Hamás acepta liberar a un rehén y entregar los cuerpos de cuatro fallecidos

El anuncio se produce mientras prosiguen las negociaciones en Doha para comenzar la segunda fase del alto el fuego.

Internacional14 de marzo de 2025 Euronews
1200x675_cmsv2_c75e4051-6dae-5580-8d9f-0b0313a3886d-9115356

El brazo armado de Hamás ha aceptado una propuesta de los mediadores internacionales para liberar a otro rehén vivo, así como hacer entrega de los cadáveres de cuatro captivos que murieron durante su cautiverio durante los bombardeos en la Franja de Gaza.

Hamás no ha especificado cuándo entregará tanto los cuerpos como al rehén, un soldado estadounidense-israelí. Los demás países firmantes del acuerdo no han confirmado las intenciones del grupo. Esta concesión se produce mientras continúan las conversaciones internacionales en Doha para negociar la segunda fase del alto el fuego con Israel, cuya primera fase finalizó hace dos semanas.

Husam Badran, exdirigente del brazo armado de la organización y su actual portavoz internacional, ha reafirmado el compromiso de Hamás con el acuerdo del alto el fuego en todas sus fases, advirtiendo de que cualquier desviación israelí de las condiciones situará las negociaciones en su punto de partida.

Israel está presionando al grupo militante para que acepte una prórroga de la primera fase del alto el fuego, pero Hamás quiere iniciar las negociaciones sobre la segunda. Esta es más compleja, ya que supondría la liberación de los rehenes que quedan en Gaza y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja.

El enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, advierte a Hamás de que su país responderá "en consecuencia" si el grupo islamista no respeta los plazos acordados en la negociación para poner fin al conflicto con Israel.

La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre de 2023, tras un ataque sorpresa dirigido por Hamás contra el sur de Israel que dejó más de 1.100 muertos y unos 250 rehenes en Gaza. La posterior operación militar israelí ha devastado gran parte del enclave costero.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cifra el número de muertos palestinos en más de 48.000, cifra que no distingue entre combatientes y civiles. Naciones Unidas calcula que alrededor del 69% de todas las estructuras de Gaza han quedado destruidas, incluidas al menos 245.000 viviendas.

Tras semanas de negociaciones mediante la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego en tres fases, cuya primera etapa -de seis semanas de duración- comenzó el pasado 19 de enero.

Durante la primera fase, Hamás liberó a 33 rehenes israelíes y a cinco tailandeses. A cambio, Israel liberó a casi 2.000 palestinos de las cárceles de todo el país. Las negociaciones para la segunda fase, que también debe durar seis semanas, deberían haber comenzado dos semanas después de concluir la primera.

Te puede interesar
Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email