
Hamás acepta liberar a un rehén y entregar los cuerpos de cuatro fallecidos
El anuncio se produce mientras prosiguen las negociaciones en Doha para comenzar la segunda fase del alto el fuego.
El anuncio se produce mientras prosiguen las negociaciones en Doha para comenzar la segunda fase del alto el fuego.
"Los terroristas se mueven vestidos de civil, hay muchas emboscadas. Tratan de engañarnos" ha explicado el portavoz del Ejército israelí, que ha asegurado que investigarán lo ocurrido. Los tres jóvenes muertos tenían entre 25 y 28 años.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, afirmó al consejero estadounidense de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, que "no es fácil destruir a Hamás", pero que no se detendrá hasta que lo consiga.
Los rehenes israelíes son liberados durante la cuarta noche de una tregua temporal. Varios fueron llevados directamente a hospitales en Tel Aviv.
Los mediadores cataríes en las negociaciones entre Israel y Hamás confirmaron que se trata de 13 israelíes, entre ellos cuatro niños y seis mujeres de entre 70 y 80 años, 10 ciudadanos de Tailandia y uno de Filipinas.
El pacto alcanzado entre Hamás e Israel incluye la liberación de entre 50 y 100 civiles israelíes y rehenes extranjeros, pero no a personal militar. Por su parte, Israel dejará en libertad a más de 300 palestinos encarcelados, entre ellos, mujeres y niños.
Esa es la cifra informada por el Ministerio de Sanidad gazatí. La situación humanitaria es catastrófica. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha interrumpido la entrega de ayuda a Gaza, tras un nuevo apagón de las comunicaciones debido a la falta de combustible.
La situación en los demás hospitales de Gaza también es grave: la ONU dice que 22 de los 36 hospitales de la Franja no funcionan debido a la falta de combustible para los generadores y los daños ocasionados por los combates. Los 14 hospitales que permanecen abiertos apenas tienen suministros.
Mientras se libran combates terrestres en el norte, el Ejército israelí anuncia que ha rodeado la ciudad de Gaza y que ha dividido en dos partes la asediada franja costera.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.