
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”
Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Economy & Business22/09/2025 RHEl Gobierno argentino anunció este lunes, 22 de septiembre, la implementación de retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre. Esto significa que productores y exportadores estarán exentos del pago de derechos de exportación en sus ventas al exterior hasta finales de octubre.
Esta medida, oficializada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca aumentar la oferta de dólares en el mercado y mitigar la volatilidad cambiaria. Adorni, a través de su cuenta en X, expresó que la decisión busca contrarrestar las acciones de “la vieja política” que, según él, intentan sabotear el programa de Gobierno y perjudicar a los ciudadanos.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), celebró la medida pero se mostró a la espera de conocer los detalles operativos para su implementación.
Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, describió el anuncio como una “sorpresa buena” y una oportunidad para continuar abogando por la eliminación permanente de las retenciones, a las que calificó como el “impuesto más invasivo“.
Pino también señaló que las medidas temporales pueden generar desigualdad entre los productores, ya que quienes vendieron sus productos recientemente no se beneficiarán de la exención. Sin embargo, reconoció que es un paso positivo que el Gobierno haya atendido una demanda del sector.
El sector agroexportador es el principal generador de divisas en Argentina, por lo que el Gobierno espera que esta decisión incentive a los productores a vender la cosecha retenida y aumentar la liquidación en las próximas semanas.
La temporalidad de la medida es un punto de debate dentro del gremio, con la esperanza de que esta iniciativa, pensada para calmar el mercado de divisas, se convierta en una política permanente en el futuro.
El anuncio del Gobierno se produce en medio de un clima de volatilidad cambiaria y de presión sobre los precios. Con los mercados atentos al rumbo económico, la medida busca transmitir certidumbre y reforzar la posición del Banco Central. Sin embargo, el impacto final de la misma dependerá del nivel de adhesión del sector agropecuario.
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros de mayor aumento.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
El Inter retornó a la senda del triunfo esta noche con una victoria por 3-1 de local, contra Seattle Sounders FC.
Leo también asistió de gran manera a Gonzalo Allende en el primer tanto y luego convirtió dos goles para el 3-2 final de las Garzas. Ya se habla de su renovación por un año más.
Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Para los europeos, la próxima Asamblea General de la ONU se centra en la creación del Estado palestino, las sanciones a Irán, la reforma de la ONU, Ucrania, los objetivos climáticos, los objetivos de desarrollo y las crisis humanitarias.
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”