El área metropolitana de Buenos Aires seguirá con la mitad del servicio de colectivos

El conflicto lleva días, y los usuarios lo notan principalmente en las horas pico. Ayer hubo un encuentro en el que no hubo acuerdo y la medida continuará. El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, les dijo a los empresarios que no tiene el dinero para cancelar la deuda.

General21 de julio de 2022 NA
transporte
La medida de los empresarios del transporte se hace notar principalmente en la hora pico.

Durante las últimas horas, voceros gubernamentales dejaron trascender que la situación económica es muy delicada y que “no hay más plata”. Esa misma frase se llevaron hoy del Ministerio de Transporte los empresarios de líneas de colectivos que circulan en el AMBA, quienes desde el lunes redujeron la frecuencia de servicios a causa de un atraso en el pago de las compensaciones y hoy anunciaron la continuidad de la medida ante la falta de respuestas.

Resignados ante el crudo escenario,  José Troilo presidente de CEAP, y Mario Vacca presidente de CETUBA, revelaron la cruda realidad que les planteó el titular de la cartera, Alexis Guerrera, al término de una reunión que se realizó en el Palacio de Hacienda.

“No nos llevamos una solución. La situación es grave”, remarcó tajante Troilo en diálogo con la prensa en la puerta del ministerio.

“Nosotros le planteamos nuestras necesidades pero ellos nos comentaron de las restricciones presupuestarias que tienen”, amplió Vacca.

En síntesis, el Gobierno le dijo a las empresas de colectivos que “no hay plata” para pagar los subsidios que como promedio es de $ 1 millón por unidad en circulación.

A diferencia del lunes, esta vez los empresarios eludieron ponerle un porcentaje a la reducción de los servicios y licuaron la responsabilidad general.

“Se comprometieron a obtener la mayor cantidad recursos dentro de las restricciones y nosotros trataremos de dar la mayor cantidad de servicios”, señaló Vacca.

Troilo agregó que la situación será definida por cada empresa de acuerdo a sus posibilidades: “Algunas reducirán un 20% o 30%, otras normalizarán y otras directamente no tendrán servicios”, detallando un panorama que llena de incertidumbre a los usuarios ya que no saben con qué situación se encontrarán cada mañana para ir a sus trabajos o de regreso.

De acuerdo a los números que manejan las empresas, la deuda asciende aproximadamente a los $18 mil millones.

A modo de consuelo, Vacca dijo que “tal vez los primeros días de la semana próxima”  haya algún giro a las empresas pero no garantizó el monto y si sería suficiente para la normalización de la frecuencia.

También reveló que está pautado un aumento de la tarifa pero aclaró que “no será a consecuencia de esta medida”, al tiempo que afirmó que un alza en los boletos “no soluciona el problema”.   

Fuente: NA

Te puede interesar
victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email