
La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.
La comisión se constituirá el 23 de abril. También aprobaron las interpelaciones a Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona para el 22 de abril.
General08 de abril de 2025 NALa oposición de la Cámara de Diputados consiguió hoy aprobar las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del ministro de Economía, Luis Caputo, de su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, para que den explicaciones oficiales en la Cámara de Diputados por el cripto escándalo Libra.
Fueron 131 votos positivos y 96 negativos para interpelar a los funcionarios el 22 de abril a las 14 hs, un día antes de la fecha votada para la constitución de una comisión investigadora que pondrá la lupa en la "criptoestafa".
El 14 de febrero pasado, el presidente Javier Milei publicitó a través de un tuit en la red social X el lanzamiento de la meme coin $Libra, en el marco de un negocio transnacional defraudatorio en el cual participaron empresarios extranjeros y operadores locales, y que incluyó una trama secreta de coimas y tráfico de influencias, según la principal línea de investigación que tramita tanto en la Justicia argentina como en la norteamericana.
La creación de la comisión investigadora y las interpelaciones a funcionarios representa un nuevo revés para el Gobierno, al que no le alcanzó el apoyo del PRO y de la mayoría del bloque radical para neutralizar el arrinconamiento opositor.
El kirchnerismo, la izquierda y un sector minoritario de Encuentro Federal pretendía interpelar también a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni, quienes también están implicados en la "criptoestafa", pero la oposición dialoguista decidió preservar a estos funcionarios, y no hubo acuerdo para ampliar la moción.
La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
"Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", afirma la presidenta de la Comisión Europea mientras las tensiones con Estados Unidos alcanzan su máximo histórico.
Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.
Como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente Trump a China y otros países, se espera que los precios del iPhone aumenten significativamente en el próximo período si Apple opta por repercutir este coste a los consumidores.
La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.
La comisión se constituirá el 23 de abril. También aprobaron las interpelaciones a Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona para el 22 de abril.
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.