
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Hoy arrancaron las 12 nuevas jornadas de huelga convocadas por los tripulantes de cabina de Ryanair. En las últimas semanas se han cancelado miles de vuelos por las huelgas y la falta de personal en aeropuertos y líneas aéreas.
Argentina12/07/2022 RHLas colas kilométricas para atravesar controles de seguridad, las horas para facturar o los equipajes perdidos estarían empezando a desincentivar a los viajeros internacionales. Los efectos indeseados de la rápida recuperación turística junto a los problemas operativos de los aeropuertos están provocando una desaceleración de las reservas.
La situación de caos, que se focaliza sobre todo en media decena de aeropuertos del centro de Europa y Reino Unido, se debe a la falta de trabajadores y a las movilizaciones para reclamar mejoras salariales y laborales.
En España este mismo martes los tripulantes de cabina de Ryanair retoman los paros de 24 horas, que se extenderán los días 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de julio en los diez aeropuertos españoles en los que opera la aerolínea. A ellos se sumarán este fin de semana y el último del mes las huelgas convocadas por la compañía EasyJet.
Ralentización de las reservas
A pesar de las ganas de viajar tras dos años de limitaciones y de las previsiones de un verano en el que las llegadas de los visitantes internacionales podrían acercarse a las de antes de la pandemia, los problemas en los aeropuertos estarían empezando a dejarse sentir en otros eslabones de la cadena turística.
Desde la Confederación de Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ya hablan de una ralentización de compra, que "no significa que no se vaya a hacer el viaje". El efecto, dicen, es que los turistas optan por esperar para cerrar sus vacaciones ante los acontecimientos que se están produciendo, como las huelgas de transporte o las colas que se están produciendo en algunos aeropuertos, como los británicos.
También desde la patronal hotelera de la Costa del Sol han detectado una desaceleración del turismo internacional que achacan a diversos factores, entre ellos, a la incertidumbre que han generado los paros convocados por los sindicatos de algunas aerolíneas. Y aseguran que la situación ha llevado a reducir del 70% al 60% las previsiones de llegadas de visitantes extranjeros durante el verano a esta zona turística.
“En apenas quince días se han cancelado más de dos mil vuelos en los aeropuertos europeos, a lo que hay que añadir los retrasos sufridos en plena operación salida. Por otro, los turistas procedentes de Reino Unido, que están encontrando ciertas complicaciones en la frontera tras su salida de la Unión Europea”, señalan desde la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).
Falta de trabajadores y conflictos laborales
Los problemas que desde hace semanas se vienen produciendo en determinados aeropuertos europeos se explican por la escasez de trabajadores que afecta a casi todas las actividades aeroportuarias. El motivo es que la interrupción del tráfico aéreo durante la pandemia llevó a prescindir de estos trabajadores y no está siendo fácil encontrar nueva mano de obra una vez que se ha comenzado a recuperar el nivel de vuelos.
“Recuperar esa actividad está llevando más tiempo del deseado, porque al personal hay que capacitarlo y eso requiere de tiempo y procesos de seguridad determinados. Unos trámites burocráticos que son especialmente largos en Reino Unido”, señalan fuentes de ALA, la asociación de Líneas Aéreas que agrupa a 60 compañías aéreas, nacionales e internacionales.
Es allí, en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick, donde se están focalizando muchos de esos problemas de esperas y cancelaciones. También en los alemanes de Frankfurt y Múnich, y en el de Schirpol, en Amsterdam, donde a pesar de reducir el número de vuelos la operativa sigue presentando importantes dificultades, que implican horas esperando para atravesar los controles de seguridad o colas de facturación que llegan hasta la calle, como muestran algunos viajeros en Twitter.
"Estos problemas se están produciendo en determinados aeropuertos europeos, pero es cierto que el sector aéreo no deja de trabajar en red. Aunque aquí en España no hay falta de personal, esos incidentes pueden acabar afectando indirectamente", explican desde ALA
A los problemas de falta de personal hay que sumar los conflictos laborales que se están produciendo en muchos aeródromos europeos y en diferentes compañías aéreas en las últimas semanas. Ya que los trabajadores han hecho coincidir las movilizaciones para exigir mejoras de salario y de las condiciones laborales con el inicio de la temporada estival.
Problemas en España
En España arrancan este martes las nuevas jornadas de huelga de tripulantes de cabina de Ryanair convocadas por los sindicatos USO y SICTPLA. Está previsto que se produzcan doce días de paros tras el fracaso de las negociaciones entre la empresa y los trabajadores que reclaman mejores condiciones en un nuevo convenio colectivo. Las primeras jornadas de huelga, a finales del pasado mes de junio, se saldaron con más de 200 vuelos cancelados en la aerolínea de bajo coste, según fuentes sindicales.
También los trabajadores de EasyJet retoman este fin de semana sus protestas y han convocado huelgas para los días que van del 15 al 17 de julio y, posteriormente, del 29 al 31, en los aeropuertos de Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga.
A pesar de estos conflictos, en los aeropuertos españoles no se están reproduciendo los importantes problemas por la falta de personal que sí se registran en Europa. Tan solo se han producido, aseguran desde ALA, los problemas en los controles de pasaportes que causaron, según Iberia, la pérdida de 15.000 vuelos de conexión entre marzo y mediados de junio y que obligaron a reforzar los efectivos de policía de cara al verano.
C Montalvo/NIUS
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El Presidente habló por primera vez sobre el escándalo: “Todo lo que dice es mentira”. Lo hizo en Lomas de Zamora, minutos antes de los incidentes. "Lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó.
La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
Buscaba atraer dólares no declarados. Solo el 1% de los contribuyentes adhirió. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
Estimó que crecerá 4,6% en 2025. Para los profesionales locales no llegará a 4%
Un edificio en obras se desplomó el martes en la calle Hileras, cerca de Ópera, dejando al menos dos muertos según ha confirmado el alcalde de la localidad. Los Bomberos desplegaron 18 dotaciones mientras los equipos de emergencia trabajan para rescatar a los atrapados y estabilizar la estructura.
Durante todo octubre, las dos agrupaciones musicales darán distintos conciertos con repertorios que van desde el tango hasta la música de películas.
La congelación presupuestaria del Gobierno en EE. UU. ha afectado a numerosas instituciones gubernamentales. Los funcionarios y trabajadores públicos temen por sus trabajos. Un análisis.