
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
El feriado extra largo dejó cifras récord para el turismo, con un impacto económico positivo en las provincias. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera.
Economía & Negocios04 de marzo de 2025 NAEl fin de semana extra largo de Carnaval generó un fuerte impulso para el sector turístico, con 2,8 millones de viajeros movilizándose a lo largo del país. Este movimiento representó un crecimiento del 7,6% respecto al mismo período de 2024, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El impacto económico total ascendió a $701.064 millones, con un gasto promedio de $89.167 por persona, lo que significó un aumento real del 33,8% en comparación con el año pasado. La estadía promedio se situó en 2,8 días, consolidando la tendencia de escapadas cortas pero intensivas en consumo.
Las provincias con mayor ocupación hotelera
Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes fueron las provincias con mayor afluencia de turistas, registrando niveles de ocupación superiores al 90% en varias localidades. En destinos como Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, las celebraciones multitudinarias de Carnaval atrajeron a miles de turistas y dinamizaron la economía local.
Sin embargo, el informe de CAME también indicó que las condiciones climáticas adversas afectaron algunas festividades en Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias obligaron a la reprogramación de eventos.
Balance por provincias: ocupación, estadía y gasto promedio
📌 Provincia de Buenos Aires
Afluencia masiva en la Costa Atlántica, con más de 1.000 vehículos por hora ingresando a los principales balnearios.
Ocupación hotelera: 75% (Mar del Plata).
Estadía promedio: 3 días.
Gasto diario por persona: $100.000.
📌 Ciudad de Buenos Aires
Las lluvias afectaron algunos festejos, pero las murgas y comparsas mantuvieron viva la tradición en varios barrios.
Ocupación hotelera: 70%.
Estadía promedio: 2,5 días.
Gasto diario por persona: $85.000.
📌 Córdoba
Las sierras registraron altos niveles de ocupación, con Carlos Paz y Capilla del Monte alcanzando el 90%.
Estadía promedio: 3 a 4 noches.
Gasto diario por persona: $92.000.
📌 Entre Ríos
Ocupación hotelera: 93%.
Gasto diario por persona: $72.000.
Las lluvias afectaron algunas presentaciones, especialmente en Hasenkamp y Villaguay.
📌 Jujuy
Ocupación hotelera: 93%.
Estadía promedio: 2,6 noches.
Gasto diario por persona: $85.000.
Impacto económico: superior a los $11.000 millones.
📌 Mendoza
Ocupación hotelera: 75%.
Estadía promedio: 3 noches.
Destinos más visitados: San Rafael, con turismo aventura en el Cañón del Atuel y visitas a bodegas.
📌 Tierra del Fuego
Ocupación hotelera: 83%.
Estadía promedio: 3 días.
Gasto diario por persona: $259.000 (incluye hospedaje en base doble, excursiones, comidas y transporte).
📌 Corrientes
Ocupación hotelera: 65%.
Estadía promedio: 2 noches.
Gasto diario por persona: $82.000.
📌 San Juan
Ocupación hotelera: 70%.
Estadía promedio: 2 noches.
Gasto diario por persona: $80.000.
📌 Santa Fe
Ocupación hotelera: 60%.
Estadía promedio: 2 noches.
Gasto diario por persona: $85.000.
📌 San Luis
Ocupación hotelera: 50% (60% en Potrero de los Funes).
Estadía promedio: 2 días.
Gasto diario por persona: $73.000.
Un impulso clave para el sector turístico
El informe de CAME concluyó que el balance de Carnaval superó las expectativas y mostró un mejor desempeño que la temporada de verano, en la que la visita a destinos internos había registrado una caída del 4%.
"La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas y otras donde el movimiento se mantuvo en niveles esperados", señalaron desde la entidad.
Las cifras confirman que el turismo sigue siendo un pilar clave de la economía argentina, con el Carnaval consolidándose como una de las fechas más importantes del calendario turístico nacional.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.