
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera con la palabra "dignidad" en respaldo a Cristina Kirchner
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
En medio de acto multitudinario y festivo, Sergio Massa asumió como el nuevo “superministro” de Economía, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, atacar la inflación y acumular reservas en el Banco Central. Tras la jura el flamante funcionario dio una conferencia de prensa donde anunció los primeros lineamientos.
General04/08/2022 Rodo HerreraSergio Massa juró en el cargo ante 500 invitados, donde había miembros del ejecutivo, legislativo, intendentes, empresarios, militantes, familiares y amigos. La ceremonia a tono con el clima refundacional que la Casa Rosada busca para la gestión. Tanto cuando salió de su oficina, como al llegar a la Casa de Gobierno, el móvil que trasladaba al flamante ministro, fue agredido por ciudadanos que lo rodearon.
Tras el “sí, juro”, y en medió de un ambiente casi festivo, Massa caminó los 50 metros que separan la sede del Gobierno del ministerio de Economía y presentó un paquete de medidas. El eje del plan es sostener el peso, acumular reservas y reducir drásticamente el déficit fiscal No hay grandes novedades en la lista: es lo que exige a Argentina el Fondo Monetario Internacional desde enero, cuando se firmó un acuerdo para refinanciar una deuda de 44.000 millones de dólares.
“Leí que soy salvador, bala de plata o superministro. No soy un mago o un salvador, vine a trabajar”, dijo Massa en el inicio de la rueda de prensa. Luego enumeró una a una las medidas, que serán “las primeras” de una larga lista que irá completando durante las próximas semanas. En términos generales, el nuevo ministro fijó como principios de su gestión “el orden fiscal, el fortalecimiento de reservas y el superávit comercial”. Como “motores” de esas metas apuntó “la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno”.
“Vamos a cumplir con la meta de 2,5% del déficit fiscal [acordada con el FMI y que figura actualmente en el presupuesto]”, dijo Massa. “Vamos a hacer todo lo necesario para honrar la palabra empeñada”. Para ello prometió que no se utilizará en lo que resta del año el saldo de adelantos del Banco Central al Tesoro, que el acuerdo con el Fondo limitó al 1% del PIB. “No vamos a pedir más emisión para financiarnos, nos vamos a arreglar con lo que tengamos y el financiamiento privado”, dijo, en una de las definiciones centrales del paquete de medidas.
La reducción del déficit es la principal batalla que deberá librar Massa. El plan prevé mantener congelada la planta de trabajadores del Estado. Pero la principal apuesta está en la reducción de los subsidios que el Estado paga hoy a las empresas generadoras de gas y electricidad, lo que supondrá un aumento de las tarifas de los hogares. El Gobierno ya había implementado un sistema de segmentación por ingresos que quitaba las ayudas a las familias ricas. “Casi cuatro millones de hogares no solicitaron usarlos; esa es una base. Entre los nueve millones que los pidieron vamos a promover el ahorro por consumo, porque no podemos seguir con un esquema donde el que más gasta es el que más subsidios recibe”, dijo el ministro. De esta forma, aquellos que consuman más de 400 kilovatios perderán el beneficio, cualquiera sea su nivel de ingresos.
En este sentido, anunció cuatro medidas:
Según señaló, con las medidas "se pretende atacar la inflación, la pérdida de ingreso y los problemas que se enfrentan los que trabajan y producen".
En materia de orden fiscal, se anunció:
Por otro lado, apuntó al "desarrollo con inclusión". En este sentido, enumeró las siguientes medidas:
Entre las consideraciones finales, destacó: "Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%".
También adelantó dos convocatorias:
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.