
La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.
Pese a que la vocera presidencial lo negó hace menos de 24 horas, un senador oficialista contó que el Presidente consultará a juristas y constitucionalistas. Dicen que buscan frenar los discursos de los sectores más radicalizados. La oposición habla de que intentan copiar a Maduro en Venezuela.
Argentina07/09/2022 RH
El senador del Frente de Todos, José Mayans, reveló que el Gobierno trabaja en iniciativas a impulsar para combatir los discursos de odio luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La garantía llegó horas después de que la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, haya desmentido el hecho y surgió de la reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández el pasado martes en Casa Rosada.
Consultado por una posible Ley contra el Odio, Mayans respondió: "Hoy hablamos de eso con el Presidente, y me dijo que en un Estado de Derecho la democracia cuida el honor de las personas y evita que las personas neonazis inciten a la violencia extrema. Esa es la parte que teníamos que resolver", expresó.
En la misma línea, contó que el mandatario trabaja en el tema junto al titular del bloque oficialista en diputados, Germán Martínez y con la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, y aseguró que fue citado en tanto representante del Senado. "Es la salida que tenemos que encontrar de modo tal que tengamos responsabilidades, y está el tema de las redes que se dice cualquier cosa", problematizó Mayans.
"Me dijo que iba a trabajar en una consulta y que de ninguna manera quiere coartar la libertad de prensa ni una Ley Mordaza, pero está trabajando y vamos a trabajar el tema para ver si podemos tener una democracia que cuide a las personas y estos grupos que son violentos que rindan cuentan a la sociedad", afirmó el senador al tiempo que indicó que el jefe de Estado impulsará una consulta ante abogados constitucionalistas y juristas para dar forma a la iniciativa que fue negada hasta el momento.
En diálogo con Radio Con Vos, Mayans reafirmó: "Va a haber una consulta con constitucionalistas, porque no se olviden que la figura del desacato fue lo primero que sacó Cristina Fernández de Kirchner. Después está el tema constitucional y lo que tiene que ver con el periodismo y el derecho que tiene la actividad, la preservación de la fuente, entre otras cosas. Me dijo eso y estamos hablando para cuidar a las personas y evitar que estos grupos violentos estén trabajando abiertamente en las redes".
A su parte, descartó que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner esté al conocimiento del tema, y aseguro que se encuentra de buen ánimo, pero angustiada por el suceso. "Ella dice que no se dio cuenta, que se agachó a buscar un libro. Me dijo que en ningún momento vio el arma y que la entristece que alguien la quiera matar. Eso la afectó un poco", reconstruyó el senador tras un breve encuentro que mantuvo con ella, el pasado martes por la noche.
Asimismo, planteó terminar con los discursos que atentan contra la integridad de las personas, y propuso crear el Día de la Autocrítica. "Hay expresiones inadecuadas. Hay que terminar con todo lo que sea atentar contra la integridad humana. Pondría un Día de Autocrítica para todos los sectores, pero no es tan fácil", sostuvo.
Por último, Mayans aclaró que hubo una malinterpretación de sus dichos sobre la suspensión del juicio contra la exmandataria, y reafirmó la iniciativa del Gobierno para avanzar en una medida que controle a los sectores radicalizados de la sociedad. "El (presidente) va consultar con distintos juristas y profesionales para que haya un acuerdo para el tipo de sociedad que queremos construir, para que no haya una sociedad violenta. No tiene nada que ver con la Ley Mordaza", concluyó.
Fuente: NA

La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Presidente habló por primera vez sobre el escándalo: “Todo lo que dice es mentira”. Lo hizo en Lomas de Zamora, minutos antes de los incidentes. "Lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó.

La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.

La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.

Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.