo. Todo el proceso se realiza de forma digital y con procedimientos automatizados.
“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos buscado potenciar el sistema de fiscalización remota para automatizar la detección y corrección de inconsistencias en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, permitiendo la regularización voluntaria y digital a través de una plataforma web cada vez más ágil y simple”, añadió Girard.
En ese marco, se han implementado cambios en el FIRE para optimizar la detección de inconsistencias y mejorar la equidad tributaria. “Hemos habilitado la posibilidad de que los contribuyentes puedan corregir las diferencias impositivas detectadas a través de la web, sin necesidad de presentar declaraciones juradas adicionales, simplificando el cumplimiento”, explicaron desde la Subdirección Ejecutiva de Acciones Territoriales y Servicios.
Además, “hemos incorporado nuevos controles automáticos que permiten identificar la evasión con mayor precisión: desde la verificación de inconsistencias en la base imponible mediante el cruce de datos con el IVA y transacciones electrónicas, hasta el control de la correcta aplicación de alícuotas, deducciones y el encuadre de actividades para evitar el uso indebido de beneficios fiscales”.
¿Qué recuperó el FIRE?
Casi la mitad del monto recuperado de evasión en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a través del FIRE correspondió a empresas dedicadas al comercio mayorista y minorista. El resto se distribuyó entre sectores como restaurantes, profesionales, servicios de alojamiento, salud, inmobiliarias, industria manufacturera y construcción, entre otros.
Cristian Girard destacó: “Las mejoras en el sistema de fiscalización remota de ARBA permitieron recuperar $25.000 millones en lo que va de 2024, con un total de 61.300 contribuyentes que aceptaron y corrigieron las inconsistencias detectadas de manera oportuna”.
Con el FIRE, la Agencia de Recaudación suele recuperar una parte significativa de la deuda notificada de forma espontánea, sin necesidad de recurrir a la vía coactiva ni a controles presenciales. En definitiva, se trata de un sistema que induce a los contribuyentes a regularizar voluntariamente sus desvíos fiscales, con un enfoque preventivo.
Este sistema de fiscalización remota, de amplio alcance, cuenta con dos niveles. El primero se enfoca en mostrar permanentemente las inconsistencias detectadas y facilitar la regularización de la deuda, induciendo al contribuyente a corregir su comportamiento fiscal y cumplir con sus obligaciones de pago.
En contraste, el segundo nivel del FIRE se dirige a quienes no responden a las intimaciones, basándose en la cobranza coactiva. En este caso, el sistema puede convertir la deuda presunta en exigible, habilitando el reclamo por vía judicial y la fiscalización presencial.
En los últimos cuatro años, la inversión en tecnología de ARBA, la optimización del FIRE, la integración de procesos de inteligencia y fiscalización, junto con la intensificación de controles con un enfoque progresivo, han permitido mejorar el comportamiento fiscal de los contribuyentes, recuperar deuda y reducir la evasión, fortaleciendo así los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.