El campo anunció un paro para el 13 de julio por el desabastecimiento de gasoil y fertilizantes

Además, la Mesa de Enlace reclamó soluciones ante la alta inflación y el doble tipo de cambio. Peligra la actividad en el Mercado de carnes en Cañuelas. Acopiadores y exportadores de granos podrían sumarse.

General30 de junio de 2022 RH
Mesa enlace
Los representantes de las 4 entidades más representativas del sector agroganadero.

El campo argentino va a la huelga. La Mesa de Enlace, que reúne a las principales cámaras de productores del país, anunció el miércoles que el 13 de julio suspenderá el comercio de granos y hacienda para reclamar por la escasez de gasoil. En la lista de demandas ponen además las restricciones al dólar para los importadores, lo que ha dificultado, dicen, la compra de fertilizantes. Al menos ocho de las 23 provincias argentinas padecen la falta total de combustible para camiones y maquinaria agrícola. El Gobierno ha prometido una solución en 48 horas, porque va a “importar más” gasoil, según dijo este miércoles el jefe de ministros, Juan Manzur. Los transportistas llevan semanas con cortes intermitentes de carreteras. El lunes, un camionero murió tras recibir un piedrazo en la cabeza cuando intentaba evitar un piquete.

Ataque camion

“En las diferentes provincias del país vamos a estar concentrándonos los productores. Sin molestar a nadie, sin cortar rutas ni realizar ninguna acción que moleste la circulación de la gente”, dijo Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las agrupaciones que integran la mesa de enlace. La idea de los productores es que las empresas comercializadoras se sumen a la protesta.

La Mesa de Enlace espera que en el Mercado de Cañuelas no haya actividad el próximo 13 de julio por la medida de protesta contra el Gobierno. 

MAG

Argentina es productor de crudo y refina naftas para automóviles, pero el gasoil para camiones debe importarlo. El Gobierno de Alberto Fernández intenta resolver un cuello de botella que achaca, según su lectura, a un incremento de la demanda interna y la escasez mundial de combustibles, producto de la guerra en Ucrania. “El mayor costo de importaciones en energía en gasoil”, dijo el presidente Alberto Fernández. “Deben entender que en todo el mundo falta gasoil. En la Argentina falta porque el incremento de la producción hace que se consuma más energía. Si los chacareros quieren sacar sus granos es porque han cosechado un montón, pero ese problema no se arregla con un paro”, advirtió.

Según el relevamiento diario que hace la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), ocho provincias del norte argentino están en una situación crítica de suministro. El Gobierno ha prometido que importará más gasoil y pidió 48 horas de plazo para revertir la situación. Pero los ruralistas no son muy optimistas: consideran que la cuestión de fondo es la falta de dólares en el Banco Central para pagar las importaciones y trazan un futuro sombrío.

“La información que tenemos es que las importaciones, hasta el momento, alcanzarían pura y exclusivamente para la mitad de lo necesario”, dijo Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro. “Llevamos tres meses donde nos reunimos con el secretario de Energía [Darío Martínez] y nos decía que el abastecimiento de gasoil estaba a la vuelta de la esquina y hoy todavía estamos lamentando la falta abastecimiento”, agregó.

El gasoil comenzó a escasear hace tres meses. Los camioneros se ven obligados a hacer largas files frente a las estaciones de servicio, que en ocasiones limitan la venta de combustible o cobran precios exorbitantes. Las provincias más afectadas son las del centro y norte del país, donde se concentra la producción agropecuaria y el transporte de granos. La semana pasada, en los puertos del Gran Rosario, desde donde se exporta gran parte de la producción agrícola de Argentina, entraron menos de 700 camiones. Fue sólo la cuarta parte del tráfico de un día normal en esta época, cuando el país sudamericano está en la recta final de la cosecha de soja, su principal fuente de entrada de divisas.

Transportistas y chacareros acusan al Gobierno de actuar tarde ante la subida de la demanda de invierno. El problema es que la Casa Rosada no tiene dólares suficientes para pagar los embarques de gasoil y, sobre todo, gas. El lunes, anunció restricciones al acceso de dólares para la importación de bienes no esenciales, con el objetivo de retener 1.200 millones de dólares que destinará a la compra de energía. El ministro de Economía, Martín Guzmán, cifró en 4.600 millones de dólares la factura que se ha acumulado desde enero, un 205% más que en el mismo periodo del año pasado. La combinación de la subida de precios internacionales y la mayor demanda interna ha complicado el balance fiscal del Ejecutivo.

Los transportistas llevaron finalmente su reclamo a las rutas, con cortes en los corredores sojeros. Una protesta en el ingreso a la ciudad de Daireaux, en el interior de la provincia de Buenos Aires, terminó el lunes con un muerto. Harto de esperar con su carga en la carretera, un camionero atravesó un piquete a la fuerza y fue perseguido por un grupo de manifestantes que intentó detenerlo a piedrazos. Uno de los proyectiles atravesó el parabrisas y dio en la cabeza del conductor, que volcó y murió. La policía detuvo por el ataque a tres personas.

El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas. Crea empleo federal y genuino, con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de la producción. Por eso, existe entre los actores presentes la convicción de que, si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsivas ni cambios de reglas de juego permanentes, podría crecer aún más e incrementar las posibilidades de desarrollo federal de la Argentina.

Te puede interesar
victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email