
Agosto viene con aumentos: la lista de los rubros que suben sus precios
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El feriado extra largo dejó cifras récord para el turismo, con un impacto económico positivo en las provincias. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera.
Economía & Negocios04/03/2025 NAEl fin de semana extra largo de Carnaval generó un fuerte impulso para el sector turístico, con 2,8 millones de viajeros movilizándose a lo largo del país. Este movimiento representó un crecimiento del 7,6% respecto al mismo período de 2024, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El impacto económico total ascendió a $701.064 millones, con un gasto promedio de $89.167 por persona, lo que significó un aumento real del 33,8% en comparación con el año pasado. La estadía promedio se situó en 2,8 días, consolidando la tendencia de escapadas cortas pero intensivas en consumo.
Las provincias con mayor ocupación hotelera
Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes fueron las provincias con mayor afluencia de turistas, registrando niveles de ocupación superiores al 90% en varias localidades. En destinos como Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, las celebraciones multitudinarias de Carnaval atrajeron a miles de turistas y dinamizaron la economía local.
Sin embargo, el informe de CAME también indicó que las condiciones climáticas adversas afectaron algunas festividades en Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias obligaron a la reprogramación de eventos.
Balance por provincias: ocupación, estadía y gasto promedio
📌 Provincia de Buenos Aires
Afluencia masiva en la Costa Atlántica, con más de 1.000 vehículos por hora ingresando a los principales balnearios.
Ocupación hotelera: 75% (Mar del Plata).
Estadía promedio: 3 días.
Gasto diario por persona: $100.000.
📌 Ciudad de Buenos Aires
Las lluvias afectaron algunos festejos, pero las murgas y comparsas mantuvieron viva la tradición en varios barrios.
Ocupación hotelera: 70%.
Estadía promedio: 2,5 días.
Gasto diario por persona: $85.000.
📌 Córdoba
Las sierras registraron altos niveles de ocupación, con Carlos Paz y Capilla del Monte alcanzando el 90%.
Estadía promedio: 3 a 4 noches.
Gasto diario por persona: $92.000.
📌 Entre Ríos
Ocupación hotelera: 93%.
Gasto diario por persona: $72.000.
Las lluvias afectaron algunas presentaciones, especialmente en Hasenkamp y Villaguay.
📌 Jujuy
Ocupación hotelera: 93%.
Estadía promedio: 2,6 noches.
Gasto diario por persona: $85.000.
Impacto económico: superior a los $11.000 millones.
📌 Mendoza
Ocupación hotelera: 75%.
Estadía promedio: 3 noches.
Destinos más visitados: San Rafael, con turismo aventura en el Cañón del Atuel y visitas a bodegas.
📌 Tierra del Fuego
Ocupación hotelera: 83%.
Estadía promedio: 3 días.
Gasto diario por persona: $259.000 (incluye hospedaje en base doble, excursiones, comidas y transporte).
📌 Corrientes
Ocupación hotelera: 65%.
Estadía promedio: 2 noches.
Gasto diario por persona: $82.000.
📌 San Juan
Ocupación hotelera: 70%.
Estadía promedio: 2 noches.
Gasto diario por persona: $80.000.
📌 Santa Fe
Ocupación hotelera: 60%.
Estadía promedio: 2 noches.
Gasto diario por persona: $85.000.
📌 San Luis
Ocupación hotelera: 50% (60% en Potrero de los Funes).
Estadía promedio: 2 días.
Gasto diario por persona: $73.000.
Un impulso clave para el sector turístico
El informe de CAME concluyó que el balance de Carnaval superó las expectativas y mostró un mejor desempeño que la temporada de verano, en la que la visita a destinos internos había registrado una caída del 4%.
"La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas y otras donde el movimiento se mantuvo en niveles esperados", señalaron desde la entidad.
Las cifras confirman que el turismo sigue siendo un pilar clave de la economía argentina, con el Carnaval consolidándose como una de las fechas más importantes del calendario turístico nacional.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros de mayor aumento.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.