
La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.
Un día como hoy, hace exactamente 15 años, Apple lanzó el iPhone original en Estados Unidos.
Argentina29/06/2022 RH
Un iPhone que llegaba a las tiendas tras ser presentado unos meses antes, en enero, y con opiniones que consideraban que sería un éxito o todo lo contrario. Un iPhone que, ahora, 15 años después, podemos afirmar que ha cambiado el mundo para siempre.
Cuando Apple presentó el iPhone original, además de presentar un excelente teléfono, presentó un concepto, un arquetipo. Llegó una empresa que hasta ahora hacía ordenadores y reproductores de música y dijo: así tienen que ser todos los teléfonos del mundo.
Ante semejante declaración de intenciones, muchos se rieron de ellos. Podemos pensar en BlackBerry, afirmando que nadie que usara el teléfono para trabajar renunciaría a un teclado físico. Podemos pensar en Nokia que hoy no es ni la sombra de lo que fue en su día.
Apple tenía razón. Ese iPhone original marcó cómo iban a ser los teléfonos inteligentes y cambió el mundo de la tecnología para siempre. ¿Tenía razón? Sí, solo debemos fijarnos en cómo son todos los teléfonos inteligentes actuales, en pocas palabras podemos decir una gran pantalla, unos botones laterales y una cámara trasera y frontal: un iPhone.
De hecho, los únicos fabricantes que lograron posicionarse en el mercado de la telefonía fueron aquellos que, rápidamente, supieron copiar al iPhone. Duele decirlo, claro está, porque Apple dedicó muchos recursos y tiempo en hacer del iPhone original el iPhone que cambió el mundo, pero está claro que fue así.
Ese primer iPhone podía tener carencias. Podía no tener cámara frontal, podía carecer de algo tan básico como copiar, pegar y cortar, pero acertó en dos puntos que siempre han sido el fuerte de Apple: concepto y ejecución.
Como digo, podríamos hablar de carencias, pero lo que Apple entregó funcionaba y funcionaba muy, muy bien. Detalles como corregir el punto de contacto en la pantalla multitáctil fueron claves, y el sistema estaba lleno de muchos otros: el tamaño de los iconos, el botón Home o el mismo concepto de la interfaz de usuario nacida e inspirada en el Mac. Con toda la experiencia de usuario era magnífica, justo lo que todos no sabíamos que queríamos hasta que lo vimos.
Muchos recordamos este iPhone con cariño por ser nuestro primer iPhone, otros nos subimos al carro con su llegada a España con el iPhone 3G. En todo caso, está claro que aquella "pequeña" compañía de Cupertino que hacía reproductores y ordenadores había sabido afrontar el reto de entrar en la telefonía. Tras muchas horas, años, desarrollando prototipos, probando, volviendo a probar, refinando y mejorando, salieron al mercado con un dispositivo que cambió el mundo.
Podemos hablar de la tecnología que lo hizo posible, del desarrollo del software, pero en mi opinión el éxito del iPhone está en las personas que formaron parte del equipo. Encabezadas por Steve Jobs, esas personas se sentaron a pensar y hablar —quizá también soñar— de lo que tenía que ser un teléfono móvil, luego lo hicieron realidad.
crédito: AppleSfera

La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Presidente habló por primera vez sobre el escándalo: “Todo lo que dice es mentira”. Lo hizo en Lomas de Zamora, minutos antes de los incidentes. "Lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó.

La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.

La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.

Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.