El G-7 movilizará 600.000 millones de dólares para infraestructuras mundiales

El Grupo de los países más ricos, reunidos en Alemania, quiere crear una alternativa a la "Nueva Ruta de la Seda" que proyecta China.

Argentina27/06/2022Rodolfo HerreraRodolfo Herrera
cumbre-del-g-7-en-elmau-alemania.r_d.2172-1890-2406
Cumbre del G-7 en Elmau, Alemania. Reuters

Los países del G-7 están decididos a no dejar en manos de terceros las rutas del comercio mundial. Y para ello, en la cumbre que iniciaron ayer en Elmau, junto a la localidad alemana de Garmisch Partenkirchen, y que durará hasta mañana martes, han planteado la creación de una «sociedad para la infraestructura global», según un comunicado emitido por la delegación estadounidense encabezada por el presidente Joe Biden. «Junto a nuestros socios del G7 queremos movilizar hasta 2027 un total de 600.000 millones de dólares (cerca de 570.000 millones de euros) para inversiones mundiales en infraestructuras», reza la nota.

La iniciativa supone una alternativa al proyecto de China para crear una "Nueva Ruta de la Seda", con la que el gigante asiático pretende abrir nuevas vías comerciales hacia Europa, África, Asia y Latinoamérica.

Desde la delegación de Estados Unidos en la cita que en los Alpes bávaros celebran los jefes de Estado y Gobierno de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, EE UU, Canadá y Japón se subrayó que aquellos países que reciben ayudas financieras de China para desarrollar su proyecto acaban viéndose altamente endeudados y dependientes de Pekín, mientras las «llamadas inversiones» para nada benefician a la población de los Estados afectados. Por contra, se asegura que los proyectos de la iniciativa anunciada por el G-7 se verán sometidos a altos estándares «para asegurarse de que esas inversiones tienen un trasfondo comercial y económico y no acaban convirtiéndose en trampas de endeudamiento».

De los 600.000 millones de dólares en inversiones anunciados para los próximos cinco años, 200.000 (unos 190.000 millones de euros) serán aportados por EE UU y los 400.000 restantes (cerca de 380.000 millones de euros) por los demás miembros del G-7. La aportación estadounidense se nutrirá de una combinación de fondos aprobados en los presupuestos, financiación federal, subvenciones e inversión del sector privado, según explicaron fuentes de la Casa Blanca.

Esta asociación para la inversión y las infraestructuras globales sustituye al plan 'Reconstruyamos un Mundo Mejor' anunciado en la cumbre del G7 del pasado año.

Te puede interesar
58ef9de40bc3fa928f58924cba2dc3c7

Duro revés para Javier Milei

NA
Argentina17/09/2025

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

KARINA-MILEI-JAVIER-MILEI

Otro presunto esquema de sobornos que involucra al círculo íntimo de Milei

AP
Argentina23/08/2025

La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.

Lo más visto
Netanyah

Benjamin Netanyahu: "Todavía no hemos terminado"

Euronews
World Information25/09/2025

La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.