El bitcoin volvió a caer luego de dos jornadas de alzas

La criptomoneda retomó la tendencia a la baja tras dos jornadas con leves alzas, en sintonía con los mercados bursátiles, intenta sostenerse por encima de los U$S 20 mil.

Argentina22/06/2022Rodolfo HerreraRodolfo Herrera
im-storie-guia-para-saber-que-son-las-criptomonedas-3
Tras dos jornadas de alzas, las criptos volvieron a caer este miércoles.

El bitcoin reanudó su caída este miércoles, luego de un breve rebote, moviéndose en paralelo con el debilitamiento de las acciones en medio de la creciente preocupación por una recesión mundial. La criptodivisa volvió a ubicarse momentáneamente por debajo de la barrera de los 20 mil dólares.

La mayor criptodivisa bajó en las últimas horas hasta un 4,3%, hasta los 19.947 dólares, y se mantenía justo en torno a dicho umbral con algo de volatilidad, según los precios de CoinGecko.

“El Bitcoin ha tocado ‘un fondo’, pero probablemente no ‘el fondo’”, dijo Mark Newton, jefe de estrategia técnica de Fundstrat Global Advisors, en declaraciones a Bloomberg. “Los objetivos alcistas deberían materializarse cerca de 23.300 dólares con un máximo cerca de 24.800 dólares antes de que los precios retrocedan para desafiar probablemente los mínimos de la última semana de junio”, añadió.

El apetito de los inversores por los activos de riesgo ha disminuido por los crecientes temores a una recesión económica. El bitcoin parece estar consolidándose en torno al nivel de 20.000 dólares, similar a su acción en torno a los 30.000 dólares durante gran parte de mayo y hasta junio.

La firma Informa Global Markets indicó el martes que el movimiento desde los mínimos por debajo de los 20.000 dólares se produjo mientras el sentimiento de riesgo más amplio se estabilizó y los inversores especulativos esperan sus próximos impulsos comerciales. No obstante, el panorama continúa impulsando una tendencia a la baja. “Las condiciones macroeconómicas tienen que mejorar y el enfoque agresivo de la política monetaria de la Reserva Federal tiene que ceder antes de que los mercados de criptomonedas toquen fondo”, escribió la empresa.

Los expertos explican que el desplome del bitcoin se debe al endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales, con el consiguiente temor de los mercados a una recesión, a lo que se suman las medidas adoptadas por varias empresas del sector ante el miedo a un “criptoinvierno” (un período prolongado de precios a la baja), que han generado desconfianza entre los usuarios.

En este contexto, el pasado 13 de junio el bitcoin se desplomó un 15 %, tras conocerse que la plataforma de negociación de criptomonedas Celsius Network suspendía todas las transacciones entre clientes y vetaba la retirada de capitales debido a las “condiciones extremas” del mercado.

Ayer también se conoció que los poseedores de tokens de Solend, una aplicación de préstamos en la cadena de bloques de Solana, se han hecho cargo temporalmente de la cuenta de un gran usuario ante la amenaza de una gran liquidación, dice Bloomberg.

(Con información de Bloomberg y EFE)

Te puede interesar
58ef9de40bc3fa928f58924cba2dc3c7

Duro revés para Javier Milei

NA
Argentina17/09/2025

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

KARINA-MILEI-JAVIER-MILEI

Otro presunto esquema de sobornos que involucra al círculo íntimo de Milei

AP
Argentina23/08/2025

La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.

Lo más visto
Netanyah

Benjamin Netanyahu: "Todavía no hemos terminado"

Euronews
World Information25/09/2025

La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.