
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
En medio de acto multitudinario y festivo, Sergio Massa asumió como el nuevo “superministro” de Economía, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, atacar la inflación y acumular reservas en el Banco Central. Tras la jura el flamante funcionario dio una conferencia de prensa donde anunció los primeros lineamientos.
General04 de agosto de 2022 Rodo HerreraSergio Massa juró en el cargo ante 500 invitados, donde había miembros del ejecutivo, legislativo, intendentes, empresarios, militantes, familiares y amigos. La ceremonia a tono con el clima refundacional que la Casa Rosada busca para la gestión. Tanto cuando salió de su oficina, como al llegar a la Casa de Gobierno, el móvil que trasladaba al flamante ministro, fue agredido por ciudadanos que lo rodearon.
Tras el “sí, juro”, y en medió de un ambiente casi festivo, Massa caminó los 50 metros que separan la sede del Gobierno del ministerio de Economía y presentó un paquete de medidas. El eje del plan es sostener el peso, acumular reservas y reducir drásticamente el déficit fiscal No hay grandes novedades en la lista: es lo que exige a Argentina el Fondo Monetario Internacional desde enero, cuando se firmó un acuerdo para refinanciar una deuda de 44.000 millones de dólares.
“Leí que soy salvador, bala de plata o superministro. No soy un mago o un salvador, vine a trabajar”, dijo Massa en el inicio de la rueda de prensa. Luego enumeró una a una las medidas, que serán “las primeras” de una larga lista que irá completando durante las próximas semanas. En términos generales, el nuevo ministro fijó como principios de su gestión “el orden fiscal, el fortalecimiento de reservas y el superávit comercial”. Como “motores” de esas metas apuntó “la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno”.
“Vamos a cumplir con la meta de 2,5% del déficit fiscal [acordada con el FMI y que figura actualmente en el presupuesto]”, dijo Massa. “Vamos a hacer todo lo necesario para honrar la palabra empeñada”. Para ello prometió que no se utilizará en lo que resta del año el saldo de adelantos del Banco Central al Tesoro, que el acuerdo con el Fondo limitó al 1% del PIB. “No vamos a pedir más emisión para financiarnos, nos vamos a arreglar con lo que tengamos y el financiamiento privado”, dijo, en una de las definiciones centrales del paquete de medidas.
La reducción del déficit es la principal batalla que deberá librar Massa. El plan prevé mantener congelada la planta de trabajadores del Estado. Pero la principal apuesta está en la reducción de los subsidios que el Estado paga hoy a las empresas generadoras de gas y electricidad, lo que supondrá un aumento de las tarifas de los hogares. El Gobierno ya había implementado un sistema de segmentación por ingresos que quitaba las ayudas a las familias ricas. “Casi cuatro millones de hogares no solicitaron usarlos; esa es una base. Entre los nueve millones que los pidieron vamos a promover el ahorro por consumo, porque no podemos seguir con un esquema donde el que más gasta es el que más subsidios recibe”, dijo el ministro. De esta forma, aquellos que consuman más de 400 kilovatios perderán el beneficio, cualquiera sea su nivel de ingresos.
En este sentido, anunció cuatro medidas:
Según señaló, con las medidas "se pretende atacar la inflación, la pérdida de ingreso y los problemas que se enfrentan los que trabajan y producen".
En materia de orden fiscal, se anunció:
Por otro lado, apuntó al "desarrollo con inclusión". En este sentido, enumeró las siguientes medidas:
Entre las consideraciones finales, destacó: "Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%".
También adelantó dos convocatorias:
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.