
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Las portadas, grandes titulares y páginas de opinión se vuelcan este viernes 1 de julio en el cierre de la cumbre de la OTAN en Madrid con una nueva visión del mundo por la guerra de Putin y otras amenazas y con un subidón del presidente Sánchez.
General01 de julio de 2022 RHCon la cumbre de la OTAN ya concluida, Madrid ha iniciado esta tarde la vuelta a la normalidad tras vivir unos días, especialmente los tres últimos, en los que la presencia de casi medio centenar de mandatarios internacionales y sus correspondientes séquitos ha condicionado la movilidad y los ritmos cotidianos de la ciudad.
En el centro de la capital, la última oleada de cortes de tráfico se ha producido por la mañana, con la salida de las delegaciones rumbo a Ifema, que ha motivado cierres en los ejes de paseo del Prado, paseo de Recoletos, paseo de la Castellana, la M-30, el Nudo Norte y los accesos a los mismos. Todas estas calles han quedado abiertas al tráfico en torno a las 10.30 horas de la mañana.
Después del mediodía, el paseo de la Castellana ha sufrido cortes puntuales para despejar el camino a las diferentes delegaciones internacionales que volvían a sus respectivos hoteles situados alrededor de esta vía y el paseo del Prado desde el recinto de Ifema.
A pocas horas de que finalizara la cumbre de la OTAN, se intensificaba la presencia de agentes de seguridad, tanto por carretera como por aire, en la zona de Cibeles, el Paseo del Prado y en los alrededores del museo, que este jueves ha vuelto a abrir sus puertas después de permanecer dos días cerrado.
También remite ya el total blindaje al que han estado sometidos el recinto ferial Ifema, centro neurálgico de la cumbre, y su entorno. La estación de Metro de Feria de Madrid, cerrada durante los últimos días (Mar de Cristal ha servido como lanzadera), vuelve a estar operativa desde las 20 horas de este jueves.
Asimismo, el Museo del Prado ha vuelto a abrir sus puertas a los visitantes este jueves después de permanecer dos días cerrado y acoger a los mandatarios de la cumbre de la OTAN en una cena celebrada el miércoles.
En general, los madrileños han atendido a las recomendaciones del Ayuntamiento -teletrabajar y usar preferiblemente Metro y Cercanías para desplazarse-, lo que ha quedado reflejado en el importante descenso del tráfico rodado registrado ayer y hoy.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dado las gracias a todos los madrileños, a través de un mensaje en Twitter, por «mostrar la mejor versión al mundo» con «paciencia y colaboración» y en el que define a Madrid como «una ciudad moderna, atractiva, segura y con todo lo necesario para estar en la primera línea del panorama internacional».
Las decisiones claves para España de la cumbre de la OTAN
El Gobierno se ha mostrado muy satisfecho por el desarrollo de la Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid esta semana y por la imagen que ha proyectado España y el presidente del Gobierno, que ha salido convertido en un «actor global», según señalan fuentes de la Moncloa.
El sentimiento en el Ejecutivo al término de la segunda jornada de la Cumbre es de satisfacción y mucha alegría por la imagen de país en una Cumbre sin incidentes, que muchos líderes internacionales han calificado como «histórica». También por la organización, la logística y el papel que ha jugado España.
La cumbre de la OTAN que se ha celebrado en Madrid ha fijado las líneas de actuación de la Alianza para los próximos diez años, con una serie de decisiones que para España tienen una especial relevancia.
Unas decisiones que en su mayoría se plasman en el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, que considera a Rusia como «la más significativa y directa amenaza».
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.