
La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.
En medio de acto multitudinario y festivo, Sergio Massa asumió como el nuevo “superministro” de Economía, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, atacar la inflación y acumular reservas en el Banco Central. Tras la jura el flamante funcionario dio una conferencia de prensa donde anunció los primeros lineamientos.
Argentina04/08/2022 Rodo Herrera
Sergio Massa juró en el cargo ante 500 invitados, donde había miembros del ejecutivo, legislativo, intendentes, empresarios, militantes, familiares y amigos. La ceremonia a tono con el clima refundacional que la Casa Rosada busca para la gestión. Tanto cuando salió de su oficina, como al llegar a la Casa de Gobierno, el móvil que trasladaba al flamante ministro, fue agredido por ciudadanos que lo rodearon.
Tras el “sí, juro”, y en medió de un ambiente casi festivo, Massa caminó los 50 metros que separan la sede del Gobierno del ministerio de Economía y presentó un paquete de medidas. El eje del plan es sostener el peso, acumular reservas y reducir drásticamente el déficit fiscal No hay grandes novedades en la lista: es lo que exige a Argentina el Fondo Monetario Internacional desde enero, cuando se firmó un acuerdo para refinanciar una deuda de 44.000 millones de dólares.

“Leí que soy salvador, bala de plata o superministro. No soy un mago o un salvador, vine a trabajar”, dijo Massa en el inicio de la rueda de prensa. Luego enumeró una a una las medidas, que serán “las primeras” de una larga lista que irá completando durante las próximas semanas. En términos generales, el nuevo ministro fijó como principios de su gestión “el orden fiscal, el fortalecimiento de reservas y el superávit comercial”. Como “motores” de esas metas apuntó “la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno”.
“Vamos a cumplir con la meta de 2,5% del déficit fiscal [acordada con el FMI y que figura actualmente en el presupuesto]”, dijo Massa. “Vamos a hacer todo lo necesario para honrar la palabra empeñada”. Para ello prometió que no se utilizará en lo que resta del año el saldo de adelantos del Banco Central al Tesoro, que el acuerdo con el Fondo limitó al 1% del PIB. “No vamos a pedir más emisión para financiarnos, nos vamos a arreglar con lo que tengamos y el financiamiento privado”, dijo, en una de las definiciones centrales del paquete de medidas.
La reducción del déficit es la principal batalla que deberá librar Massa. El plan prevé mantener congelada la planta de trabajadores del Estado. Pero la principal apuesta está en la reducción de los subsidios que el Estado paga hoy a las empresas generadoras de gas y electricidad, lo que supondrá un aumento de las tarifas de los hogares. El Gobierno ya había implementado un sistema de segmentación por ingresos que quitaba las ayudas a las familias ricas. “Casi cuatro millones de hogares no solicitaron usarlos; esa es una base. Entre los nueve millones que los pidieron vamos a promover el ahorro por consumo, porque no podemos seguir con un esquema donde el que más gasta es el que más subsidios recibe”, dijo el ministro. De esta forma, aquellos que consuman más de 400 kilovatios perderán el beneficio, cualquiera sea su nivel de ingresos.
En este sentido, anunció cuatro medidas:
Según señaló, con las medidas "se pretende atacar la inflación, la pérdida de ingreso y los problemas que se enfrentan los que trabajan y producen".
En materia de orden fiscal, se anunció:
Por otro lado, apuntó al "desarrollo con inclusión". En este sentido, enumeró las siguientes medidas:
Entre las consideraciones finales, destacó: "Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%".
También adelantó dos convocatorias:

La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Presidente habló por primera vez sobre el escándalo: “Todo lo que dice es mentira”. Lo hizo en Lomas de Zamora, minutos antes de los incidentes. "Lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó.

La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.

La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.

Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.