
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Un día como hoy, hace exactamente 15 años, Apple lanzó el iPhone original en Estados Unidos.
General29 de junio de 2022 RHUn iPhone que llegaba a las tiendas tras ser presentado unos meses antes, en enero, y con opiniones que consideraban que sería un éxito o todo lo contrario. Un iPhone que, ahora, 15 años después, podemos afirmar que ha cambiado el mundo para siempre.
Cuando Apple presentó el iPhone original, además de presentar un excelente teléfono, presentó un concepto, un arquetipo. Llegó una empresa que hasta ahora hacía ordenadores y reproductores de música y dijo: así tienen que ser todos los teléfonos del mundo.
Ante semejante declaración de intenciones, muchos se rieron de ellos. Podemos pensar en BlackBerry, afirmando que nadie que usara el teléfono para trabajar renunciaría a un teclado físico. Podemos pensar en Nokia que hoy no es ni la sombra de lo que fue en su día.
Apple tenía razón. Ese iPhone original marcó cómo iban a ser los teléfonos inteligentes y cambió el mundo de la tecnología para siempre. ¿Tenía razón? Sí, solo debemos fijarnos en cómo son todos los teléfonos inteligentes actuales, en pocas palabras podemos decir una gran pantalla, unos botones laterales y una cámara trasera y frontal: un iPhone.
De hecho, los únicos fabricantes que lograron posicionarse en el mercado de la telefonía fueron aquellos que, rápidamente, supieron copiar al iPhone. Duele decirlo, claro está, porque Apple dedicó muchos recursos y tiempo en hacer del iPhone original el iPhone que cambió el mundo, pero está claro que fue así.
Ese primer iPhone podía tener carencias. Podía no tener cámara frontal, podía carecer de algo tan básico como copiar, pegar y cortar, pero acertó en dos puntos que siempre han sido el fuerte de Apple: concepto y ejecución.
Como digo, podríamos hablar de carencias, pero lo que Apple entregó funcionaba y funcionaba muy, muy bien. Detalles como corregir el punto de contacto en la pantalla multitáctil fueron claves, y el sistema estaba lleno de muchos otros: el tamaño de los iconos, el botón Home o el mismo concepto de la interfaz de usuario nacida e inspirada en el Mac. Con toda la experiencia de usuario era magnífica, justo lo que todos no sabíamos que queríamos hasta que lo vimos.
Muchos recordamos este iPhone con cariño por ser nuestro primer iPhone, otros nos subimos al carro con su llegada a España con el iPhone 3G. En todo caso, está claro que aquella "pequeña" compañía de Cupertino que hacía reproductores y ordenadores había sabido afrontar el reto de entrar en la telefonía. Tras muchas horas, años, desarrollando prototipos, probando, volviendo a probar, refinando y mejorando, salieron al mercado con un dispositivo que cambió el mundo.
Podemos hablar de la tecnología que lo hizo posible, del desarrollo del software, pero en mi opinión el éxito del iPhone está en las personas que formaron parte del equipo. Encabezadas por Steve Jobs, esas personas se sentaron a pensar y hablar —quizá también soñar— de lo que tenía que ser un teléfono móvil, luego lo hicieron realidad.
crédito: AppleSfera
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete