
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
La vicepresidente argentina reapareció públicamente para participar de la inauguración del cine teatro de Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Ante el debilitamiento del presidente Alberto Fernandez, y con un tono más conciliador, cambió el eje de las causas de la crisis argentina.
General09/07/2022 Rodo HerreraDespués de meses de no hablarse, y en una semana donde se reunieron dos veces, la tregua política entre presidente y vice, parece estar transitando nuevamente. Cristina Fernández de Kirchner, dio este viernes un discurso en el que, después de mucho tiempo, no atacó ni humilló en público al presidente, Alberto Fernández. Los males argentinos que tenían como blanco al gobierno anterior, y que de todo lo hacían cargo para justificar la coyuntura, tuvieron un nuevo blanco. La vice cargó con dureza contra el exministro de Economía, Martín Guzmán, quien presentó su renuncia al cargo el sábado pasado, sin previo aviso y por redes sociales mientras ella se encontraba hablando en un acto, en el partido de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires. Fue “un acto de enorme irresponsabilidad” política, “ingratitud” y “desestabilización institucional”, dijo Cristina Fernandez
La ida de Martín Guzmán fue un golpe muy duro para el presidente Alberto Fernández, que llevaba más de dos años defendiendo su gestión contra los impiadosos ataques del kircherismo. Tras el acuerdo con el FMI, en enero, Kirchner comenzó un lento pero persistente trabajo de desgaste.
Después de una semana de rumores de renuncia del primer mandatario, finalmente, el miedo al caos terminó por acercar otra vez al presidente y su vice. Guzmán renunció el sábado por Twitter, y a partir del lunes se disparó la inflación, los bonos de la deuda argentina se derrumbaron y el Banco Central utilizó 700 millones de dólares de sus reservas para contener la caída del valor del peso. La vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, tuvo incluso que aclarar que “el presidente está en control del país”, por si había dudas.
En el acto de ayer en Calafate, la vicepresidenta Cristina Fernández se refirió a distintos temas de la actualidad del país, y hasta corrigió a la presentadora apenas le dio la palabra: “Detesto que me digan excelentísima. Con Cristina y vicepresidenta está más que bien”. Enseguida se refirió a su participación en el gabinete nacional: “No voy a revolear a ningún ministro, quédense tranquilos”, aclaró al comienzo del discurso y a días de la salida de Martín Guzmán de Economía.
Durante el extenso discurso se refirió también a Aerolíneas Argentinas. “Por favor, qué mirada tan corta”, lanzó por quienes cuestionan el déficit en la aerolínea de bandera sin hacer referencia al movimiento económico que esta genera para el turismo y la hotelería.
En un tramo de su discurso aclaro que: “Yo hablo por mí. No permito que nadie hable por mí”, resaltó.
La renuncia de Guzmán. “Hacerlo enterar al presidente de una renuncia por Twitter, nada más ni menos que del ministro de Economía (Martín Guzmán), no me parece bien. Me parece un gesto de ingratitud con el presidente”, además de: “un acto de enorme irresponsabilidad política, y desestabilización institucional”
Volvió a referirse a la economía bimonetaria, diciendo que: “Así el año que viene gane Mandrake el mago, no va a haber solución para el problema de la economía bimonetaria”.
Con relación a la coyuntura del gobierno dijo: “Yo quiero ayudar, pero ayudar no es quedarse callada y esconder la basura debajo de la alfombra. Hay que ayudar con la verdad”, destacó. “Como está feo afuera, le pido a todos y todas: tenemos que encontrar un punto de coincidencia común, porque si no, no va a haber Argentina para nadie”, alertó. Antes de finalizar el discurso dijo: “No voy a renunciar a mis ideas, ni le voy a pedir a nadie que renuncie a las de ellos”.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.