
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
La vicepresidente argentina reapareció públicamente para participar de la inauguración del cine teatro de Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Ante el debilitamiento del presidente Alberto Fernandez, y con un tono más conciliador, cambió el eje de las causas de la crisis argentina.
General09 de julio de 2022 Rodo HerreraDespués de meses de no hablarse, y en una semana donde se reunieron dos veces, la tregua política entre presidente y vice, parece estar transitando nuevamente. Cristina Fernández de Kirchner, dio este viernes un discurso en el que, después de mucho tiempo, no atacó ni humilló en público al presidente, Alberto Fernández. Los males argentinos que tenían como blanco al gobierno anterior, y que de todo lo hacían cargo para justificar la coyuntura, tuvieron un nuevo blanco. La vice cargó con dureza contra el exministro de Economía, Martín Guzmán, quien presentó su renuncia al cargo el sábado pasado, sin previo aviso y por redes sociales mientras ella se encontraba hablando en un acto, en el partido de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires. Fue “un acto de enorme irresponsabilidad” política, “ingratitud” y “desestabilización institucional”, dijo Cristina Fernandez
La ida de Martín Guzmán fue un golpe muy duro para el presidente Alberto Fernández, que llevaba más de dos años defendiendo su gestión contra los impiadosos ataques del kircherismo. Tras el acuerdo con el FMI, en enero, Kirchner comenzó un lento pero persistente trabajo de desgaste.
Después de una semana de rumores de renuncia del primer mandatario, finalmente, el miedo al caos terminó por acercar otra vez al presidente y su vice. Guzmán renunció el sábado por Twitter, y a partir del lunes se disparó la inflación, los bonos de la deuda argentina se derrumbaron y el Banco Central utilizó 700 millones de dólares de sus reservas para contener la caída del valor del peso. La vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, tuvo incluso que aclarar que “el presidente está en control del país”, por si había dudas.
En el acto de ayer en Calafate, la vicepresidenta Cristina Fernández se refirió a distintos temas de la actualidad del país, y hasta corrigió a la presentadora apenas le dio la palabra: “Detesto que me digan excelentísima. Con Cristina y vicepresidenta está más que bien”. Enseguida se refirió a su participación en el gabinete nacional: “No voy a revolear a ningún ministro, quédense tranquilos”, aclaró al comienzo del discurso y a días de la salida de Martín Guzmán de Economía.
Durante el extenso discurso se refirió también a Aerolíneas Argentinas. “Por favor, qué mirada tan corta”, lanzó por quienes cuestionan el déficit en la aerolínea de bandera sin hacer referencia al movimiento económico que esta genera para el turismo y la hotelería.
En un tramo de su discurso aclaro que: “Yo hablo por mí. No permito que nadie hable por mí”, resaltó.
La renuncia de Guzmán. “Hacerlo enterar al presidente de una renuncia por Twitter, nada más ni menos que del ministro de Economía (Martín Guzmán), no me parece bien. Me parece un gesto de ingratitud con el presidente”, además de: “un acto de enorme irresponsabilidad política, y desestabilización institucional”
Volvió a referirse a la economía bimonetaria, diciendo que: “Así el año que viene gane Mandrake el mago, no va a haber solución para el problema de la economía bimonetaria”.
Con relación a la coyuntura del gobierno dijo: “Yo quiero ayudar, pero ayudar no es quedarse callada y esconder la basura debajo de la alfombra. Hay que ayudar con la verdad”, destacó. “Como está feo afuera, le pido a todos y todas: tenemos que encontrar un punto de coincidencia común, porque si no, no va a haber Argentina para nadie”, alertó. Antes de finalizar el discurso dijo: “No voy a renunciar a mis ideas, ni le voy a pedir a nadie que renuncie a las de ellos”.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.