Google utilizará drones para hacer todo tipo de entregas a domicilio

Lo gestionará a través de Wing, una división de Alphabet. La compañía cuenta con un certificado de operador aéreo para EEUU y ya se encuentra operando.

Economía & Negocios16 de septiembre de 2022 RH
wings-dron-paquete
Un dron de Wings , división de Alphabet, se encuentra operando en Dallas, EEUU / Wings

El todopoderoso Google quiere dejarte paquetes en la puerta de tu casa. Hasta ahí, todo parece normal. Sin embargo, no lo es. Lo que el gigante tecnológico pretende es utilizar drones para hacer las entregas.

 Lo hará a través de Wing, la división de Alphabet -empresa matriz de Google- responsable de desarrollar un servicio de entrega comercial con drones que cuenta con un certificado de operador aéreo de la FAA de EEUU desde principios de 2019, lo que en la práctica la convierte oficialmente en una "aerolínea". La compañía también opera en fase de prueba en Australia y Finlandia desde hace más de un año.

Desde que consiguió el visto bueno de la entidad estadounidense, Wing ha entregado más de un cuarto de millón de paquetes en el país. Además, ha lanzado el primer servicio de entrega comercial con drones en el área de Dallas-Fort Worth en asociación con la cadena Walgreens. El objetivo de este proyecto es testar la viabilidad del reparto con drones en áreas suburbanas y rurales del país. Por el momento, ha entregado productos como helados, medicina para mascotas y kits de primeros auxilios, según El Mundo.

Los drones de Wing vuelan a unos 45 metros de altura hasta llegar a su destino, momento en el que descienden 38 metros para depositar los paquetes que transportan -que pueden pesar hasta 1,2 kilos- mediante un cable retráctil. Los dispositivos están provistos de rotores y alas para mantenerse estables en el aire.

Una de las principales ventajas que tiene el uso de drones en el reparto de mercancías es que puede ser hasta 10 veces más barata que la de los camiones tradicionales, según asegura la empresa irlandesa Manna y recoge Forbes. Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes es que no son muy eficientes. Mientras en un paquete transportado por un camión puedes incluir una amplia variedad de productos -desde café, helado o detergente, hasta una nueva batidora o varios libros-, con un dron no se puede hacer, debido al peso y al volumen. En ese sentido, Wing responde que con los drones ocurre lo mismo que con los aviones, cada uno tiene un tamaño porque sirve para una función específica.

Google no es la única compañía que ha incluido el uso de drones en sus planes. Amazon tiene previsto empezar a usar estos dispositivos para sus envíos pequeños a finales de año. Por su parte, el servicio de mensajería UPS ha utilizado drones para hacer llegar dosis de vacunas contra la COVID-19 a hospitales en áreas remotas de EEUU.

Fuente: El Mundo / El Economista

Te puede interesar
donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email