
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
En el marco de la reunión de la CELAC, el presidente argentino almorzó con Rodríguez Zapatero, Mujica, Cerezo y Samper. Durante el encuentro, en el despacho presidencial de Casa de Gobierno, también estuvieron presentes el canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne.
General19/08/2022El presidente Alberto Fernández almorzó hoy en la Casa Rasada con los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), José "Pepe" Mujica (Uruguay), Vinicio Cerezo (Guatemala) y Ernesto Samper (Colombia).
Durante el encuentro, que se realizó en el despacho presidencial del primer piso de la Casa de Gobierno, también estuvieron presentes el canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne.
La reunión se gestó aprovechando que los ex mandatarios se encontraban en la Ciudad de Buenos Aires para asistir al Seminario Internacional CELAC-CAF "Unidad en la Diversidad" que se realizó hoy en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK).
Según indicó la Cancillería, el seminario apuntaba a "generar un espacio de debate de alto nivel en torno a las oportunidades y desafíos presentes y futuros de la integración, y el impacto del actual escenario global en el modelo de desarrollo de la región".
El Palacio San Martín señaló que con estos eventos y con la Presidencia Pro Tempore Argentina también se busca "potenciar las capacidades regionales existentes en materia espacial y consolidar el desarrollo y funcionamiento de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE)".
Además, apunta a "profundizar la integración educativa, intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de lucha contra la corrupción; desarrollar e impulsar políticas públicas, programas y acciones concretas en la alimentación, la nutrición, la seguridad y soberanía alimentaria y la lucha contra la pobreza y el hambre e impulsar el fortalecimiento de la conectividad regional".
Fuente: NA / Presidencia
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.