
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Los privados estiman que Junio cerró con un IPC promedio del 5,3%, mientras que los nuevos aumentos previstos en las tarifas de julio agregan más leña al fuego de la suba de precios. Luz, gas, agua, telefonía, transporte, prepagas y precios cuidados, nuevamente dan el golpe al poder de compra de las familias argentinas.
General01 de julio de 2022 RHAl cierre del sexto mes, las consultoras estiman un cierre similar a mayo y una inflación acumulada en el semestre cercana al 36%. Las perspectivas no mejoran para el resto del año. Alimentos se mantiene por arriba del IPC general. Ratifican que la interanual cerrara por encima del 70%.
Julio arrancará con subas en las tarifas de distintos servicios públicos, telecomunicaciones y precios. En el gas y electricidad llegarán las boletas con un 20 % de incremento que se aplicó en junio, lo que se verá profundizado por tratarse de meses con mayor consumo por el invierno.
También se actualizará la tarifa de agua potable de la empresa Aysa Agua y Saneamientos Argentinos en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En julio el aumento será de un 20 % y en octubre un segundo tramo de 10 %, totalizando un 32 % para los casi 3,7 millones de usuarios del servicio.
También en el AMBA se prevé un incremento en el servicio de transporte público en torno al 40 %, según anticipó el jefe de Gabinete, Juan Manzur. La tarifa mínima de colectivo subirá $ 7,2 de $ 18 a $ 25,20; en tanto que para el trayecto que supera los 3 kilómetros de recorrido hasta 6 km subirá de $ 20 a $ 28. Este incremento posiblemente habilite a que el gobierno de Horacio Larreta en Ciudad de Buenos Aires pretenda avanzar con la tarifa de subte, que actualmente presenta un costo de $ 30.
Por su parte, también las telecomunicaciones se verán beneficiadas con nuevas autorizaciones para subir sus tarifas. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) permitió un nuevo incremento de 9,5 % a las empresas de telefonía, internet y televisión por cable, que ya habían tenido un incremento igual en mayo pasado. De esta forma, acumularán un 20 % de incremento en los primeros siete meses del año.
Pero las grandes empresas ya aplicaron subas por fuera de las autorizadas por el Gobierno, basándose en medidas cautelares contrarias a la declaración de servicio público al servicio de telecomunicaciones en 2020. Así, Telecom ya aumentó los precios en enero (13 %) y en abril (12 %), y Movistar lo hizo en febrero (16 %) y en mayo (12,6 %).
La cautelar de Movistar sigue vigente, al igual que lo estarían la de Telecentro/DirecTV y la de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), que nuclea a 500 operadores.
Pero no todo se trata de servicios. El Gobierno también está permitiendo subas en los productos que componen la canasta básica, como es el caso de los 1763 productos que integran el listado de "Precios Cuidados". Estos subirán en julio por lo menos 3 %, en el marco de la revisión trimestral del programa, que tendrá lugar entre el flamante secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang que reemplazó a Feletti, y las grandes empresas alimenticias y de consumo masivo. El pedido del Gobierno se limitará a que "garanticen el abastecimiento de la canasta acordada", mientras las mismas vienen embolsando ganancias millonarias a costa de la suba de precios que afecta a los sectores populares.
Por su parte, las empresas de medicina prepaga también tendrán su turno en julio. Luego del aumento de 8 % en mayo y del 10 % en junio, las cuotas subirán otro 4 % en julio, autorizado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Con las subas de 21,5 % que ya acumulaban a abril, el incremento redundará en casi un 50 % en el primer semestre, por arriba de la inflación promedio.
También habrá aumentos previstos en las cuotas de los colegios privados de provincia de Buenos Aires (16,7 %) y de CABA (15 %), que no son los primeros del año y tampoco serán los últimos en el primer caso se espera un incremento de 11,6 % en septiembre para los 1,5 millones de alumnos de la provincia y en el segundo caso otro aumento en octubre, aún sin monto definido.
Mientras se debate una nueva ley de alquileres a favor del lobby inmobiliario, en julio se actualizará el monto de la cuota para aquellos inquilinos que deban renovar el contrato bajo la ley actual. Los incrementos rondan el 57 %, según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que publica diariamente el Banco Central (BCRA) y fue establecido como el indicador de actualización por la legislación vigente.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.