
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
El conflicto lleva días, y los usuarios lo notan principalmente en las horas pico. Ayer hubo un encuentro en el que no hubo acuerdo y la medida continuará. El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, les dijo a los empresarios que no tiene el dinero para cancelar la deuda.
General21/07/2022 NADurante las últimas horas, voceros gubernamentales dejaron trascender que la situación económica es muy delicada y que “no hay más plata”. Esa misma frase se llevaron hoy del Ministerio de Transporte los empresarios de líneas de colectivos que circulan en el AMBA, quienes desde el lunes redujeron la frecuencia de servicios a causa de un atraso en el pago de las compensaciones y hoy anunciaron la continuidad de la medida ante la falta de respuestas.
Resignados ante el crudo escenario, José Troilo presidente de CEAP, y Mario Vacca presidente de CETUBA, revelaron la cruda realidad que les planteó el titular de la cartera, Alexis Guerrera, al término de una reunión que se realizó en el Palacio de Hacienda.
“No nos llevamos una solución. La situación es grave”, remarcó tajante Troilo en diálogo con la prensa en la puerta del ministerio.
“Nosotros le planteamos nuestras necesidades pero ellos nos comentaron de las restricciones presupuestarias que tienen”, amplió Vacca.
En síntesis, el Gobierno le dijo a las empresas de colectivos que “no hay plata” para pagar los subsidios que como promedio es de $ 1 millón por unidad en circulación.
A diferencia del lunes, esta vez los empresarios eludieron ponerle un porcentaje a la reducción de los servicios y licuaron la responsabilidad general.
“Se comprometieron a obtener la mayor cantidad recursos dentro de las restricciones y nosotros trataremos de dar la mayor cantidad de servicios”, señaló Vacca.
Troilo agregó que la situación será definida por cada empresa de acuerdo a sus posibilidades: “Algunas reducirán un 20% o 30%, otras normalizarán y otras directamente no tendrán servicios”, detallando un panorama que llena de incertidumbre a los usuarios ya que no saben con qué situación se encontrarán cada mañana para ir a sus trabajos o de regreso.
De acuerdo a los números que manejan las empresas, la deuda asciende aproximadamente a los $18 mil millones.
A modo de consuelo, Vacca dijo que “tal vez los primeros días de la semana próxima” haya algún giro a las empresas pero no garantizó el monto y si sería suficiente para la normalización de la frecuencia.
También reveló que está pautado un aumento de la tarifa pero aclaró que “no será a consecuencia de esta medida”, al tiempo que afirmó que un alza en los boletos “no soluciona el problema”.
Fuente: NA
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.