
Macron descarta remodelar su Gobierno o convocar elecciones pese a las huelgas
A pesar de la presión, el Gobierno de Macron se niega a dar marcha atrás con la reforma jubilatoria decretada al inicio de semana.
A pesar de la presión, el Gobierno de Macron se niega a dar marcha atrás con la reforma jubilatoria decretada al inicio de semana.
Ahora todos miran al Banco Central Europeo: "Es un problema mucho más global de lo que pensábamos". La crisis de Credit Suisse arrastra consigo al sector bancario europeo, provocando un desplome masivo en bolsa horas antes de la reunión del BCE, que decidirá si mantiene o ralentiza las subidas de tipos de interés.
Entre Perú y México ha estallado una crisis diplomática. El Gobierno peruano declaró este martes persona 'non grata' al embajador mexicano en Lima y le dio 72 horas para abandonar el país, aduciendo las reiteradas injerencias en sus asuntos internos del Gobierno mexicano.
Son cerca de 17 millones de argentinos pobres, según estudio de la Universidad Católica Argentina. La indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de habitantes.
Elon Musk cerró abruptamente las oficinas de Twitter cuando los trabajadores renunciaron en masa. Menos de la mitad de los empleados restantes se comprometieron con la visión "incondicional" del nuevo CEO.
9 sectores y empresas con protestas laborales y movilizaciones en España. Desde la hostelería y la banca hasta los trabajadores de Renfe o de Atención Primaria: surgen movilizaciones transversales en España, impulsadas en parte por la situación económica.
Los países de la Unión Europea dicen que Berlín tiene una carga de responsabilidad no solo para invertir miles de millones en su propia economía, cuando los errores alemanes crearon gran parte de la crisis.
Todo el mundo financiero, desde los grandes bancos hasta los hedge funds, esperan que la economía mundial sea un desastre durante los próximos años, y parece que pueden tener razón.
Snapchat ha llevado a cabo un proceso de despido masivo que ha sorprendido a muchos analistas y expertos por su rango y su amplitud.
Las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania pueden volverse aún más duras para el sector agrícola y lo que hoy es un problema de logística pronto lo será de suministro. Se estima que la producción ucraniana de cereales caerá entre un 35% y un 45% el próximo año.
Los expertos señalan a que muchos problemas psicológicos, como la ansiedad y la depresión, aparecen entre los 19 y los 25 años. La Covid-19 es uno de los motivos.
Luego de 48 horas de rumores y desprolijidades del ejecutivo, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, llega al gobierno como "Super Ministro", que fue el termino sugerido por su entorno y "poniendo sus condiciones" al presidente Alberto Fernández. Asumirá como Ministro de Economía, Producción, Agricultura - que incluye Ganadería y Pesca. La ex Ministra Batakis, que solo duró 24 días en el cargo, fue asignada como titular del Banco Nación, entre otros cambios.
El periodismo alemán sigue muy de cerca los principales problemas de américa latina, se refiere a por qué cada vez más cubanos quieran dejar la isla, al desafío en la economía para los nuevos gobiernos de Colombia y Chile, y al grave panorama económico al que se enfrenta Argentina.
Fueron algunos de los temas que trataron el presidente argentino Alberto Fernández con su vice Cristina Kirchner, en el encuentro que mantuvieron este sábado en la Quinta Presidencial de Olivos.
Con una moneda que se devalúa bruscamente día a día, una inflación galopante, una ministra de economía sin plan, organizaciones sociales que ganan la calle y un presidente con bajísima credibilidad, argentina no detiene su caída.
El ex presidente Mauricio Macri, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador Gerardo Morales, y dirigentes relevantes como Patricia Bullrich, Maximiliano Ferraro y Miguel Ángel Pichetto, Juntos por el Cambio tuvo un encuentro para analizar la coyuntura nacional, al cierre emitieron un duro comunicado.
La nueva responsable de la cartera económica Silvina Batakis, encabezó esta mañana su primera conferencia de prensa, a una semana de su nombramiento. Ratificó que el Gobierno mantiene el acuerdo con el FMI, descartó una devaluación y defendió el equilibrio fiscal.
La vicepresidente argentina reapareció públicamente para participar de la inauguración del cine teatro de Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Ante el debilitamiento del presidente Alberto Fernandez, y con un tono más conciliador, cambió el eje de las causas de la crisis argentina.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, renunció este 7 de julio tras una avalancha de renuncias de ministros y legisladores que lo presionaron para dimitir. Johnson ha estado sumergido en varios escándalos sobre asuntos de ética en los últimos meses, que finalmente minaron su imagen y le costaron el puesto. Se abre una nueva carrera al interior del gobernante Partido Conservador para reemplazarlo como líder del movimiento político y del Gobierno.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.