
Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
La vicepresidente argentina reapareció públicamente para participar de la inauguración del cine teatro de Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Ante el debilitamiento del presidente Alberto Fernandez, y con un tono más conciliador, cambió el eje de las causas de la crisis argentina.
General09/07/2022 Rodo HerreraDespués de meses de no hablarse, y en una semana donde se reunieron dos veces, la tregua política entre presidente y vice, parece estar transitando nuevamente. Cristina Fernández de Kirchner, dio este viernes un discurso en el que, después de mucho tiempo, no atacó ni humilló en público al presidente, Alberto Fernández. Los males argentinos que tenían como blanco al gobierno anterior, y que de todo lo hacían cargo para justificar la coyuntura, tuvieron un nuevo blanco. La vice cargó con dureza contra el exministro de Economía, Martín Guzmán, quien presentó su renuncia al cargo el sábado pasado, sin previo aviso y por redes sociales mientras ella se encontraba hablando en un acto, en el partido de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires. Fue “un acto de enorme irresponsabilidad” política, “ingratitud” y “desestabilización institucional”, dijo Cristina Fernandez
La ida de Martín Guzmán fue un golpe muy duro para el presidente Alberto Fernández, que llevaba más de dos años defendiendo su gestión contra los impiadosos ataques del kircherismo. Tras el acuerdo con el FMI, en enero, Kirchner comenzó un lento pero persistente trabajo de desgaste.
Después de una semana de rumores de renuncia del primer mandatario, finalmente, el miedo al caos terminó por acercar otra vez al presidente y su vice. Guzmán renunció el sábado por Twitter, y a partir del lunes se disparó la inflación, los bonos de la deuda argentina se derrumbaron y el Banco Central utilizó 700 millones de dólares de sus reservas para contener la caída del valor del peso. La vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, tuvo incluso que aclarar que “el presidente está en control del país”, por si había dudas.
En el acto de ayer en Calafate, la vicepresidenta Cristina Fernández se refirió a distintos temas de la actualidad del país, y hasta corrigió a la presentadora apenas le dio la palabra: “Detesto que me digan excelentísima. Con Cristina y vicepresidenta está más que bien”. Enseguida se refirió a su participación en el gabinete nacional: “No voy a revolear a ningún ministro, quédense tranquilos”, aclaró al comienzo del discurso y a días de la salida de Martín Guzmán de Economía.
Durante el extenso discurso se refirió también a Aerolíneas Argentinas. “Por favor, qué mirada tan corta”, lanzó por quienes cuestionan el déficit en la aerolínea de bandera sin hacer referencia al movimiento económico que esta genera para el turismo y la hotelería.
En un tramo de su discurso aclaro que: “Yo hablo por mí. No permito que nadie hable por mí”, resaltó.
La renuncia de Guzmán. “Hacerlo enterar al presidente de una renuncia por Twitter, nada más ni menos que del ministro de Economía (Martín Guzmán), no me parece bien. Me parece un gesto de ingratitud con el presidente”, además de: “un acto de enorme irresponsabilidad política, y desestabilización institucional”
Volvió a referirse a la economía bimonetaria, diciendo que: “Así el año que viene gane Mandrake el mago, no va a haber solución para el problema de la economía bimonetaria”.
Con relación a la coyuntura del gobierno dijo: “Yo quiero ayudar, pero ayudar no es quedarse callada y esconder la basura debajo de la alfombra. Hay que ayudar con la verdad”, destacó. “Como está feo afuera, le pido a todos y todas: tenemos que encontrar un punto de coincidencia común, porque si no, no va a haber Argentina para nadie”, alertó. Antes de finalizar el discurso dijo: “No voy a renunciar a mis ideas, ni le voy a pedir a nadie que renuncie a las de ellos”.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
Asi se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
El debate de candidatos porteños se centró en chicanas y pocas propuestas. Caruso Lombardi se destacó con su estilo directo y promesas concretas.
La Cámara de Diputados de la Provincia votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.
Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.
Merz, Macron, el primer ministro polaco Donald Tusk y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajaron a la capital ucraniana este fin de semana para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Pero el viaje no ha estado exento de polémicas.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.